Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • sábado, 15 de junio de 2024
  • faltan 302 días para el Domingo de Ramos

La Semana Santa ampliará cofradías y carrera oficial en el mismo año. José Gómez Palas. El Correo de Andalucía


El Ayuntamiento de Sevilla cree que "sería deseable" hacer coincidir la incorporación de nuevas hermandades de vísperas a la Semana Santa con la inauguración de la tan cacareada ampliación de la Carrera Oficial con tramos gratuitos para disfrute del público. Técnicos municipales trabajan ya en la elaboración de la propuesta.

Es el último envite municipal al Consejo de Cofradías en el controvertido y recurrente debate de la reforma de la Carrera Oficial. Aunque el ayuntamiento no se ha marcado plazos temporales para llevar adelante sus planes, desde el área de Fiestas Mayores se considera que "la posible incorporación de nuevas hermandades a la Semana Santa acerca más el momento adecuado" para abordar la reforma de la Carrera Oficial. E incluso se señala como "una buena fecha" para la inauguración de la nueva carrera oficial la de la puesta de largo de esa nueva Semana Santa que se adivina en el horizonte con el ingreso de nuevas hermandades que hagan estación de penitencia a la Catedral. Un asunto éste al que el Consejo de Cofradías le sigue dando vueltas y que se ha comprometido a resolver antes de la finalización del mandato de la actual junta superior, en el año 2008.

La "única" propuesta que sobre la Carrera Oficial maneja, aún de manera "oficiosa", la delegación que dirige Gonzalo Crespo (PSOE) es de sobras conocida: ampliar el trazado oficial en su parte final por la calle Fray Ceferino González –las cofradías accederían entonces a la Catedral por la Puerta de San Cristóbal, vulgo del Príncipe–, de manera que en las nuevas parcelas surgidas a raíz de esta ampliación se crearan "tramos libres y gratuitos, sin sillas", para aquellas personas que no disponen de un abono. Éste es, en síntesis, el proyecto que pondrá Fiestas Mayores encima de la mesa del Consejo de Cofradías una vez que los técnicos municipales den por concluida la propuesta, en cuya elaboración se está contando con las opiniones de hermanos mayores y ex hermanos mayores de las cofradías.

Fuentes del área de Fiestas Mayores sostienen que se trata de una propuesta "viable", fundamentanda en dos motivaciones: de un lado, la necesidad de adecuar el formato de la Carrera Oficial al de una ciudad que ha crecido, no sólo desde el punto de vista demográfico sino también en cuanto al número de visitas que recibe; y de otro, ofrecer la posibilidad a un mayor número de ciudadanos de poder disfrutar de la contemplación de los pasos en la Carrera Oficial mediante la creación de tramos de visión libre.

Entiende el ayuntamiento que el debate planteado sobre la reforma de la Carrera Oficial no es fruto de un "capricho" del Gobierno local, ni tampoco obedece a una "gestión planificada desde el intervencionismo". Únicamente, se pretende elevar a discusión una "sensibilidad latente" en el mundo de las cofradías a lo largo de casi la última década, propiciando el debate y obligando al Consejo de Cofradías a que "se siente a hablar oficialmente de un tema que compete a toda la ciudad, como es el de la ocupación de la vía pública" en una fiesta –se subraya desde el ayuntamiento– que no sólo tiene como protagonista a las hermandades, sino también al público y a los servicios municipales, fundamentales también para el buen desarrollo de la Semana Santa.

Consenso . No obstante, desde Fiestas Mayores se apela al consenso y se recalca que el ayuntamiento siempre irá "de la mano" del Consejo de Cofradías en este asunto. "En ningún caso queremos imponer una reforma de la Carrera Oficial, sino proponer, y que ambas partes, codo con codo, decidamos, no una sola", aclaran fuentes municipales.

La pretensión del ayuntamiento es que la propuesta de ampliación de la Carrera Oficial sea debatida formalmente por la asamblea de hermanos mayores de penitencia, decisión que respetarán al máximo. "Vamos a respetar siempre el acuerdo que adopten los hermanos mayores porque no se trata de imponer nada. No obstante, estamos convencidos de que la propuesta final que surja en su día para reformar la Carrera Oficial del grupo de trabajo formado entre el Consejo y el ayuntamiento será tan beneficiosa para las hermandades y para los ciudadanos que contemplan los desfiles procesionales que difícilmente no se podrá llevar a cabo".

Además de ampliar el trazado que siguen las cofradías en su recorrido oficial con tramos de visión libre en beneficio de los ciudadanos, el Ayuntamiento desea hincarle el diente a la calle Sierpes con el fin de "hacer de esta vía una calle más cómoda tanto para las hermandades como para el público".

DIEZ CORTEJOS TENDRÍAN QUE CAMBIAR SU RECORRIDO

En La propuesta de ampliación de la Carrera Oficial que baraja el Ayuntamiento de Sevilla presenta algunos impedimentos. El primordial es, sin duda, el cambio de itinerario y consiguiente aumento del recorrido a los que se verían abocadas al menos diez hermandades, especialmente las de Triana que, a la vuelta, acceden a la zona del Postigo por la calle Fray Ceferino González.

