Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • sábado, 20 de abril de 2024
  • faltan 358 días para el Domingo de Ramos

Música. Rotundo éxito de la Banda Sinfónica Municipal en la Catedral


Arte Sacro. El pasado 25 de enero, la Catedral de Sevilla acogió la presentación del nuevo trabajo de la Banda Sínfonica Municipal de Sevilla, dirigida por su director, Francisco Javier Gutiérrez Juan. El título del nuevo trabajo es 'Versión Oroginal', editado bajo el sellos discográfico Villamúsica. Destacarón en las composiciones 'Copla de la Marcha Pasan los Campanilleros' y 'La Expiración' (El Cachorro) para banda y coros, cuyo acompañamiento estuvo a cargo de un coro formado para la ocasión por cuarenta músicos de la banda de cornetas y tambores de Las Cigarreras y otros cuarenta de la banda de cornetas y tambores de la Esperanza de Triana.

El concierto fue todo un éxito, tanto por la organización como por la asistencia de público y por la gran calidad en la que está en estos momentos la Banda Sinfónica Municipal. Al acto acudieron numerosas personalidades del mundo cofradiero y musical, como Manuel Marvizón, junto al ex director de área de Fiestas Mayores, Antonio Silva, el actual director de área de Fiestas Mayores, Carlos García Lara, entre otros.

Nuevo disco

Contenido

Pasan los campanilleros (Manuel López Farfán, 1924). Versión original para banda y coro. Recuperación histórica. Dedicada a la Hermandad de las Siete Palabras de Sevilla..

El Cachorro "Saeta Sevillana" -  (Pedro Gámez Laserna, 1967). Dedicada al Cristo de la Expiración "El Cachorro" de Sevilla.

Marcha fúnebre a Nuestro Padre Jesús de la Pasión –  (Joaquín Turina, 1899) – instrumentada por Font Fernández de la Herranz en 1899. Versión original. Recuperación histórica. Dedicada a Ntro. Padre Jesús de la Pasión de Sevilla.

La Expiración (El Cachorro) para banda y coros – (Arturo de Ysaura, 1923). Recuperación histórica. Dedicada al Cristo de la Expiración "El Cachorro" de Sevilla.

Pasa la Virgen Macarena (marcha de procesión) - (Pedro Gámez Laserna, 1959). Versión completa. Dedicada a la Esperanza Macarena de Sevilla.

La guirnalda (marcha fúnebre) – (José Gabaldá, ca. 1850). Recuperación histórica.

Marcha fúnebre en la ópera Jone – (E. Petrella, 1858). Instrumentación Gabaldá - Font Fernández de la Herranz. Recuperación histórica.

Piedad (marcha lenta) - (E. López Juarranz  ¿1879-1883?). Versión original. Recuperación histórica. Dedicada al Cristo de la Piedad de Cádiz.

El alma de mi alma (marcha fúnebre) - (Juan Antonio Gómez Navarro, 1890).
Recuperación histórica.

Regina Pacis (marcha de procesión con cornetas) - (Manuel Borrego Hernández, 1956). Versión original.
Dedicada a la Virgen de la Paz de Sevilla.

¡Cuánto te amaba! - (Juan Antonio Gómez Navarro, 1896). Instrumentada por Manuel López Farfán en 1942. Recuperación histórica.

La Divina Pastora (Marcha solemne) – (Camilo Pérez Monllor, 1916). Recuperación histórica. Dedicada a la Divina Pastora de San Fernando (Cádiz).

Desamparo (Marcha Fúnebre Nº 6 Ecce Homo) – (Germán Álvarez Beigbeder, 1907).
Dedicada a la Virgen del Desamparo de Jerez de la Frontera (Cádiz)..

Divina Araceli (marcha fúnebre) (M Gordillo, 1928-1935). Recuperación histórica.
Dedicada a la Virgen de Araceli de Lucena (Córdoba).

Copla de la Marcha Pasan los Campanilleros (Manuel López Farfán, 1924). Versión original para piano y voz. Recuperación histórica. Dedicada a la Hermandad de las Siete Palabras de Sevilla

Intenciones, por Fracisco Javier Gutiérrez Juan.

