|
Domingo de Ramos Primitiva Archicofradía, Pontificia y Real Hermandad de Nazarenos de la Sagrada Entrada en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, Ntra. Señora del Socorro y Santiago Apóstol.
1 paso SEDE CANÓNICA: Colegiata del Divino Salvador. (Centro). TÚNICAS: Blancas de Cola con cinturón de esparto. IMÁGENES: El Señor, anónimo (s. XVII), San Pedro, Santiago y Zaqueo, anónimos (s. XVIII), San Juan de Castillo Lastrucci (1935) y el resto de figuras de Juan Abascal Fuentes (1976-78). NAZARENOS: 600 aprox (casi todos niños). HERMANO MAYOR: Luis Torres Palazón. COSTALEROS: 42. CAPATACES: José María Rojas Marcos es el capataz general y sus auxiliares son Rufino Madrigal Campos y Antonio León Pérez.
ESTRENOS: Restauración y pasado de algunas de las vestiduras del misterio por J. A. Grande de León. Recientemente ha sido restaurada la imagen de la Borriquita en el taller de José Rodríguez Rivero-Carrera. TIEMPO DE PASO: 35 minutos. DATOS DE INTERES: Este año pedirá la primera venia en la Campana el niño Ignacio de la Haza Yruela. Al ser restaurado el pollino, se vió la inédita imagen del Señor sentado. RECORRIDO: 15:05 horas, Plaza del Salvador, Cuna, Plaza de Villasís, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque, CARRERA OFICIAL, Placentines, Alemanes, Conteros, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador, Cuna, Plaza de Villasís y Laraña, Entrada: 20:20 horas. ----<<@>>---- Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de los Dolores y Misericordia, Mayor Dolor de Nuestra Señora, San Juan Evangelista, San Bartolomé Apóstol y San Antonio María Claret.
SEDE CANÓNICA: Capilla del Mayor Dolor (Centro). TÚNICAS: Túnicas de color crema. Antifaz y capa negros y cíngulo y botonadura morada. IMÁGENES: Cabeza del Cristo de Antonio Perea (1939), cuerpo de Antonio Eslava Rubio (1974), resto de figuras de Manuel Ramos Corona. La Virgen de los Dolores y Misericordia es de Antonio Eslava Rubio (1981). NAZARENOS: 450 (aprox.). HERMANO MAYOR: Miguel Cuevas Pérez. COSTALEROS: 40 y 36. CAPATACES: Rafael M. Rodríguez Quirós en el misterio y Federico González Martel en el palio.
ESTRENOS: Banda de Corona de Espinas, para la Cruz de Guía. TIEMPO DE PASO: 25 minutos. DATOS DE INTERES: Existe un proyecto para el bordado del manto, de José Antonio Grande de León, autor de la restauración del palio. Miguel Cuevas inicia su segundo mandato como Hermano Mayor. RECORRIDO: SALIDA: 15.00 Plaza de Molviedro, Fray Bartolomé de las Casas, Zaragoza, San Pablo, Plaza de la Magdalena (lado derecho), O'Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo (lado derecho), Santo Tomás, Adolfo Rodríguez Jurado, Tomás de Ibarra, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Rodo, Real de la Carretería, Toneleros, Antonia Díaz, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Zaragoza, Fray Bartolomé de las Casas y Plaza de Molviedro. ENTRADA ÚLTIMO PASO: 22:30 horas. ----<<@>>---- Real y Fervorosa Hermandad Sacramental del Señor San Sebastián y Ntra. Sra. del Prado y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús de la Victoria y María Santísima de la Paz.
SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Sebastián (Porvenir). TÚNICAS: Blancas de capa, con botonadura y cíngulos rojos los nazarenos del Cristo, y azul los de la Virgen. IMÁGENES: Tanto Jesús de la Victoria (1940), como las figuras del misterio (1943-44) como la Virgen de la Paz (1939) son obras de Antonio Illanes. NAZARENOS: 1.550 (aprox.) HERMANO MAYOR: Santiago Arenado Sampil. COSTALEROS: 52 y 35. CAPATACES: Antonio Santiago Muñoz, con sus auxiliares, Ernesto Sanguino en el misterio y Javier Prieto en el palio. MÚSICA: Sección montada de clarines de la hermandad en la Cruz de Guía. Agrup. Musical Ntra. Sra. de la Encarnación (San Benito) en el misterio y banda de música Santa Ana de Dos Hermanas en el palio. ESTRENOS: La banda de música Santa Ana estrenará la composición “Fruto de la Victoria” del director de la misma, José Ramón Lozano Garrido. La Virgen de la Paz llevará este año orquídeas blancas en su paso de palio. También como novedad, este año no sonará sólo la marcha ‘Lloran los Clarines' en la Plaza de España. También lo hará cuando la cofradía este apunto de finalizar la estación de penitencia. TIEMPO DE PASO: 50 minutos.
Ha renovado su página web. En el mes de noviembre, la Virgen estrenó una saya negra bordada por Mariano Martín Santonja. Para el 2010 se estrenará una peana de plata y jarras de entrevarales, obra de los Hermanos Delgado. Se ha puesto en funcionamiento un sistema de monitorización para la conservación de su patrimonio. El paso del Señor de la Victoria estará este año exornado entero con rosas rojas y la talla de Antonio Illanes lucirá túnica lisa con mantolín. RECORRIDO: 13.00 Río de la Plata, Brasil, Avda. de la Borbolla, Glorieta de Covadonga, Avda. de Rubén Darío, Avda. de Isabel la Católica, Glorieta San Diego, Palos de la Frontera, María de Padilla, San Fernando, Puerta de Jerez, Avda. de la Constitución, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Joaquín Guichot, Barcelona, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O'Donnell, (17,20 horas) CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo, Miguel de Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez, San Fernando, María de Padilla, Palos de la Frontera, Glorieta de San Diego, Avda. de Isabel la Católica, Avda. de Rubén Darío, Glorieta de Covadonga, Avda. de la Borbolla, Brasil, Progreso, Porvenir y Río de la Plata. ENTRADA ÚLTIMO PASO: 01:00. ----<<@>>---- Antigua, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental, Esclavitud de Nuestra Señora de la Encarnación y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Cena, Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora del Subterráneo Reina de Cielos y Tierra.
SEDE CANÓNICA: Iglesia de Los Terceros (Centro). TÚNICAS: Blancas de cola con cinturón de esparto y botonadura roja. IMÁGENES: Señor de la Cena de Sebastián Santos Rojas (1955), Apóstoles de Ortega Bru (1975-83), Cristo de la Humildad y Paciencia anónimo (s. XVII) y la Virgen del Subterráneo atribuida a Juan de Astorga (s. XIX). NAZARENOS: 550 (aprox.) HERMANO MAYOR: Eduardo García Pérez. COSTALEROS: 54, 36 y 42. CAPATACES: Rafael Díaz Palacios y Rafael Díaz Talaverón en el misterio. Juan León Lozano en el paso de Humildad y Paciencia. Luis Núñez en el palio. MÚSICA: Banda de cornetas y tambores Ntra. Sra. de la Victoria (las Cigarreras) en el misterio. Música de capilla y escolanía de los Salesianos de la Trinidad en el segundo paso. Banda de música del Maestro Tejera tras el palio.
