Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Corpus Christi
  • jueves, 30 de mayo de 2024
  • faltan 318 días para el Domingo de Ramos

La hermandad de la Quinta Angustia solicita ayuda para llevar a cabo las obras de restauración de su patrimonio


 Arte Sacro. La hermandad de la Quinta Angustia solicita a sus hermanos y devotos una ayuda económica para llevar a cabo las obras de conservación y restauración del patrimonio de la hermandad, que tienen previsto realizar.

A continuación les detallamos las formas de realizar la ayuda y las obras a restaurar.

Un gran esfuerzo económico supone la conservación y restauración del magnífico patrimonio que atesora nuestra Hermandad. Para hacer frente a estas obras, se ha prescindido en todo momento de hacer uso de los ingresos ordinarios de la corporación, así como del dinero recaudado de diversas formas para atender fines de asistenciales.

La financiación de la conservación de nuestro patrimonio se lleva a cabo únicamente con el generoso donativo de aquellos hermanos que quieran contribuir con ello.

La cuenta corriente de la Hermandad destinada a estos fines y donde podéis hacer vuestros donativos es la siguiente:

Cajasur.- 2024 0335 33 3300002156

Por ello os hacemos partícipes de los mismos:

RESTAURACIÓN DEL TEMPLETE DEL DULCE NOMBRE DE JESÚS

Obra de nuestro hermano Joaquín Bilbao, a comienzos del S. XX, la obra presenta ausencia de piezas de madera generalizadas mayormente en la base, así como pérdida del dorado.

Su estado es crítico, y actualmente se ha retirado de la Capilla para su restauración durante el ejercicio 2006-2007.

El presupuesto de restauración, que comprende carpintería y dorado, asciende a 24.000´00 euros.


BÓVEDAS DE LA CAPILLA DEL DULCE NOMBRE DE JESÚS

En el verano de 2005, se llevó a cabo la primera fase de restauración de las cúpulas de la Capilla, correspondiente a la que se encuentra sobre nuestro Altar de culto diario.

En esta fase colaboraron entre otras las fundaciones de EL MONTE y CAJASUR.

Quedan dos fases correspondientes a las otras dos cúpulas mudéjares del s. XIII únicas en España junto a otras que se encuentran en la ciudad de Toledo. 

Os agradecemos cualquier donativo que podáis realizar.

Foto: Eduardo Fdez. López.

 










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.