Siguiendo la línea marcada en nuestras anteriores grabaciones ("Esta es la Historia" y "Maestros de la Pasión") el presente documento persigue dos objetivos claros: a/ rescatar obras perdidas con un importante valor histórico y artístico; b/ poner en valor el importante patrimonio musical de nuestra Semana Santa. El resultado de estos trabajos está demostrando que la marcha procesional ha sido un género abordado por compositores de primer nivel nacional e internacional como puedan ser Joaquín Turina, Manuel Castillo, Jacinto Guerrero, Manuel López-Quiroga, Manuel Gordillo, etc. Son las limitaciones propias del género las que acotan la imaginación de los compositores: las marchas han de ser obras breves y adecuadas para ser interpretadas en los desfiles procesionales. Teniendo en cuenta estas limitaciones, podemos valorar en su justa medida estas joyas que hemos heredado, fruto de la genialidad y profunda fe de importantes compositores. Por tanto, si hemos de juzgar el valor de estas obras comparándolas con otras del mundo sinfónico, tendremos que tener en cuenta la economía de medios empleados. Así, será justo compararlas con formas musicales breves de géneros tan distantes como la obertura, el poema sinfónico, el vals, la romanza, el lied, etc. Si abordamos esta valoración sin ningún tipo de complejos, comprobaremos que nuestra música procesional está, como mínimo, al mismo nivel de calidad que muchos de estos géneros.

Agradecimientos

Este trabajo no hubiese sido posible sin el entusiasmo y dedicación de cada uno de los miembros de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla: ellos han hecho posible este sueño. Igualmente hay que resaltar el compromiso del Área de Fiestas Mayores del Excmo. Ayto. de Sevilla, compromiso que, liderado por los señores Don Gonzalo Crespo y Don Carlos García, con el mundo cofrade, ha hecho todo lo que en su mano ha estado para poder llevar a cabo esta grabación.

Agradecemos la colaboración de los miembros de la productora Villamúsica y en especial a Manuel Marvizón y Luis Baras, por su profesionalidad y por los medios puestos a nuestra disposición. Han sido importantísimas las aportaciones realizadas por las siguientes instituciones y personas: Biblioteca Nacional de España, Unidad de Música de la Guardia Real, Diario de Cádiz, Ayuntamiento de Córdoba, Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, Banda "Julián Cerdán" de Sanlúcar de Barrameda, Banda Municipal de Jerez de la Frontera,   José Luís Expósito, Fco. Javier Linares, Antonio Medrano,  Manuel Picón, Jesús Domínguez, Francisco Gordillo, Manuel Borrego, José Gámez, Miguel García, Francisco Molina, Enrique García, José Mª Marvizón, Manuel Carmona, Agustín Polo, Mateo Olaya, José Manuel Castroviejo, José Mª Ruiz, Carlos Mª Osorio, Jesús Iglesia , Miguel Ángel Gómez, Pedro del Espino, Antonio Campillo, José Viota, Santiago Álvarez, Juan Carlos Díaz,  Miguel Aguilar, Claudio Gómez, José Antonio López, Francisco Orellana, Alberto Barea, Manuel Jesús Sánchez y Servando Álvarez-Beigbeder.

Notas al programa

Pasan los Campanilleros (Manuel López Farfán, 1924). (Versión para piano y voz; versión para banda y coro).

En la mañana del  3 de marzo de 1924, el soldado del Regimiento de Infantería Granada 34 Heraclio Rodríguez Oliver (9-10-1902 / 27-1-1980), tras hacer guardia en la cárcel del Pópulo de Sevilla, se dirigía a tomar el tranvía Sevilla-Pañoleta para desde allí poder ir a su pueblo, Castilleja de la Cuesta. En la parada del Barranco se encontró con Leopoldo Rodríguez Luque (director del coro de campanilleros de la Hermandad de la Soledad /de la Plaza de Castilleja de la Cuesta) quien le hizo acompañarle hasta el domicilio de Farfán. Una vez allí, éste tomó notas al piano de   distintas tonás y coplas, entre ellas "En la cima del Monte Calvario". Estuvieron todo el día allí; incluso almorzaron en casa del compositor. Así López Farfán firmó el  3-3-1924 la partitura de  "Copla de la Marcha Pasan los Campanilleros" para piano y voz. De esta versión se conserva una copia realizada por el propio Farfán después del estreno de la marcha en la Semana Santa de 1924. Aunque la marcha está dedicada a la Hermandad de la Siete Palabras, la versión de banda y coro se estrenó el Domingo de Ramos de 1924 tras el palio de la Virgen del Socorro de la Hermandad del Amor por la Banda de Soria 9 dirigida por Farfán. En aquella ocasión la parte de la melodía fue cantada por los propios soldados:

En la cima del Monte Calvario, orlada de nubes, brillaba una cruz. Y a sus pies con el Santo Sudario esperaba María un rayo de clara luz. Que luz era de su hijo Jesús, luz radiante que alumbra  cielo y tierra y esparció de sus ascuas amor, caridad y virtud.

