Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Corpus Christi
  • sábado, 1 de junio de 2024
  • faltan 316 días para el Domingo de Ramos

'La planchadora' de Picasso, obra invitada en el museo de Sevilla, registra 68.000 visitas


Sevilla Información. Dentro del ciclo que desarrolla el Museo de Bellas Artes de Sevilla a lo largo de todo el año bajo el título 'la obra invitada' se ha podido contemplar desde el 17 de abril hasta el 29 de julio la obra 'La Planchadora' del pintor malagueño Pablo Ruiz Picasso. El lienzo forma parte de la colección del Museo Guggenheim de Nueva York y ha recalado en Sevilla como contraprestación a la cesión por el Museo de Bellas Artes de 'La Dolorosa' de Murillo y 'San Hugo en el refectorio' de Zurbarán a la exposición 'Del Greco a Picasso' que se celebró meses atrás en el Guggenheim de Nueva York.

'La Obra invitada' es una actividad patrocinada por la Fundación El Monte que intenta dar a conocer en Sevilla piezas procedentes de otras colecciones. El director del Museo de Bellas Artes, Antonio Álvarez, ya destacó en su presentación que "es la primera vez que se ve 'La planchadora' en España".

La obra es una de las más significativas del llamado periodo azul de Picasso. El lienzo se caracteriza por la utilización de una paleta azulada cargada de melancolía y la elección de temas sombríos, tradición que encontramos en la pintura francesa ya desde el siglo XVIII. Se recurre a representar cuerpos femeninos en situación de esfuerzo que el Realismo Social decimonónico utiliza como objeto de denuncia, y que se puede observar en la obra de autores como Degás. También en España, pintores catalanes como Novell, Casas o Rusiñol, con los que coincide Picasso en su juventud, realizan pinturas de mujeres solas y atareadas.

Encontramos una primera versión de 'La Planchadora' en 1901 y una segunda realizada en pastel en 1904, en la que Picasso se recrea en los detalles de una habitación pobre y abuhardillada frente a ésta en la que se renuncia a toda ambientación doméstica en un intento de marcar la soledad y el silencio.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.