![]() |
Semblanza de Capataces y Costaleros |
Con este título y con motivo del II Congreso de Capataces y Costaleros, celebrado en Sevilla en octubre de 1996, en La Casa de las Columnas, c/ Pureza, 79 y organizado por la Hermandad de Madre de Dios del Rosario, tuvo lugar la Exposición fotográfica de Jesús Martín Cartaya. Casi 7 años después, hemos recuperado esta memoria gráfica del mundo del martillo y el costal, para rememorar a los que han hecho grande esta ardua labor reconocida con el paso del tiempo. Igualmente, hemos querido ofrecer este primer homenaje a Jesús Martín Cartaya, que se verá extendido en futuras galerías. |
|
La Fotografía, que a diferencia de cualquier hecho visual, tiene la particularidad de poder recoger, con inmenso detalle, imágenes demasiado fugaces para que le ojo humano las aprecie, es tomada por Jesús Martín Cartaya para, buscando lo que está ahí, sin embellecer en modo alguno la escena, conseguir plasmar lo más grandioso que lleva en su mente, como es la búsqueda de la verdad y la belleza. Desde sus inicios no permite que le domine la técnica y a diferencia de los que empiezan, no quiere demasiadas leyes ni demasiadas reglas, rompiendo con lo establecido y situándose en la línea de fotógrafos experimentados, con los que comparte a idea de que es cuestión de instinto la decisión de cómo se debe encuadrar el motivo de una fotografía. |
|
Domina todos los tipos de fotografías, así como todas sus técnicas, pero,
su nacimiento cofrade, le hace especializarse en los temas
|
|
El Autor según Francisco Santiago
Porque, si los apelativos y cualidades como profesional, los ha definido magníficamente José María Lobo, desde mi aficionada perspectiva, saberme amigo de este clásico de la fotografía es algo más que un honor, es el sentimiento encontrado de la admiración que choca frontalmente con la realidad. Por cierto, una realidad que se hace patente y latente conforme avanza este año 2003.
Porque Jesús, lejos de magnificar el ego que podría llevar a gala,
contrariamente a los años de profesionalidad que tiene en su haber, a los
reconocimientos y premios obtenidos, a las colaboraciones en medios de
comunicación y en publicaciones especializadas…, hay que anteponer de
forma
Y no ese amigo “de postín” al que tienes que acercarte para que exponga esa mueca semejante a una sonrisa, mientras que simula el haberte reconocido con el inmenso placer que le supone el saberse él mismo reconocido. Al contrario de lo que se pudiera pensar, Jesús es el que acude a ti y, sin previo aviso, te sorprende de la manera más grata que puedas esperar de él. Además, no sólo está comprometido con su labor gráfica que realiza en el mundo de las Hermandades, es igualmente fácil verlo interactuar con y para ellas, ya sean Penitenciales, Sacramentales o de Gloria, colaborando tanto como profesional, como hermano en activo. Si Serrano o Gelán son nombres vinculados a la fotografía del siglo XX, Jesús Martín Cartaya, si fuera monumento, sería el Puente de Triana, paso obligado de reconocida sevillanía que, en su caso, sería pasarela entre siglos y milenios, por lo que ya hizo en el pasado Milenio, y por todo lo que aún le queda por hacer en este joven, al igual que él, Tercer Milenio, donde ya ha realizado las exposiciones "Los Ariza, una dinastía de capataces", en la cuaresma de 2005 en las Reales Atarazanas y la que aún tiene que mostrar sobre el Cincuentenario del Consejo de Cofradías de Sevilla. Francisco Santiago |
|
1 a 8 | 9 a 17 | 18 a 25 | 26 a 33 | 33 a 40 | 41 a 50 | 51 a 60 |
|
Arte Sacro 2006 - Martillo y Costal ®Todos los Derechos Reservados |
|
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento expreso de los Autores |