En esta grabación recuperamos el sonido original de la versión para banda y coro utilizando cornetines y no trompetas, con coro de hombres, y con la recuperación en el trío del solo original para flauta y oboe. Esto último es un anticipo de los solos para violín que al año siguiente Farfán pondría en sus marchas "La Estrella Sublime" y "La Esperanza de Triana". Esta reconstrucción ha sido posible gracias a la comparación de la partitura de piano con la   versión utilizada por Marino Díaz en la Banda "Julián Cerdán" de Sanlúcar de Barrameda y la utilizada por Joaquín de la Orden Román en la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva. Marino Díaz Díaz (Ávila 1901 / Sevilla 1985) fue amigo de Manuel López Farfán . Joaquín de la Orden Román (Salteras, Sevilla, 27-3-1898 / 5-6-1985) estuvo en la Banda de Soria 9  bajo las órdenes de Farfán y desde 1925 hasta poco antes de su muerte estuvo al frente de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva.

El Cachorro "Saeta Sevillana" (Pedro Gámez Laserna, 1967)

Gámez compuso en 1967 la marcha El Cachorro "Saeta Sevillana" dedicada al Cristo trianero de la Expiración "El Cachorro". D. Pedro tomó de viva voz la saeta que refleja en el trío en Castilleja de la Cuesta a un cantaor llamado Cabrera, según declaraciones de D. José Gámez, hijo del compositor. Esta marcha costó muchos disgustos en vida al compositor, quien se quejaba una y otra vez de que era interpretada muy lenta. Según algunos testimonios, fueron muchas las ocasiones en las que Pedro Gámez pidió a su colega Pedro Braña que tocara esta marcha con la Municipal a un ritmo más vivo. El hecho es que debido a las dificultades técnicas que entraña su interpretación esta marcha ha sido interpretada habitualmente a un ritmo mucho más lento del deseado por su compositor. En la presente grabación recuperamos el ritmo original y empleamos cornetas, tambores y fagot.

Marcha fúnebre a Nuestro Padre Jesús de la Pasión (Joaquín Turina, 1899).  Instrumentada por Manuel Font Fernández de la Herranz en 1899.

La Marcha fúnebre a Nuestro Padre Jesús de la Pasión fue compuesta por Joaquín Turina Pérez (Sevilla 9-12-1882 / Madrid 14-1-1949) antes del 18 de Febrero de 1899, fecha en la que don Manuel Font Fernández de la Herranz (director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla) está instrumentándola para su inminente estreno en la Semana Santa. Turina estaba muy ligado a la sevillana hermandad de Pasión (fue hermano hasta su muerte) como lo demuestra que su primera obra orquestal fuese precisamente las Coplas al Señor de Pasión, obra cuyo estreno dirigió el propio Turina con el coro de la iglesia del Salvador y una orquestita integrada por una veintena de músicos cuyos solistas fueron el tenor Pardo y el barítono Astillero. La reconstrucción del material de la Marcha fúnebre a Nuestro Padre Jesús de la Pasión parte del estudio de la única copia conocida hasta el momento, realizada en febrero de 1910, de la que no se conservan las partes de flauta, oboe,   trompa 2ª, trombas en mi b, ni saxofón barítono. Sin embargo, con los materiales encontrados y conociendo la manera de instrumentar de Manuel Font Fernández de la Herranz, ha sido posible reconstruir con fiabilidad las partes perdidas. En la actual grabación se ha respetado la instrumentación de Font utilizando cornetines, trombas en mi b, redoblante y caja, fagotes, etc…

La Expiración (El Cachorro). (Arturo de Ysaura, 1923).

Arturo de Ysaura Pont murió en 1928 y fue director de orquesta (dirigió zarzuela en España y en Argentina). También de Ysaura se conserva en la biblioteca Nacional de España una obra que lleva por título "Sílfide", gavotte para piano, publicada en Barcelona en 1882 y dedicada "Al Círculo Mozart".

