Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Corpus Christi
  • jueves, 30 de mayo de 2024
  • faltan 318 días para el Domingo de Ramos

El castillo de Cortegana deja de ser patrimonio de Sevilla. Redacción. Diario de Sevilla.


El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, firmará hoy un convenio por el que cederá la titularidad del castillo de Cortegana (Huelva) al Consistorio de esta localidad, en virtud del acuerdo plenario por el que se devolverá este inmueble donado a la capital hispalense por Alfonso X y Sancho IV en el siglo XIII.

El alcalde de Cortegana, Antonio Marín, ya calificó de "histórica" la decisión del Ayuntamiento de Sevilla, del que destacó que "es la primera vez que cede la titularidad de un inmueble de su patrimonio histórico".

Marín relató que la primera petición formal del Ayuntamiento de Cortegana para obtener la titularidad del castillo data de 1984 y, 15 años después ante la "falta de respuesta", IU hizo otra petición que "incluso contó con la gestión del delegado del Gobierno andaluz en Huelva por entonces, Juan Ceada, pero que no dieron resultado".

En este sentido, destacó que el convenio que se firmará el 1 de agosto contempla que el castillo debe "mantener un uso público y dedicarse a temas culturales".

El alcalde de Cortegana destacó la importancia del castillo para la celebración de las Jornadas Medievales, además de otras actividades que lleva a cabo la Asociación Amigos del Castillo.

El monumento, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), pertenece a Sevilla como consecuencia de las "donaciones hechas a la ciudad por los reyes Alfonso X y Sancho IV por dos privilegios fechados el 6 y 8 de diciembre de 1253", según recoge el libro Patrimonio Monumental y Artístico del Ayuntamiento de Sevilla.

Los restos arqueológicos de la fortaleza, que están sometidos a una protección especial, pasarán a ser de "uso cultural del municipio", que estará por tanto obligado a "mantener su afección a un uso o destino público".

El castillo, inmerso en el paraje natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, fue construido a finales del siglo XIII, hacia 1293, por orden del Rey Sancho IV El Bravo, como parte de la llamada Banda Gallega, línea defensiva paralela a la frontera portuguesa.

En este punto se defendía a la ciudad de Sevilla ante posibles invasiones desde el país vecino, ya que en la época existió una fuerte disputa sobre las fronteras de ambos reinos. Otros castillos de este mismo sector son los de Aroche, Aracena y, ya en la provincia de Sevilla, el Castillo de las Guardas.

www.diariodesevilla.com










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.