Las hermandades afectadas por esta nueva Carrera Oficial serían La Estrella, San Gonzalo, Santa Cruz, Quinta Angustia, Calvario, Esperanza de Triana, Soledad de San Buenaventura y El Cachorro. A estas ocho habría que sumar los nombres de Los Estudiantes y El Gran Poder, cofradías que tradicionalmente han incluido la calle Fray Ceferino González en sus recorridos, pero que en 2005, por diversas circunstancias, prescindieron de pasar por la misma. Tomando como base la nónima de 2005, La Candelaria también se vería afectada por el nuevo trazado de la Carrera Oficial.

La alternativa más probable para todas ellas sería rodear la plaza del Triunfo para, a continuación, dirigirse a la zona del Postigo por las calles Santo Tomás, Santander o Adolfo Rodríguez Jurado y Tomás de Ybarra. Algunas corporaciones como el Gran Poder y Jesús Despojado ya practicaron este rodeo en la última Semana Santa, aunque cofradías como San Gonzalo ya evidenciaron en su día su rechazo a este cambio ya que tiene un recorrido muy largo y no estaba dispuesta a aumentarlo aún más.

El ayuntamiento espera que las hermandades afectadas sean "sensibles". "Es posible que algunas hermandades tengan que sufrir una modificación en sus itinerarios, pero creemos que el interés general primará sobre el particular".

EL MONUMENTO A COLÓN NO SERÁ UN PROBLEMA

Entre los impedimen tos materiales que ponen en jaque la viabilidad de la propuesta municipal de ampliar el trazado oficial por la calle Fray Ceferino González destaca la ubicación del monumento a Cristóbal Colón, que dificulta la accesibilidad de los pasos por la Puerta del Príncipe. Desde el área de Fiestas Mayores, sin embargo, se asegura que el monumento al descubridor "no será un problema", a tenor de las consultas "oficiosas" cruzadas con el cabildo Catedral, que estaría en ese caso dispuesto a cambiar la ubicación del catafalco.

No obstante, esta entrada a la Catedral plantea desde hace unos días otro problema: el Cabildo Catedral ha instalado en el atrio de entrada a la Puerta del Príncipe la réplica del Giraldillo que coronó la torre almohade durante la restauración de la veleta original.

La instalación de la réplica de la Giganta se llevó a efecto el pasado 28 de diciembre y durante aquel acto el vicario general de la diócesis y deán de la Catedral, Francisco Ortiz Gómez, se encargó de negar que esta nueva ubicación del Giraldillo falso diera al traste con el proyecto municipal de ampliar la Carrera Oficial por la calle Fary Ceferino González. Por contra, el vicario defendió que en el atrio de entrada a la Puerta del Príncipe seguía habiendo "espacio de sobra" para que los pasos pudieran acceder a la Catedral sorteando por uno de los lados la réplica del Giraldillo, situada justamente en el espacio central de este atrio.

Lo que sí parace ya de todo punto inviable es la instalación de palcos vips en el atrio de entrada a la Puerta del Príncipe, una opción que se barajó en su día y que hubiese aportado unos ingresos extra al Cabildo Catedral, encargado de gestionar esos asientos. ¿Pararán los pasos ante la réplica del Giraldillo?

AYUNTAMIENTO. Mejorar la carrera

Recién terminada la Semana Santa de 2005, el alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, era el primero en plantear la necesidad de alargar el recorrido de la Carrera Oficial para que pudieran acceder a ella más ciudadanos, "ya sea con más sillas o de pie", decía en aquella ocasión. Era la primera vez que el regidor planteaba públicamente una posible ampliación. "Este año he detectado la dificultad de que hay mucha gente que no puede acceder a las sillas, porque está muy limitado su número. Es una opinión personal, pero creo que hay que mejorar la Carrera Oficial ofreciendo la posibilidad a más ciudadanos de poder disfrutar de los pasos", fueron sus palabras.

ARZOBISPADO. Apoya el ver sin pagar

En un encuentro personal, el alcalde de Sevilla le trasladó al cardenal su idea de ampliar la Carrera Oficial en favor del público. Corría el mes de junio de 2005 cuando el prelado mostró su apoyo a una posible ampliación con tramos gratuitos: "Es un tema que me preocupa. Hay muchas personas que no tienen acceso porque no pueden abonar una silla o bien porque es muy difícil conseguir una localidad". Amigo Vallejo no se decantaba expresamente por ampliar por Fray Ceferino González: "Ahí entran en juego algunas valoraciones técnicas que yo desconozco, pero lo que sí sé es que algo hay que hacer para que todos puedan contemplar las procesiones sin pagar".

CONSEJO. La reforma no es prioritaria

El Consejo de Cofradías ha frenado, de momento, cualquier intento de reformar la Carrera Oficial, un proyecto recogido en el Plan Director del área de Fiestas Mayores para el cuatrienio 2003-2007. El presidente del Consejo aseguró la semana pasada, en declaraciones al programa Cruz de Guía, de Radio Sevilla, que el ayuntamiento no les consultó la idea de la ampliación a la hora de realizar ese directorio, y opinó que se estaba "edificando la casa desde el tejado, sin contar con las bases, que son las hermandades". Román recordó que ya en enero de 2001 el pleno de hermanos mayores rechazó una propuesta similar de ampliación de la Carrera Oficial.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.