En cuanto a la obra que nos incumbe, según aparece en la partitura encontrada , se trata de: "La Expiración (El Cachorro). Marcha lenta. Dedicada a la Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima del Patrocinio. A . de Ysaura. Noviembre de 1923". Ysaura hizo dos versiones de la marcha, una para banda y coro y otra para piano y voz. Es probable que la marcha se estrenara en la Semana Santa de 1924 teniendo en cuenta que esa Semana Santa la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla acompañaba a la Hermandad. Por la plantilla orquestal utilizada podemos determinar que la marcha fue instrumentada para la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla utilizando instrumentos como trombas (que no trompas) en mi bemol, redoblante y caja al mismo tiempo, etc. Por la época en que fue compuesta , podemos determinar que el coro para el que fue pensado es de hombres. Es posible que el autor de la letra fuese el propio Arturo de Ysaura. El 16 de enero de 1924, en Madrid, Ysaura firmó una carta dirigida a la Hermandad agradeciendo la reproducción fotográfica del Santísimo Cristo de la Expiración que había recibido como obsequio en agradecimiento por la composición de la marcha. En los libros de cuentas de la hermandad consta el coste del regalo realizado al compositor. En esta grabación se ha respetado la versión original con alguna ligera rectificación realizada por Manuel Font Fernández de la Herranz.

Pasa la Virgen Macarena (marcha de procesión) (Pedro Gámez Laserna, 1959).

Pedro Gámez Laserna (Jódar – Jaén- 18-3-1907 / Sevilla 25-12-1987) llegó en 1957 a Sevilla como director de la Banda Soria 9. Con el título Pasa la Virgen Macarena (marcha de procesión) firmó Gámez esta pieza en Sevilla el 23 de enero de 1959. La marcha fue editada en 1960, corriendo por cuenta de la Hermandad los gastos de dicha edición, que según consta en los archivos , fueron de 3000 pesetas. Esta marcha cuenta con una repetición en el trío que el autor no ejecutó en la grabación discográfica que él mismo dirigió con Soria 9 en 1965 en el Teatro Lope de Vega. Según toda la documentación escrita del compositor, nos consta que quería que esa repetición se respetara , hecho que además está avalado por el estudio comparativo con el resto de sus obras. La razón por la que el compositor omitió esa repetición en la mencionada grabación es una incógnita. Según el hijo del compositor José Juan Gámez Varo pudieran ser dos las posibles causas:

  • Problemas de duración de la pieza. Existen varias grabaciones de la época en las que había que cortar las obras para que cupiesen en los discos.
  • Ingerencias externas que atendiendo al "gusto" del público obligasen al compositor a recortar el coral del trío.
  • En cualquier caso, en esta grabación hemos respetado las repeticiones que aparecen en el manuscrito original y en la versión impresa. También hemos utilizado cornetas, tambores y fagot, instrumento empleado por el compositor cada vez que disponía de él. También hemos respetado el ritmo alegre con el que el compositor pensó su música. Esto es posible saberlo gracias a las grabaciones existentes así como por los numerosos testimonios de músicos que actuaron con él y de su propio hijo, el catedrático de violín José Gámez. También recuperamos los planos sonoros originales que sitúan en la exposición de la marcha la corneta como instrumento principal y el resto de la banda como acompañamiento de dicha voz.

    La guirnalda (marcha fúnebre) (José Gabaldá, ca. 1850).

    Compuesta por José Gabaldá Bel (Vinaroz –Castellón-, 3-10-1818 / Madrid 1870), "La guirnalda (marcha fúnebre)" fue publicada por la revista "Eco de Marte" en 1863. Realizando un estudio comparativo de la plantilla instrumental utilizada por Gabaldá en sus obras , podemos determinar que esta marcha fue compuesta alrededor de 1850.. En "La Guirnalda" el compositor no usó saxofones. Hay que tener en cuenta que  el saxofón fue presentado por primera vez en España por la Banda de Música del Regimiento Valencia de Barcelona en un concierto realizado en el año 1850 en la Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes , interpretando una pieza de Bellini. El instrumento había sido adquirido por el Coronel Valero, jefe de la unidad. Tras el favorable estreno, el instrumento fue incorporado a la plantilla de la banda en los conciertos que ofrecía semanalmente la Música del Regimiento de Valencia en la Rambla de las Flores, frente al Liceo, en Barcelona. La implantación del nuevo instrumento en España fue rapidísima , como lo demuestra el gran número de piezas de Gabaldá publicadas en 1863 utilizando el saxofón en la plantilla de la banda de forma habitual. Por todo ello esta marcha fúnebre se convierte en la marcha fúnebre española para banda más antigua de las hasta ahora conocidas. En la presente grabación hemos respetado la instrumentación original, en la que destaca la utilización de instrumentos como flautín, requinto, clarinetes, cornetines, trombas en mi b, trompas, barítonos saxhornos y la ausencia de flauta, oboe y saxofones.

