Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Corpus Christi
  • sábado, 1 de junio de 2024
  • faltan 316 días para el Domingo de Ramos

Hasta 2.500 efectivos velarán por la seguridad del dispositivo ‘Caminos de Sevilla’ del Plan Romero 2024


Arte Sacro. El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, ha presidido la reunión del Comité Asesor provincial del dispositivo especial ‘Caminos de Sevilla’, dependiente del Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía (Pteand), que ha tenido lugar en la Delegación del Gobierno de la Junta en Sevilla. En el encuentro se ha constatado que ya está todo preparado para la activación, el próximo lunes 13 de mayo, de la 40 edición del Plan Romero, para prevenir riesgos y garantizar una respuesta eficaz ante emergencias durante la celebración de la Romería del Rocío y sus actos centrales. El Plan estará activo hasta el jueves 23 de mayo cuando todas las hermandades hayan regresado a sus lugares de origen.

Comite_Asesor_Plan_Romero_2024_3__1_

El Plan Romero es el operativo por grandes concentraciones más veterano de España: “Un despliegue con 40 años de historia al servicio de la seguridad del movimiento rociero y de la protección del patrimonio natural de Doñana”, ha subrayado el delegado del Gobierno andaluz en Sevilla, que ha señalado que este año son 63 las hermandades que harán el camino y a las que se dará seguridad gracias a los más de 2.500 efectivos de todas las administraciones que se desplegarán en Caminos de Sevilla.

El Comité Asesor del dispositivo ‘Caminos de Sevilla’ ha contado con la participación de los responsables de todas las administraciones, y también de los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. ‘Caminos de Sevilla’ es uno de los tres dispositivos provinciales especiales más el Plan Aldea que, con la ayuda del servicio de Emergencias 112-Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, vertebran el Plan Romero.

El delegado de la Junta, Ricardo Sánchez, ha destacado que el Plan Romero 2024 pretende prevenir los riesgos propios de una peregrinación multitudinaria en el transcurso por la naturaleza, estableciendo medidas de control y  recomendaciones a los peregrinos para el desarrollo óptimo de los desplazamientos y concentraciones, atender las necesidades que se puedan generar (sanitarias, de salud, incendios, tráfico, etc.) mediante el establecimiento de unidades especiales en las zonas que carecen de la infraestructura permanente necesaria para ello y, por último, responder ante eventuales situaciones de emergencia con el desarrollo de una planificación previa

Ricardo Sánchez ha resaltado que el número de kilómetros que recorren los romeros, el espacio natural en el que se desarrolla y el número de efectivos especializados que conforman el plan “hacen de este despliegue el más importante de Europa y uno de los más admirados por los servicios de emergencia de todo el mundo, un éxito de los profesionales que lo conforman y a los que les agradezco su dedicación y compromiso”.

Tecnología para un Rocío más seguro

El delegado de la Junta en Sevilla ha explicado que “la 40 edición del Plan Romero incorpora un asistente virtual para la app del Plan Romero que ya está disponible para descarga: Al nuevo asistente de la aplicación para teléfonos móviles y tabletas se le puede hablar de viva voz o por medio de texto, consultarle cualquier aspecto del dispositivo o de la romería y recibir respuesta”, ha puntualizado el delegado que ha detallado que el uso de algoritmos avanzados y la inteligencia artificial está detrás de este instrumento “que lo mismo te permite conocer dónde está el hospital de campaña o la farmacia más cercana, abrir el navegador de Google y llevarte hasta allí”.

Por segundo año, se usará también la tecnología WIFI inteligente para monitorizar el flujo de movimientos y controlar los aforos. Esta herramienta, desarrollada por la empresa andaluza Galgus, es uno de los desarrollos con los que cuenta el proyecto Pigea (Plataforma de Gestión Integral de Emergencias de Andalucía) que proporciona seguridad y permite adecuar la respuesta y necesidades asistenciales a la realidad de cada momento y lugar.

También se contará con la cartografía digitalizada unificada elaborada por el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) que esta edición dispone de un visor cartográfico para móviles que muestra sobre el mapa las vías de emergencia y puntos asistenciales. Una herramienta más que se ha puesto a disposición de los operativos, pero también de los alcaldes de carretas y hermanos mayores: “Con este visor se facilita la llegada de los servicios de emergencia a cualquier punto del camino y se puede modular prácticamente sobre la marcha recorridos alternativos a las hermandades en caso de que fuera necesario por cualquier incidencia o emergencia”, ha sostenido Ricardo Sánchez.

