Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Corpus Christi
  • sábado, 1 de junio de 2024
  • faltan 316 días para el Domingo de Ramos

Placas Sacramentales: Cuando amenazaba la parca. A. R. M. El Correo de Andalucía.


Aún se pueden leer muchas de las antiguas placas empotradas en las fachadas de las primitivas parroquias sevillanas en las que se advertía del lugar donde se podía avisar. "a deshoras" al sacerdote de turno para que se administrara la comunión a los moribundos. Y es que las guardias las inventaron los curas: El aviso era el preludio del más o menos solemne traslado del Santísimo, al que invariablemente —dependiendo de la alcurnia del enfermo— acompañaban los faroles de mano y la clásica campanilla y en ocasiones, los cirios de los hermanos de las sacramentales parroquiales tal  y como prescribían las reglas de esas antiguas corporaciones. 

Así era el traslado del Santo Viático, que cruzaba la noche y formaba parte del aguafuerte costumbrista de siglos pasados. La escena acabó desapareciendo de las calles de la ciudad con los nuevos modos de la iglesia, que también despojó a la liturgia de la muerte de todo el aparatoso envoltorio que la rodeaba.

La entrada del Viático en el zaguán de las casas era preludio de entierro inminente y el paso por los corredores de la casa del moribundo suponía un momento de respetuoso silencio en la animación masculina y el murmullo de rezos de las beatas y plañideras en los velatorios.  Las procesiones de enfermos e impedidos de las cofradías mantienen viva parte de esa liturgia de la enfermedad y la muerte.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.