    Marcha fúnebre en la ópera Jone (E. Petrella, 1858). Instrumentación José Gabaldá - Font Fernández de la Herranz.

    En 1858 Errico Petrella (Palermo – Italia-, 10-12-1813 / Génova – Italia-, 7-4-1877) compuso la ópera "Jone o L'ultimo giorno di Pompei", basada en la novela del escritor británico Edward Power-Lytton titulada "Jona".

    En 1867, el Músico Mayor de la Banda de Música de la Guardia Real de Madrid, José Gabaldá Bel (Vinaroz –Castellón-, 3-10-1818 / Madrid 1870) publica en la revista "Eco de Marte" su adaptación para banda militar con el título "Marcha fúnebre en la ópera Jone" del maestro Petrella. La plantilla que emplea Gabaldá es la que en esa época tenían las bandas militares (cornetines, trombas, saxhornos, etc), incluyendo en su instrumentación el novedoso saxofón alto en mi b (no utiliza saxofones tenores ni saxofón barítono).

    Manuel Font Fernández de la Herranz (director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla del 4-3-1895 al 25-12-1932) toma el material de Gabaldá y la amplía con papeles para los nuevos instrumentos que han ido apareciendo en el panorama de las bandas de música. Es decir, utiliza todos los papeles de Gabaldá y "crea" nuevos sólo los papeles de flauta, oboe, saxofón tenor y saxofón barítono. En el caso de los bombardinos, al no contar Font con los dos utilizados por Gabaldá, crea un papel de bombardino mezcla de los dos realizados por Gabaldá. En principio Font utilizó barítonos saxhornos, pero poco después sustituyó estos por fagotes, dando a los fagotistas directamente los papeles de los barítonos saxhornos. Por lo demás, el respeto a la versión de Gabaldá por parte de Font es absoluto.

    Pedro Braña al frente de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla en el periodo 1944 –1972, realiza más cambios en la marcha, sustituyendo los antiguos cornetines por trompetas e incluyendo a éstas los pasajes que pertenecían a las desaparecidas trombas. Además, varía los papeles de clarinetes y de trombones.

    La versión que hemos grabado es la utilizada por Font Fernández de la Herranz a finales del siglo XIX, en la que se utilizan instrumentos antiguos (cornetines, trombas en mi b, redoblante y caja, tubas y contrabajo) e instrumentos modernos (toda la familia de saxofones).

    Piedad (marcha lenta) (E. López Juarranz, 1879-1883).

    Piedad fue compuesta en Cádiz por Eduardo López Juarranz ( Madrid 13-10- 1844/16-1-1897) entre 1879 y 1883. Juarranz fue destinado como Músico Mayor de la Banda Tercer Regimiento de Ingenieros a Sevilla en 1876, donde compone numerosas piezas y actúa en las fiestas que precedieron a la boda de Alfonso XII con su prima María de las Mercedes (18 de enero de 1878). El 26 de Julio de 1878 Juarranz es destinado junto con su Regimiento a Cádiz, ciudad en la que permaneció hasta finales de abril de 1883.   En el periodo de 1879 a 1883 Juarranz compuso varias obras, entre ellas las marchas "Piedad" y "Fe, Esperanza y Caridad", ambas dedicadas a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Piedad de Cádiz (hermandad estrechamente ligada al Regimiento de Ingenieros). Son numerosos los artículos publicados en el "Diario de Cádiz" de la época que cuentan cómo en dicha hermandad salían jóvenes representando la Fe   la Esperanza y la Caridad. La marcha Piedad fue publicada bajo el título ¡Piedad! Marcha á paso lento para Banda por E. López Juarranz (sic) por la madrileña Casa Romero en versión para piano y en versión para banda. El copista de las dos versiones   fue J. Ladre. La transcripción para piano fue realizada por Melecio Brull Ayerra (San Martín de Unx, Navarra, 1858 / Madrid, 1923), quien a su vez fue alumno del profesor de piano del Conservatorio de Madrid José Miró y Anoria (1815 Cádiz / Sevilla 1878). La versión que aquí presentamos es la versión manuscrita encontrada en los archivos de la Banda Sinfónica de la Guardia Real  en el Palacio de Oriente de Madrid. Esta versión es la utilizada por el propio Juarranz y consta de una instrumentación más amplia. Juarranz fue destinado como Músico Mayor de la Banda de Alabarderos el 16-11-1895, cargo que desempeñó hasta su muerte.   Por concesión especial de Doña María Cristina, la banda de Alabarderos asistió al traslado de los restos de Juarranz interpretando las marchas "Fe, Esperanza y Caridad" y "Piedad". Como recoge la prensa sevillana, la marcha Piedad, amén de otras de su autoría, fue interpretada en muchas ocasiones en la Semana Santa de Sevilla.