Como ya viene siendo habitual, el dispositivo Plan Romero 2024 volverá a usar drones, tecnología de localización por GPS en las carretas de los simpecados y en la tracción mecánica de las filiales sevillanas que discurren por la Carretera de la Fresa, para el seguimiento segundo a segundo de las hermandades y garantizar su atención tanto en los caminos de ida como de vuelta. También, un año más, se va a dotar del desfibrilador externo automático a todas las filiales que hacen su peregrinación. El pasado miércoles se entregaron los últimos en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. En total, se ha hecho entrega de 68 desfibriladores y extintores, ya que también se han entregado a algunos vehículos de emergencia.

El sistema de Localización Avanzada de Teléfonos Móviles (AML) para las llamadas de emergencia al 112 y las alertas masivas (Esalert) para proporcionar consejos o instrucciones de seguridad cuando sea necesario, son otras de las herramientas tecnológicas que junto a los teléfonos satelitales, las unidades de la nueva red de radio de emergencias o las cámaras IP distribuidas en puntos estratégicos, para la visualización y valoración mediante imágenes de los incidentes, completan la nómina de tecnologías que se ponen a disposición del buen discurrir de esta celebración a la que cada año acuden cientos de miles de romeros y visitantes de todo el mundo.

Puesto de Mando Avanzado

La Junta activa, un año más, el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Villamanrique de la Condesa para el control del paso de las hermandades por el Vado del Quema, punto singular en los caminos de la provincia de Sevilla hacia la Aldea de El Rocío. Desde el PMA se coordina todo el dispositivo del Plan Romero a nivel provincial y se establece un refuerzo especial de medios por tratarse de una zona de paso de un elevado número de hermandades. Este Puesto sirve también de enlace entre el Cecop en la Aldea de El Rocío y el Cecem-112 de Sevilla, para la atención de cualquier urgencia.

La dotación del PMA está formada por personal técnico de la Junta de Andalucía, Emergencias 112, Unidad del GREA, Sanitarios (CES-061), Sistema Continuado de Salud Pública, Bomberos del Consorcio de Sevilla, INFOCA, Agentes de Medio Ambiente, Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma y Voluntariado de Protección Civil.

Comite_Asesor_Plan_Romero_2024_3__2_

Además, en el PMA están presentes todos los organismos implicados en la organización del dispositivo, con el fin de ganar en agilidad a la hora de dar respuesta en caso de emergencia, facilitar la intervención de los operativos y aumentar la seguridad y el control durante la peregrinación de los romeros.

Dispositivos Sanitarios

El dispositivo sanitario del Plan Romero 2024 tiene como objetivo cubrir la asistencia sanitaria ordinaria mediante el personal y los medios materiales de la Delegación Territorial de Salud y Consumo, el Servicio Andaluz de Salud (SAS), y el CES-061. En el recorrido hasta la aldea se sitúan tres puestos asistenciales fijos localizados en Aznalcázar, Villamanrique de la Condesa y Palacio del Rey. El paso de las hermandades por el Vado del Quema o por el camino desde Villamanrique a Hinojos, se cubrirán con unidades móviles itinerantes.

En cuanto a la atención primaria de los peregrinos se cuenta con las instalaciones del Distrito Sanitario Aljarafe-Norte, en los centros de salud de Coria del Río, Castilleja de la Cuesta y de Sanlúcar la Mayor, y el Dispositivo de Urgencias de Pilas.

Áreas de Interés preferente

Dentro del Plan Romero 2024 se distinguen tres zonas por las que pasan, sestean y pernoctan las hermandades: paso del río por Coria del Río, Vado del Quema y la presentación de las hermandades en Villamanrique de la Condesa. El dispositivo propuesto por la Delegación del Gobierno de la Junta en Sevilla consiste, en líneas generales, además de definir las vías de evacuación urgente,  en informar del estado del camino a las hermandades en tiempo real a través de PMA, la vigilancia de la condiciones higiénico-sanitarias de seguridad alimentaria y sanidad ambiental, y la instalación de módulos de Asistencia y Servicio.

