Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • jueves, 6 de junio de 2024
  • faltan 311 días para el Domingo de Ramos

El Buril De La Gloria: Memorable Representación. Antonio J. Muñoz Maestre.


Momentos como los vividos esta tarde son los que otorgan o conservan ese sentido íntimo que tienen nuestras hermandades el que nos echa raíces en el alma y nos convence de que todo merece la pena.

Es complicado narrar en unas líneas toda la profundidad la belleza el sentido del auto sacramental “El buril de la gloria” representado por el grupo teatral “El Baldaquino”. Porque resume en su hora larga de duración toda una alegoría de lo que las hermandades han representado en la historia de Sevilla.

Con enorme sensibilidad poética describe las particularidades del carácter sacramental el de ánimas el penitencial y el letífico. Incluso narra momentos álgidos de la historia con una enorme objetividad y sinceridad sin caer en la apología fácil.

La puesta en escena roza la genialidad utilizando toda la superficie del templo para el movimiento de personajes los cuales en ciertos momentos se relacionan con el público. El saludo inicial de las personificaciones de Sevilla y de la Historia el cortejo fúnebre de ánimas entrando desde el coro al escenario el parlamento de Roque Balduque expresando lo que Sevilla supuso en su arte fueron momentos de intensa emoción para los espectadores.

La música de igual forma ha sido sabiamente seleccionada integrando una marcha procesional canto gregoriano piezas de Gerswin Mike Olfield o Berlioz sin que ninguna de las piezas desentone lo más mínimo.

El texto obra de Pilar de la Peña Fernández de una gran altura lírica tiene la virtud de hacer moderna y asequible la realidad de las épocas que describe. Pilar es así mismo la directora artística en una labor impagable. Porque los actores son todos jóvenes y niños algunos bastante pequeños no alcanzando ninguno salvo el personaje del escultor los veinte años. Y no obstante el nivel interpretativo es máximo gracias al enorme esfuerzo de los jóvenes intérpretes y a la sabiduría y excelente trabajo de la directora y autora.

En resumen una obra que quedará en la memoria de todos los que hemos tenido la suerte de presenciarla y que desgraciadamente parece que no se repetirá. Enhorabuena a la Hermandad de Nuestra Señora Reina de Todos los Santos porque algo como lo que hemos vivido no está al alcance de cualquiera.


REPARTO:

GLORIA: Ana Teresa Avila Juarez
SACRAMENTAL: Irene Rubia Vaquero
ANIMAS: Ester Robles Narbona
SEVILLA: Joaquín de la Peña Cuevas
HISTORIA: Juan Manuel Rodriguez Oria
ROQUE BALDUQUE: José Manuel León Gomez
PENITENCIA: Inmaculada Ruiz Lopez
HOMBRE 2: Angel Barco Ruiz
IGLESIA: Carlos Barquín Viloca
CURA: Alejandro Vazquez Sempere
FE: Manuel Jesus Vaquero Pandelet
OLOR: Mary Paz Sanchez Rubia
MUSICA: Laura Barquín Viloca
BELLEZA: María de Todos los Santos de la Peña Cuevas
HUMILDAD: Jesús Barco Ruiz
IGNORANCIA: Rosa María Parada Uceda.
PEREZA: José Antonio Correa Melgar
VANIDAD: Auxiliadora Gómez Santos
ENVIDIA: José Manuel Rodríguez Zamudio.

LIBRETO Y DIRECCION: Pilar de la Peña Fernández
ATTREZO: Antonio Varela Rey
MONTAJE MUSICAL: Joaquín de la Peña Fernández
CONTROL MUSICAL: David Ortiz Jiménez

VESTUARIO:
Pepa Bueno Lamadrid
Elisa Fernández Cáceres
Consuelo Cambra Corgoñón
Josefa Bonilla Abascal
Mariló Moreno Cabello
Carmen de la Vega Hidalgo










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.