    El alma de mi alma (marcha fúnebre) (Juan Antonio Gómez Navarro, 1890).

    Por la prensa de la época podemos saber esta marcha de Juan Antonio Gómez Navarro (Lorca –Murcia-, 1845/30 de diciembre de 1923) fue estrenada por la Banda Municipal de Córdoba el 4 de Abril de 1890 (Viernes Santo). En mayo de 1877, Gómez Navarro superó las pruebas para ocupar la plaza de primer organista y maestro de capilla de la Catedral cordobesa, y dos meses más tarde tomó posesión del cargo. La reconstrucción de la marcha ha sido posible gracias a los materiales conservados en los archivos del Ayuntamiento de Córdoba y al estudio comparativo con la nueva marcha descubierta de Gómez Navarro ¡Cuánto te amaba! Gracias a la reconstrucción realizada, El alma de mi alma recupera su aspecto original con un da capo que alarga su duración y con la corrección de numerosos fallos de copia que afectaban a notas y matices. Igualmente se eliminan otras modificaciones realizadas por iniciativa propia de los intérpretes que manejaron estos documentos.

    Regina Pacis (marcha de procesión con cornetas) (Manuel Borrego, 1956).

    Regina Pacis (marcha de procesión con cornetas) es una marcha compuesta en 1956 por Manuel Borrego Hernández (Huévar, Sevilla, 15-8-1899 / Sevilla 6-2-1958) y dedicada a la Virgen de la Paz de la Hermandad del Porvenir de Sevilla. La recuperación del sonido original de la marcha ha sido posible tras el estudio de varias copias de la misma realizadas por Antonio Páez Criado, que fue amigo, familiar y sucesor de Manuel Borrego como director de la Banda de Sanlúcar la Mayor. En esta grabación hemos recuperado nueve compases de música que habían sido omitidos en los materiales más difundidos de algunas versiones. También hemos procedido a la limpieza de una enorme cantidad de fallos de copia que hacían que la composición estuviese llena de errores que la privaban de su dulzura original. En la presente grabación hemos respetado la instrumentación original , empleando cornetas y fagot, instrumento este último que Borrego utilizaba cada vez que disponía de él.

    ¡Cuánto te amaba! (Juan Antonio Gómez Navarro, 1896). Instrumentada por Manuel López Farfán en 1942.

    Según consta en la partitura, ¡Cuánto te amaba! es una "marcha fúnebre para banda militar compuesta en Lorca el 8 de agosto de 1896 por Juan Antonio Gómez Navarro, Maestro de Capilla de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, y dedicada a su adoradísima madre la Señora Doña Leonor Navarro y González". La marcha fue "Instrumentada por su   discípulo predilecto Manuel López Farfán, Músico Mayor de 1ª Categoría del Ejercito Español en situación de retirado, en San Juan de Aznalfarache el 13-2-1942". Esta marcha nunca se llegó a estrenar. Gómez Navarro entregó a su alumno la marcha que había dedicado a su difunta madre para que este la instrumentara. Manuel López Farfán (Sevilla 7-5-1872 / San Juan de Aznalfarache – Sevilla-,   27-1-1944) en el año 1896 debía estar según su hoja de servicios en Cuba. Sin embargo esta partitura y la de la marcha "En mi amargura" demuestran que Farfán estaba en Córdoba. Farfán tardó 46 años en cumplir el encargo de su maestro. La grabación de la marcha ha sido realizada respetando los instrumentos que aparecen en la partitura original, en la que destaca el empleo de cornetines en lugar de trompetas.

    La Divina Pastora (marcha solemne) (Camilo Pérez Monllor, 1916).

