Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • jueves, 6 de junio de 2024
  • faltan 311 días para el Domingo de Ramos

Reliquia de San Antonio de Padua para la Hermandad de Torreblanca.


José Luis Martínez. El sábado 14 de mayo la Hermandad de Torreblanca va a recibir en la celebración de la Eucaristía de las 19.00 horas una reliquia de San Antonio de Padua titular de la corporación -Humilde y Fervorosa Hermandad Sacramental del Santísimo Nombre de Jesús y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Pilato María Santísima de los Dolores y San Antonio de Padua-.

Durante el Solemne Triduo -a celebrar los días 7 8 y 9 de junio- y en la Función principal –día 10- la reliquia presidirá el Altar de Cultos estando a la Veneración de los fieles y el día 11 –fecha de la procesión- irá colocada en el paso de San Antonio de Padua. La reliquia que procede de Roma ha sido gestionada por la corporación del Sábado de Pasión a través del director espiritual de la Hermandad del Valle Fray Joaquín Pacheco.

Datos

Aunque muchos lo ignoran la reciente y ya popular Cofradía de Penitencia de este barrio (aprobada como tal en 1994 y que realizó su primera estación con nazarenos el sábado de Pasión de 1995) ofrece también una faceta letífica con el culto al bendito taumaturgo de Padua. En realidad este movimiento devocional a San Antonio de Padua fue el origen de todo lo demás pues tiene vida desde la construcción de la parroquia allá por el año 1961. Por aquel entonces se celebraba una fiesta-velada que organizaba una entidad cultural de la zona más la procesión del Santo a cargo de su correspondiente Asociación de Fieles.

En 1973 desaparecen tales actividades que no serían retomadas por los feligreses hasta 1987 gracias al cariñoso e ilusionado impulso del nuevo párroco el jesuita Antonio Olmo Civanto. Desde aquella fecha no ha dejado de salir la procesión e incluso el año 1992 su itinerario se amplió hasta la parroquia del Inmaculado Corazón de María. Exactamente la fecha de fundación de aquella Asociación de Fieles fue el 27 de Junio de 1987. Ha pasado ya pues un quinquenio de actividades fructíferas. La llegada a Torreblanca de la comunidad jesuita que se hizo cargo de las dos parroquias "dio un giro de 180 grados a la zona" y fue como el revulsivo espiritual que supo aglutinar nuevamente a los fieles para recuperar el perdido movimiento religioso-festivo a San Antonio de Padua ‘causando entre los vecinos un notable aumento de fervor popular’.

La imagen del Santo se debe a José María Gamero Viñau en 1992. Es de vestir y de tamaño académico (menor que el natural). En su mano derecha porta una vara de azucenas y en la otra al Niño Jesús talla completa aunque adornada con ropajes diáfanos. El paso (que también ha servido para una procesión del Corpus pues la Hermandad reúne ya la triple condición de Sacramental Gloriosa y Penitencial) estrenó en 1997 su terminación quedando la parte lignaria tintada en caoba con apliques de tonalidad avellana trabajo realizado por un grupo de hermanos. Como es lógico se aprovechan algunas de las insignias creadas para la comitiva pasionista: Cruz faroles varas estandarte y demás.

Cultos

Desde la construcción de la parroquia en 1961 consagrada con el título de San Antonio de Padua se celebran cultos en honor al Santo. La imagen pasa a ser el titular del grupo de feligreses que forman la Asociación de fieles en 1987 y estos cultos pasan a tener una mayor repercusión tras algunos años de inactividad retomando de alguna manera lo que se iniciaba en 1961. Las calles de la feligresía se adornaban de una manera muy especial y la comunidad parroquial giraba en torno a San Antonio siendo posiblemente su festividad el día más importante para la parroquia. A partir de 1987 se retoman los cultos que cada año evolucionan en su fisonomía debido al trabajo del grupo que va creciendo en enseres e importancia. Desde una sencillez relativamente basta se ha conseguido montar en los último años unos altares muy conseguidos dentro de las limitaciones que la ubicación física del presbiterio permite. También ha influido mucho se puede decir que bastante la remodelación que el párroco Antonio Olmo Civanto S.I. ha realizado progresivamente en toda la parroquia especialmente en el templo que ha cambiado totalmente.

Actividades

Con respecto a las Actividades dentro de la Semana Festiva dedicada a San Antonio de Padua se instala un ambigú donde los hermanos y vecinos acuden a compartir un buen rato con la caída de la tarde. También se instala una Tómbola a beneficio de la Hermandad en la que colaboran muchos comercios del barrio regalando artículos muy variados. Desde algunos años se instala también en la plaza un escenario donde actúan grupos musicales coros etc. amenizando las noches. Entre otras actividades lúdicas y deportivas se han realizado campeonatos de futbito ping pong ajedrez etc.

Foto: San Antonio de Padua / José Luis Martínez©










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.