Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Corpus Christi
  • viernes, 31 de mayo de 2024
  • faltan 317 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Lluvia de sol en el Jueves Santo de Alcalá del Río


Antonio Rendón. En la calurosa tarde del Jueves Santo, la Antigua, Real Hermandad del Stmo. Cristo de la Vera-cruz (obra del escultor retablista de origen flamenco Roque Balduque en 1557) y María Stma. de las Angustias coronada (obra del sevillano escultor José Monte de Oca y León en 1726), de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, en su sede y donde radica en su templo en la Real Ermita de San Gregorio de Osset, sale en procesión a las 6 de la tarde de dicho templo, que dotaron los Reyes Católicos en 1486, con la posterior participación de la Hermandad en la Parroquia de Santa María de la Asunción, en los Santos Oficios del Jueves Santo, del lavatorio de pies.

A la previa de salida de los titulares, se desarrolla el paseo, comitiva de hermanos vestido de nazareno, formando dos filas con las músicas que habrán de acompañar a los pasos.

Recorren calles céntricas, y revive una vieja tradición que arranca del hecho de acompañar al Stmo, que era llevado a los enfermos en la tarde del Jueves Santo. Hoy día ha quedado como una manera de convocar a los nazarenos y organizarlo en la calle, pues son muy numerosos (700), debido a las reducidas dimensiones de la Real Ermita, pues en esta se expone cinco pasos durante los días santos.

Una vez finalizado el paseo comienza la estación de penitencia propiamente dicha.

Antigua, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo de la Vera-cruz y María Stma. de las Angustias coronada, en su sede de la Real Ermita de San Gregorio de Osset. Plazoleta de San Gregorio s/n.

Hermano Mayor: Francisco José Fernández Romero.

Sobre monte de claveles rojo procesiona la emotiva imagen del crucificado Cristo de la Vera-cruz, con una anónima María Magdalena arrodillada a sus pies, que en 1993, estreno diadema de plata de Villa Real. El crucificado presenta la particularidad de llevar un velo pendiendo de la Cruz. La talla, del crucificado, es de espectacular realismo tiene un tamaño de 1´15 metros, pues en sus orígenes procesionaba en brazos de un clerico. Acompañado por los componente del grupo romano (armaos), que vistieron una indumentaria a la usanza romana, que tuvieron que custodiar al crucificado, la tarde-noche del Jueves Santo y la madrugada del Viernes Santo.

La emoción y la belleza siguen dándose cita en la Hermandad de Vera-cruz con su Virgen de las Angustias coronada. Que se paseo por las calles Ilípenses a los sones de la Banda de música de la Virgen de las Mercedes, de Bullullos Par del Condado que dirige su director José María Jiménez Moreno, por la tarde noche.

Y por la madrugada con la Banda municipal de la Puebla del Río que dirige Cristóbal López Gándara, bajo palio y manto verde bordado en oro (el primitivo era negro) estrenado en 1903 y regalado por el famoso torero Antonio Reverte Jiménez, que fue Hermano Mayor de esta Antigua Hermandad. En la procesión figuran los personajes alegóricos de las tres virtudes teologales, Fe, Esperanza y Caridad, y los personajes evangélicos de la Samaritana, Santa Elena, la Verónica y las tres Marías, esta última delante del palio. Los titulares son llevados sobre los hombros por hermanos (portadores) vistiendo la túnica de nazareno.

El Stmo. Cristo es portado por 36 hermanos siendo 38 los que portan a la Stma. Virgen. La Hermandad mantiene viva esta tradicional forma de llevar los pasos, que desde siglos viene realizando cada Jueves Santo. La parte musical que acompañó al Stmo. Cristo por la tarde noche fue la Banda Municipal de la Puebla del Río y por la madrugá, la Banda de cornetas y tambores de la Presentación al Pueblo de la localidad sevillana de Dos Hermanas. Acompaña al paso de Cristo unos 700 nazarenos vistiendo el hábito nazareno de la Hermandad, mientras que unas 500 hermanas, ataviada con la tradicional mantilla negra forma el cortejo de la Stma. Virgen de las Angustias coronada.

Fotos: Antonio Rendón Domínguez.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.