    La Divina Pastora (marcha solemne) fue firmada por Camilo Pérez Monllor (Alcoy, Alicante, 25-2-1877 / Madrid 4-1-1947) en San Fernando (Cádiz) el 19 de Abril de 1916. Aunque no aparece dedicatoria alguna en la partitura lo lógico es pensar que estuviese dedicada a la Divina Pastora de dicha localidad. Del estudio de las particellas conservadas se deduce que la marcha fue mutilada antes de caer en el olvido. En esta grabación se ha respetado la partitura original , en la que se utilizan cornetines en vez de trompetas y en la que aparece un da capo.

    Desamparo (marcha fúnebre Nº 6 Ecce Homo) (Germán Álvarez Beigbeder, 1907).

    En varias ocasiones Germán Álvarez Beigbeder (Jerez de la Frontera 15-12-1882 / 11-10-1968) da a una misma obra varios títulos. En los archivos de la Banda Municipal de Jerez exist e una gran cantidad de partes manuscritas que demuestran que la marcha en cuestión nació con el título "Exe-Homo. Marcha fúnebre nº 6" (sic) estando por tanto ligada a la jerezana hermandad del Mayor Dolor. Juan Luís Pérez   Roldán pidió a Beigbeder una marcha para el Prendimiento (Desamparo) y el compositor debió pensar que debía dedicar también una marcha a la Hermandad del Prendimiento (que procesiona el Miércoles Santo). Con este último título se editó la marcha en vida del compositor , dedicándola por tanto a la hermandad jerezana del Prendimiento. Los materiales antiguos con el primitivo título fueron utilizados como "cartones" a los que se les pegaron encima los nuevos papeles impresos.. Hasta este momento , en las marchas de Beigbeder ocupaban los puestos "nº 4" Mater Desolata (1907), "nº 5" Memoria Eterna (1907), y "nº 6" Nuestra Señora del Mayor Dolor (1907). Teniendo en cuenta que los manuscritos encontrados titulan a la marcha como "Marcha fúnebre nº 6" , habría que situar esta marcha al menos dentro del grupo de marchas conocidas hasta ahora en esa lista entre los puestos 5 y 6, es decir, habría sido compuesta en 1907.  Desamparo fue editada por la revista musical "Harmonía". Esta editorial, por cuestiones de política comercial, obligaba a los compositores a eliminar los papeles de fagot. Sin embargo tenemos pruebas documentales que demuestran que Beigbeder utilizaba el fagot. En esta grabación hemos empleado este instrumento con el objeto de ser fieles a los deseos del compositor.

    Divina Araceli (marcha fúnebre)

    (Manuel Gordillo, 1928-1935).

    Manuel Gordillo Ladrón de Guevara (Osuna, Sevilla, 26-5-1899 / Fuengirola, Málaga, 2-9-1982) ingresó en 1928 en el Cuerpo Nacional de Directores de Bandas Civiles y su primer destino fue la Banda Municipal de Lucena (1928-1936). Allí conoció a su esposa, Isabel Pérez, y movido por la devoción a la Virgen de Araceli –patrona de dicha localidad cordobesa- compuso la marcha "Divina Araceli" en el periodo 1928-1935.  Esta marcha fue interpretada el día 25-2-1935 por la Banda Municipal de Lucena –que acompañó de 1935 a 1937 a la Virgen de la Candelaria el Martes Santo- dirigida por Gordillo en un concierto de marchas procesionales en la Plaza Nueva en Sevilla. Posteriormente fue interpretada por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla durante la etapa en la que fue dirigida por Don José del Castillo Díaz (1933-1939). Gordillo fue un sevillano de profunda religiosidad enamorado de su tierra como lo demuestran composiciones como el pasodoble "Santa Sevilla", estrenado en Madrid por la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. En esta grabación pretendemos homenajear a este compositor internacionalmente reconocido como uno de los mejores compositores de coplas. Sus coplas y canciones han sido interpretadas por artistas como Marifé de Triana, Raphael, Rafael Farina, Antonio Molina, Conchita Bautista, Rosita Ferrer, etc.

                                                                                        Fco. Javier Gutiérrez Juan.

    Francisco Javier Gutiérrez Juan (Director de Orquesta)

    Residente en Villanueva del Ariscal (Sevilla) es natural de Guillena (Sevilla). Comenzó sus estudios musicales en su pueblo natal y los continuó posteriormente en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Sobresaliente en todos los cursos de oboe, música de cámara; matriculas de honor en piano, las más altas calificaciones en composición, instrumentación, contrapunto, fuga, folklore, dirección de orquesta etc. ; es premiado con Mención Honorífica de Grado Elemental, Premio de Honor de Grado Medio y Premio de Honor Fin de Carrera todos en la especialidad de Oboe, siendo invi­tado por la Junta de Andalucía para participar en la Tribuna de Jóve­nes Intérpretes. Completa su formación con numerosos cursos de perfeccionamiento nacionales e internacio­nales.

