Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • sábado, 15 de junio de 2024
  • faltan 302 días para el Domingo de Ramos

El Monasterio de San Leandro, ese gran desconocido (y II)


Arte Sacro. Hoy les traemos la segunda y última parte de la noticia del monasterio de San Leandro, cuyo relato corresponde a su capellán, Carlos Martínez. Si no han leido o quieren recordar la primera parte, pueden hacerlo pinchando en la noticia relacionada que les indicamos al final de la noticia.

Pero no sólo es arte lo que se contempla. También por aquí pasaron importantes religiosas, que dentro del claustro escribieron santos ejemplos para nuestra historia de Sevilla. Así, por citar alguno, entre los siglos XVI y XVII, destaca sor Valentina Pinelo, miembro de la Casa de los Pinelos, poetisa lírica conocida por uno de los grandes autores del Siglo de Oro de las Letras, Lope de Vega, que la denomina “La Cuarta Gracia, que en verso o en prosa escribe”. Los documentos la describen como mujer de rebosante mística, conocedora de las Sagradas Escrituras, de San Agustín y de los Santos Padres de la Iglesia. Una importante mujer de la época. Y es que, sin duda alguna, la contemplación es fuente de sabiduría.

 

Igualmente, la religiosidad popular llegó a este monasterio, donde la devoción a sus imágenes traspasaron las fronteras del mismo. Indianos que se encomendaban a la Virgen de las Virtudes, antigua imagen de esta iglesia, para que les ayudara en sus empresas. Religiosas que pedían su intercesión, y otros relatos, como consta en documentos del archivo de este monasterio, nos hablan de otro gran patrimonio literario.

 

Otro de los privilegios de devoción popular es el culto al Sagrado Corazón de Jesús, concedido por Decreto de S.S. el Papa Pío VI. Su imagen, cuyo autor del S. XIX, es el jesuita Padre Salmón, juntamente con la de San Leandro, de Duque Cornejo, preside el Retablo Mayor.

También importantes personalidades de nuestra historia quisieron enterrarse en esta iglesia. El investigador médico del siglo XVI, Nicolás Monardes, el ilustre canónigo don Agustín Pinelo y otras personas ilustres prefirieron este recinto como última morada.

La documentación histórica está contenida en los archivos del monasterio y en el Archivo de Protocolos de la ciudad. La biblioteca necesita una rehabilitación que no puede hacerse por falta de dinero.

También sería conveniente para la ciudad una exposición permanente o museo, que recogiera otro patrimonio no incluido en la iglesia. Por falta de medios tampoco puede hacerse.

Los únicos ingresos, hasta ahora, lo dan las famosas yemas de San Leandro, cuyas ventas disminuyen en verano. Estos ingresos dan para subsistir pobremente, únicamente.

La Comunidad está compuesta por siete religiosas españolas, muy mayores en su mayoría. Las religiosas jóvenes son africanas y hay cuatro profesas solemnes, tres profesas de voto simple y una novicia, más dos postulantes.

 

 

La dirección del monasterio es:

Pza. de San Ildefonso s/n. 41003 Sevilla. Tfno. 954 224195.

 

 El correo electrónico es:

 monasteriosanleandro@hotmail.com

 

 

 

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.

Noticia relacionada: El Monasterio de San Leandro, ese gran desconocido (I)










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.