TIEMPO DE PASO: 35 minutos. DATOS DE INTERES: La Stma. Virgen sufrió una pequeña intervención en las mismas dependencias de la hermandad, tras la pasada Semana Santa, que le tuvo retirada del culto 3 días. Carta de hermanamiento con su homónima de Cádiz habiendo representaciones de ambas hermandades en las procesiones de los titulares en el Corpus Christi. También asistieron a la salida extraordinaria de la Virgen del Amor de Puente Genil. Se están haciendo obras de la futura casa hermandad, en las dependencias anexas a la iglesia. RECORRIDO: SALIDA: 15:45 Sol, Plaza de Los Terceros, Gerona, Dª. María Coronel, Plaza de San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque, CARRERA OFICIAL, Placentines, Alemanes, Conteros, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador, Villegas, Cuesta del Rosario, Jesús de la Tres Caídas, Alfalfa, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de Burgos, Dormitorio, Alhóndiga, Santa Catalina, Plaza de Los Terceros y Sol. ENTRADA ÚLTIMO PASO: 23.45. ----<<@>>---- Real e Ilustre Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción y Franciscana, Primitiva y Cisterciense Cofradía de Nazarenos de la Piedad de Ntra. Sra., Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Santa María Magdalena y María Santísima de la Hiniesta Dolorosa y Gloriosa Coronada.
SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Julián (Centro). TÚNICAS: Blancas de cola con antifaz azul de raso y cinturón de esparto en el Cristo; Sotana y antifaz azul de raso con capa blanca y cíngulo azul y blanco en la Virgen. IMÁGENES: Tanto el Cristo de la Buena Muerte (1938) como la Magdalena (1944) y la Virgen de la Hiniesta Dolorosa (1937) son obra de Antonio Castillo Lastrucci. NAZARENOS: 1.200 (aprox.) HERMANO MAYOR: Francisco Granados Gómez. COSTALEROS: 34 y 30. CAPATACES: José Ariza con Antonio y Ramón Ariza en el Cristo. Rafael Ariza Sánchez con Pedro y Rafael Ariza en el palio. MÚSICA: En la Cruz de Guía, banda de cornetas y tambores Amor de Dios de San Juan de Aznalfarache. Agrup. Musical Santa María Magdalena de Arahal tras el Cristo y banda de música Ntra. Sra. del Carmen de Salteras en el palio. ESTRENOS:
Nueva saya del taller de Santa Bárbara. Durante la Estación de
Penitencia de la Hermandad de la Hiniesta este Domingo de Ramos, se
producirán algunas novedades en el aspecto musical, así la Sociedad
Filarmónica “Nuestra Señora del Carmen” de Salteras (Sevilla) ha
incorporado a su repertorio dos piezas de notable interés, como son
“Nuestra Señora de la Hiniesta” (1959) de José Martínez Peralto,
compuesta con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen de la
Hiniesta Gloriosa y “María Santísima de la Hiniesta” (1997), de José
Manuel Delgado, ambas marchas procesionales se interpretarán durante
el recorrido de la Hermandad, concretamente en la plaza de San
Francisco y la Campana, respectivamente. TIEMPO DE PASO: 55 minutos.
Han sido nombrados como hermanos honorarios a la agrupación musical Sta. María Magdalena de Arahal. La hermandad ha tenido problemas con sus costaleros, tanto con los del paso de Cristo tras la pasada Semana Santa, como con los del palio, en esta Cuaresma. La Hermandad llevará un recuerdo en el paso de palio, en forma de crespón negro y cirios en la candelería con los nombres de los hermanos fallecidos en este curso: Francisco Gómez, Francisco Rodríguez y Domingo Padilla (miembros muy antiguos en la nómina de hermanos), José Luis Benítez (maniguetero del paso de Virgen durante más de treinta años) y Elvira Acosta (antigua camarera de la Santísima Virgen de la Hiniesta). RECORRIDO: Salida: 15,00 horas, Plaza de San Julián, Madre Dolores Márquez, Puerta de Córdoba, Morera, Fray Diego de Cádiz, Plaza del Pumarejo, Relator, Feria, Cruz Verde, Correduria, Europa, Alameda de Hércules, Trajano, Plaza del Duque de la Victoria, Campana, Carrera Oficial, Placentines, Alemanes, Argote de Molina, Placentines, Francos, Plaza Jesús de la Pasión, Lineros , Puente y Pellón, Plaza de la Encarnación, Imagen, Plaza Cristo de Burgos, Doña María Coronel, Bustos Tavera, Plaza de San Marcos, Vergara, Hiniesta, Lira, Juzgado, Plaza de Moravia, Duque Cornejo, San Julián. Entrada palio: 2.00 horas.