    En la actualidad está en posesión de los siguientes títulos: Profesor Superior de Dirección de Orquesta; Profesor Superior de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación; Profesor Superior de Oboe; Profesor de Solfeo, Repentización y Transporte; etc.

    Como concertista de oboe ha actuado acompañado por todo tipo de agrupaciones y orquestas. Ha participado de forma asidua en numerosas grabaciones discográficas así como para radio y televisión. Ha sido miembro de varias orquestas y bandas profesionales.

    Como Director realiza grabaciones discográficas, radiofónicas y televisivas, representaciones operísticas y acompaña a solistas de destacado prestigio internacional dirigiendo todo tipo de agrupaciones: bandas profesionales civiles y militares, orquestas y coros de distintos lugares de España, siendo elogiado por la crítica.   En la actualidad dirige la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, imparte Cursos de Dirección de Orquesta (invitado por distintos organismos), realiza labores de director invitado en varias orquestas españolas y forma parte de tribunales en varios concursos nacionales e internacionales de composición y de interpretación. Ha recibido varios galardones por su trabajo en defensa del patrimonio musical sevillano   y por su labor al frente de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla (desde 2003). Las cuatro grabaciones discográficas realizadas hasta el momento con esta Banda han recibido una muy buena acogida por parte del público y magnificas críticas por parte de la prensa.

    Banda Sinfónica Munipal de Sevilla

    La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla es sin duda una importantísima institución cultural. Fundada sobre 1850 es una de las agrupaciones musicales más antiguas del país (Banda Municipal de Valencia 1903, Banda Sinfónica de Madrid 1909, Orquesta Nacional de España en 1942). Nacida con el nombre de Banda del Asilo de Mendicidad de San Fernando, debido a su carácter funcionarial desde 1913 sus componentes son profesores españoles que han de superar unas durísimas oposiciones que han hecho de esta orquesta de instrumentos de viento una de las mejores agrupaciones musicales de España. A ella han pertenecido y pertenecen músicos del más alto nivel que han ocupado relevantes puestos en la actividad cultural española. Sus directores han sido Andrés Palatín, Antonio Palatín, Manuel Font   Fernández de la Herrán, José del Castillo, Pedro Braña, Manuel Higuera, Rafael Ruiz y José Albero siendo dirigida actualmente por Francisco Javier Gutiérrez Juan.

    Desde su creación la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla ha sido testigo y parte de la historia de Sevilla participando en eventos como la Exposiciones Universales de 1929 y de 1992, inauguración de la RTVA, temporadas de conciertos en el Teatro Lope de Vega, actuaciones en la Bienal de Flamenco de Sevilla, participación en innumerable cantidad de actos protocolarios ante Reyes y Jefes de Estado de todo el mundo, grabaciones discográficas, actos cofrades, etc. Su imagen ha sido distribuida por televisiones de más de 160 países. Ha recibido elogios de innumerables personalidades, entre las que destaca Igor Stravinsky.

    La influencia de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla en las señas de identidad andaluzas es importantísima, baste para probarlo dos hechos: José del Castillo (Director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla) fue quién por encargo de Blas Infante pusiera música al Himno de Andalucía; Manuel Font Fernández de la Herrán (Director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla) instrumentó la marcha de su hijo Manuel "Amarguras".

    En estos momentos la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla desarrolla una importante labor de conservación y difusión del patrimonio musical sevillano. Así, fruto de una interesante labor de investigación musicológica, se han rescatado obras con un gran valor histórico y se han presentado interpretaciones basadas en tesis historicistas que han supuesto un importante hallazgo. Comprometida con la ciudad, la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla imparte cursos de formación en colaboración con conservatorios, conciertos de todo tipo acompañando a solistas de prestigio internacional y colaborando con facultades universitarias, hermandades, conciertos didácticos, grabaciones discográficas, etc.

    La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla toma parte en el protocolo del gobierno de nuestra ciudad con las más altas cotas de calidad  correspondiendo a las exigencias debidas a la trascendencia internacional de dichos actos: Pregón de Semana Santa, Pregón Taurino, recepciones a Jefes e Estado, etc.

  • Compre el disco en nuestro escaparate

    Fotos: Antonio Sánchez y José Luis Martínez










    Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.