Unidad Adscrita y Voluntariado

 

La Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Junta de Andalucía va a reforzar sus servicios en puntos donde confluyen las paradas de varias hermandades a fin de que el paso sea lo más fluido posible y evitar colapsos.

Las Agrupaciones del Voluntariado de Protección Civil, paralelamente, volverán a colaborar con los operativos del Plan Romero. Serán alrededor de 17 agrupaciones locales de voluntariado las que participarán en el dispositivo bajo la coordinación del Servicio de Protección Civil de la Delegación del Gobierno de la Junta en Sevilla, y estarán presentes en todo el dispositivo, pero con especial dedicación en las zonas del Quema, Dehesa Boyal, El Chaparral, Caminos de las Glorias, Pozo Amores, Plaza de Villamanrique de la Condesa, y durante el paso del Río por Coria del Río.

Dispositivos de intervención. Prevención de incendios

Este año la romería se desarrolla en el mes de mayo, por lo que coincide con la época de peligro medio. Pese a todo el delegado de la Junta ha hecho un llamamiento a la prudencia “para seguir manteniendo en perfecto estado el entorno de Doñana” y ha señalado que desde la Consejería de la Presidencia se ha reforzado el operativo Infoca para el Plan Romero.

Al dispositivo habitual para la época de peligro medio se reforzará con un helicóptero de transporte y extinción Superpuma con capacidad de transporte para 19 bomberos forestales y descarga de agua de 2.500 litros en la base BRICA de Madroñalejo, además de con otro helicóptero modelo Bell 212, con capacidad de transporte para diez bomberos forestales y descarga de agua de 1.400 litros en el Cedefo de Cabezudos y Valverde del Camino.

En Caminos de Sevilla, la Delegación del Gobierno ha asignado una parte de los recursos del Plan para la prevención de incendios, quedando el resto del dispositivo provincial a disposición del Plan Romero en caso de que los medios asignados no fueran suficientes. Además, el Consorcio de Bomberos de Sevilla también colabora en prevenir y minimizar los daños que puedan ocasionar los posibles siniestros.

La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, establece un dispositivo para la custodia del patrimonio natural, el control de las vías pecuarias, la vigilancia de las zonas de acampada y sesteo en lo relativo a la ley forestal y al uso del fuego, y la protección de flora y la fauna silvestre de la zona.

La Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda aporta los equipos de conservación de carreteras de la Zona Oeste del Área Metropolitana de Sevilla a través del centro de conservación ubicado en La Pañoleta.

Comite_Asesor_Plan_Romero_2024_3__3_

Por su parte, la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural llevará a cabo el control veterinario y velará por el cumplimiento de la normativa sanitaria y de bienestar animal. Para ello se realizarán controles en el embarcadero de Coria del Río, en el vado del Guadiamar en Aznalcázar y en el polideportivo de Villamanrique de la Condesa. 

Guía de actuación en grandes concentraciones

Ricardo Sánchez ha pedido a los romeros, un año más, su colaboración para mantener la limpieza en los caminos y evitar el uso de toallitas que generan daños medioambientales, así como para lograr entre todos una romería segura y ha destacado que el servicio Emergencias 112 Andalucía ha elaborado una Guía de Actuación en Grandes Concentraciones con consejos para prevenir riesgos y disfrutar de forma segura, que puede descargarse a través de la página web de la Consejería de la Presidencia y que también se podrá consultar desde la app del Plan Romero.

Comité Provincial

Los organismos que participan en el Comité Provincial, que está formado por personal de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa; de Salud y Consumo; Fomento e Infraestructuras con sus Servicio de Carreteras, Guardia Civil, Unidad Adscrita de Policía Autonómica, Emergencias 112 Andalucía y el Grupo de Emergencias de Andalucía, así como los voluntarios de Protección Civil y policías locales de los municipios, EPES 061, Cruz Roja Española y el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Sevilla. Los organismos del Estado están presentes a través de la Delegación del Gobierno de Andalucía, la Demarcación de Carreteras del Estado, la Agencia Estatal de Meteorología, y las empresas Red Eléctrica de España, Renfe, Adif y Endesa.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.