----<<@>>---- Real, Ilustre y Fervorosa Archicofradía del Santísimo Sacramento, Pura y Limpia Concepción y Ánimas Benditas, Santísimo Cristo de San Agustín y Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza.
SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Roque (Ronda Histórica). TÚNICAS: Blancas de capa con antifaz y cíngulos morados en el Cristo y verdes para los de la Virgen. IMÁGENES: Señor de las Penas (1939) y el cirineo (1963) de Antonio Illanes. La Virgen de Gracia y Esperanza, original de Fernández Andés, fue remodelada por Sebastián Santos Rojas (1958). NAZARENOS: 950 (aprox.) HERMANO MAYOR: Antonio Federico Barrero Castro. COSTALEROS: 35 y 30. CAPATACES: Carlos Villanueva Granados con sus auxiliares.
ESTRENOS: Bordado de las banderas de Cristo y Virgen con dibujo consistente en la orla del antiguo escudo de capa y diseño del hermano José Ángel del Valle Serrano. TIEMPO DE PASO: 40 minutos. DATOS DE INTERES: El pasado mes de noviembre visitó las dependencias la hermandad de Jesús Nazareno del Perdón de Málaga. RECORRIDO: SALIDA: 16:45 Plaza de Carmen Benítez, Recaredo, Puñonrostro, Jáuregui, Plaza Jerónimo de Córdoba, Plaza de Ponce de León, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, Plaza de San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación, Laraña, Plaza de Villasís, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque, CARRERA OFICIAL, Placentines, Alemanes, Conteros, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador, Villegas, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Plaza de la Alfalfa, Águilas, Plaza de Pilatos, San Esteban, Medinaceli, Imperial, Calería, Juan de la Encina, Guadalupe, Recaredo y Plaza de Carmen Benítez. ENTRADA ÚLTIMO PASO: 01:45. ----<<@>>---- Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas, María Santísima de la Estrella, Triunfo del Santo Lignum Crucis, San Francisco de Paula y Santas Justa y Rufina.
SEDE CANÓNICA: Capilla de Nuestra Señora de la Estrella (Triana). TÚNICAS: Blancas de capa con antifaz morado y cíngulos morado en el Cristo; antifaz y cíngulo azules en la Virgen. IMÁGENES: Jesús de las Penas de José de Arce (s. XVII), resto de figuras del misterio de Castillo Lastrucci. La Virgen de la Estrella es anónima (s. XVII). NAZARENOS: 2.000 (aprox.) HERMANO MAYOR: Manuel Domínguez del Barco. COSTALEROS: 48 y 30. CAPATACES: Manuel Vizcaya López en el misterio y José González Luna en el palio. MÚSICA: Abre el cortejo la banda de cornetas y tambores Madre de Dios de los Desamparados. Banda de cornetas y tambores Presentación al Pueblo de Dos Hermanas en el misterio y sociedad filarmónica Ntra. Sra. de la Oliva de Salteras en el palio. ESTRENOS: No constan. TIEMPO DE PASO: 75 minutos.
La hermandad espera estrenar en el 2010 unos nuevos varales que está realizando Orfebrería Triana. Se le ha entregado a José Sánchez Dubé la medalla de honor de la corporación. Carmen Bahima ha pintado la portada del Boletín 2009. El Cardenal Amigo ha fundido este año el cirio de los Donantes de Órganos en el palio de la Virgen de la Estrella. RECORRIDO: SALIDA: 17:30 San Jacinto, Altozano, Puente de Isabel II, Reyes Católicos, Puerta de Triana, San Pablo, Plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Adriano, Pastor y Landero, Reyes Católicos, Puente de Isabel II, Plaza del Altozano y San Jacinto. ENTRADA ÚLTIMO PASO: 02:45. ----<<@>>---- Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y Santa Ángela de la Cruz.
