Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • sábado, 15 de junio de 2024
  • faltan 302 días para el Domingo de Ramos

El Estado rectifica y aporta el millón para el Salvador. Carlos Navarro Antolín. Diario de Sevilla


El canónigo Juan Garrido precisa que el Ministerio de Cultura incluyó la partida el mismo viernes, por lo que las fachadas del templo estarán listas para el día de la reinauguración, fijada el 3 de marzo de 2008

El Ministerio de Cultura reaccionó a última hora. La Oficina Técnica del Salvador contará con el millón de euros que precisa para restaurar las fachadas exteriores del templo con vistas a su reinauguración el 3 de marzo de 2008. El Ministerio, reacio a asignar una cantidad tan elevada, sólo se comprometió a conceder la quinta parte (200.000 euros) aduciendo que proyectos de otras ciudades españolas sólo recibirán la mitad de dinero, según avanzó Diario de Sevilla en la edición del jueves. Justo al día siguiente, el mismo viernes en que debía ser aprobada la subvención recortada a la quinta parte, el Ministerio elevó a un millón de euros la partida, la cantidad prometida en un principio.

El delegado episcopal para la restauración del segundo templo de la ciudad, el canónigo Juan Garrido Mesa, compareció ayer públicamente para explicar los detalles de unas gestiones rematadas con éxito. Por mucho que se explicara días atrás que la verdadera restauración del templo está terminada (la estructura interna), a nadie escapaba que una reinauguración con las fachadas sin adecentar hubiera supuesto un parche en un proyecto modélico por varios motivos: las aportaciones de particulares, la posterior reacción de las administraciones públicas, la apertura del templo en estado de obras con más de 50.0000 visitantes ya, etcétera.

Garrido, que acudió a la cita con los medios acompañado por el vicario de la zona centro, José Luis Peinado; el arquitecto conservador del templo, Fernando Mendoza, y el asesor jurídico y económico del proyecto, Joaquín Moeckel, reveló que el cardenal Amigo tuvo claro desde el principio cuál era el pilar fundamental de la pretendida restauración integral: "Sin el Ministerio de Cultura no podremos ni comenzar la obra". "Y así era", añadió el canónigo.

Garrido admitió que el proyecto "tenía una espina" hasta el pasado viernes, por el "recorte" de la subvención estatal. Expuso que el martes de la pasada semana se habían asignado 750.000 euros al Salvador, aunque él desconocía este extremo, y que tres días después se alcanzó el millón. "La frase del cardenal de hace tres años adquiere hoy toda su fuerza. Sin el Ministerio de Cultura –dijo– ni hubiéramos podido comenzar, ni terminar la iglesia del Salvador".

Por otra parte, la estructura del Patio de los Naranjos, que cumple las funciones de recepción de visitantes y de sala para actos culturales, será desmontada y trasladada al parque del Alamillo, donde ya están las pasarelas que estuvieron en el interior del templo, cuando la superficie estaba levantada. La iglesia ha sido visitada hasta la fecha por 50.194 personas, que han hecho posible una recaudación de 64.000 euros con destino a fines sociales en la nación centroamericana del Salvador.

El PP atribuyó ayer al "efecto Zoido" la rectificación del Ministerio de Cultura a última hora y la asignación del millón de euros prometido al Salvador. Este mismo partido asegura que "vigilará" la cuestión financiera en el futuro.

 










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.