SEDE CANÓNICA: Iglesia de San Juan Bautista, vulgo de la Palma (Centro). TÚNICAS: Blancas de cola con cinturón de abacá. IMÁGENES: Jesús del Silencio esta atribuido al taller de Pedro Roldán (1697), resto de figuras de Manuel Gabella Baeza basado en dibujos de Cayetano González. La Virgen de la Amargura también se atribuye al taller de Pedro Roldán (s. XVII) y San Juan es de Benito Hita del Castillo (1670). NAZARENOS: 750 (aprox.) HERMANO MAYOR: José Luis del Pueyo Ortiz. COSTALEROS: 45 y 36. CAPATACES: Manuel Villanueva Granados en el misterio y Alejandro Ollero Tassara en el palio. MÚSICA: Banda de cornetas y tambores Stmo. Cristo de las Tres Caídas en el misterio y banda de música Ntra. Sra. del Águila de Alcalá de Guadaira tras el palio.
TIEMPO DE PASO: 35 minutos. DATOS DE INTERES: Se estrena como Hermano Mayor José Luis del Pueyo, tras las elecciones del pasado mes de junio. La Virgen de la Amargura lució el pasado verano un manto y saya lisos de color rojo. Se han hecho obras en el camarín de la Stma. Virgen. altar mayor y presbiterio, junto con una nueva iluminación gracias a Sevillana-Endesa, siendo bendecidas por el Cardenal Amigo. También se ha instalado un columbario en la cripta del presbiterio. El pasado mes de diciembre se presentó el libro de la hermandad, tras 5 años de espera. RECORRIDO: SALIDA: 19:45 San Juan de la Palma, Feria, Conde de Torrejón, Plaza de la Europa, Amor de Dios, Delgado, Trajano, Plaza del Duque, CARRERA OFICIAL, Placentines, Alemanes, Hernando Colón, Plaza de San Francisco (por detrás de los palcos), Manuel Cortina, Plaza del Salvador, Cuna, Laraña, Plaza de la Encarnación, Alcázares, Sor Ángela de la Cruz y San Juan de la Palma. ENTRADA ÚLTIMO PASO: 02:25.
----<<@>>---- Primitiva Archicofradía, Pontificia y Real Hermandad de Nazarenos de la Sagrada Entrada en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, Ntra. Señora del Socorro y Santiago Apóstol.
SEDE CANÓNICA: Colegiata del Divino Salvador (Centro). TÚNICAS: Negras de cola y cinturón de esparto. IMÁGENES: Cristo del Amor de Juan de Mesa (1620). La Virgen del Socorro es remodelación de Francisco Buiza (1967) sobre la original atribuida a Juan de Astorga (s. XIX). NAZARENOS: 1100 (aprox.) HERMANO MAYOR: Luis Torres Palazón. COSTALEROS: 34 y 36. CAPATACES: José María Rojas Marcos es el capataz general y sus auxiliares son Rufino Madrigal Campos y Antonio León Pérez.
ESTRENOS: No constan. TIEMPO DE PASO: 35 minutos. DATOS DE INTERES: No lleva Cruz de Guía al ir esta en la primera mitad de la cofradía, en la Borriquita. El pasado mes de abril ha celebrado el XXX aniversario de la primera cuadrilla de costaleros de la Virgen del Socorro. La hermandad realizó una peregrinación a Roma por el 400 aniversario de la agregación a la Basílica de San Juan de Letrán. RECORRIDO: Salida: 21.00 horas, Cuna Plaza de Villasís, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque, CARRERA OFICIAL, Placentines, Alemanes, Conteros, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador. Entrada: 2.15 horas. Fotos: Francisco Santiago / Alberto García Acevedo |
|
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
©Todos los derechos reservados - www.artesacro.org |