Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Corpus Christi
  • sábado, 1 de junio de 2024
  • faltan 316 días para el Domingo de Ramos

Entrevista a José Manuel Palomo Rodríguez, Capataz de Ntra. Sra. del Juncal y Sierra: " Me gustaría ver al Señor Cautivo del Juncal en un paso".


 J. A. de la Bandera / Francisco Santiago. José Manuel Palomo Rodríguez nació en 1975, siendo a sus 30 años capataz y costalero de varias corporaciones sevillanas y de la provincia. Pertenece a las hermandades de El Cerro, Santo Entierro, Juncal, Ntra. Sra. De la Sierra y el nº 1 de la Agrupación Parroquial Virgen de la Esperanza Reina de los Mártires, establecida en la parroquia del Juncal.

Sus comienzos como costaleros nos remontan a cuando tenía 15 años, y con artimañas logro “engañar” al capataz de Ntra. Sra. Del Juncal, Ramón Rodríguez Aranburu, haciéndole creer que tenía 17 años. Ese mismo año sacó la Virgen de la Alegría hasta que con 19 años se estreno en la Hermandad del Cerro, como costalero de la Virgen de Los Dolores y del Cristo Yacente de el Santo Entierro. También es costalero desde hace 6 años del Carmen y Rosario de Santa Catalina.

Como capataz comenzó de contraguía de José Luis Sánchez en la Virgen del Juncal, posteriormente de segundo capataz con Aramburu, tambien en el Juncal y desde el 12 de septiembre de 2000 es el primer capataz de su Corporación del Juncal, donde además es miembro de Junta desde hace 9 años, actualmente con el cargo de Diputado de Cultos, aunque también ha sido Fiscal y Prioste.

 Este año 2005 se estrena como capataz en la población de Alcalá del Río, en la Hermandad de Jesús Nazareno, donde se estrenará el 2 de octubre de forma extraordinaria y posteriormente en el Miércoles Santo. Está Casado, reconociendo que su mujer es la sufridora con sus cofradías, aunque actualmente comparte vivamente esta pasión con él.

¿cómo te iniciaste en el mundo cofrade?

Empecé en 1989 como hermano del Cerro, ingresando 3 años después en la Hermandad de la Virgen del Juncal.

¿Como te haces hermano del Cerro y Santo Entierro?

Yo provengo de una familia donde mi madre era muy religiosa, pero no cofrade. Desde muy pequeño me llamaba mucho la atención las salidas del palio del Cerro los domingos de septiembre y al enterarme que va a salir en Semana Santa, mi familia hizo un esfuerzo y me apunto un año antes de la primera salida, comprándome el hábito nazareno.

Mi llegada al santo Entierro vino por mi labor de costalero, siendo el Cristo yacente una de las imágenes que más me encanta. Cada vez que puedo me escapo y visito a mi Señor Yacente y la Virgen de Villaviciosa.

 Enuméranos los momentos que más te gustan de cada una de tus cofradías como capataz.

Sobre todo el momento en el que me reuno con mis costaleros de la Virgen del Juncal, que es un día muy especial, al estar la cuadrilla muy unida y donde se notan unos nervios que en otras hermandades no veo.

También la ultima calle del recorrido del Juncal, donde le tocan 5 o 6 marchas o la entrada son también de los más bonitos. En la Virgen de la Sierra también morimos, además es casi la misma cuadrilla, destacando el momento de la entrada.

¿Como costalero cual es el momento que más te motiva?

En el Santo Entierro la entrada en la Catedral y con el Cerro con todos los momentos, destacando la llegada al barrio. Son muchos esfuerzos los que hacemos desde que sale el palio y cuando llega de nuevo a su barrio, son momentos que no se pueden describir.

 En los pasos que mandas como capataz ¿cómo fue que cogistes el martillo?

El Juncal fue con motivo de querer formar la cuadrilla de hermanos costaleros y la Junta de Gobierno pensó en mí, al ser de los costaleros que más tiempo llevaba bajo la Virgen. Actualmente llevamos dos cuadrillas de 32 costaleros, al calzar 16.

La Virgen de la Sierra la cogí al ir la Titular al Altar del Corpus en el paso del Juncal y la hermandad señaló que quien mejor que su capataz para llevar el paso y a partir de ahí se han establecido unos lazos estrechos, de hecho voy cada vez que puedo porque ahí, aparte de ser hermano me siento como en mi casa.

La Virgen de Alcalá del Río vino a raiz de verme su junta, a los cuales les gusté como capataz, localizándome para su Cristo.

¿Quienes te han marcado el cauce como capataz?

 Pues me han marcado Fernando, Isaac, Fernando y Dani, porque nosotros somos todos “uno”, vamos a la calle y seré yo quizás el que menos toco el martillo. Aparte mi mujer que siempre procura ir corrigiendome, pero sobre todo ellos.

El capataz que me ha marcado a mí es Guillen, capataz del Cerro, aunque también Ramón Rodríguez Aramburu, antiguo capataz de La Candelaria, Juncal y de la Virgen de la Alegría, aunque se ha retirado del martillo a causa de un infarto, que fue el que me enseño. Aunque Guillen es mi imagen, por su forma de igualar, su serierad, la forma de tratar al costalero...

Cuentanos alguna anécdota curiosa que te haya pasado

No se me olvidará un día igualando aquí en el Juncal y vino un chaval que actualmente es costalero nuestro y le pregunte: bueno, ¿y tu donde has trabajado? Y me dice: en el Cobrero del Juncal, fue algo muy simpático y curioso.

¿Un deseo?

 Una cosa que me voy a quedar con las ganas, por desgracia, es poder sacar de costalero al  Señor del Gran Poder, aunque otro Nazareno que me gusta mucho es el de las Siete palabras. También llevar el palio del Cerro, aunque Guillén es el mejor capataz de la Virgen de los Dolores. Aunque yo quisiera terminar mis labores como costalero, hasta que ya no pueda más.

¿Una cualidad para ser un buen capataz?

Seriedad, formalidad. Tener mano izquierda para llevar a la gente de tu cuadrilla lo mejor posible.

¿Cuáles son tus marchas en los diferentes estilos musicales?

La Agrupación Musical me encanta, sobre todo Redención. De marchas “Cautivo en su Soledad”, en palio me quedó con “Coronación” del Cerro, “Madre Hiniesta” y “Azul y Plata” como nuevas. De las antiguas me quedo con “Amarguras”, “Soleá dame la Mano”, “Virgen del Valle” y “Pasan los Campanilleros”. De cornetas y tambores me quedo con “Y Tú, Estrella”, “Noche del Lunes Santo” y “Bulería en San Román”.

 ¿Una revirá...?

La que dimos con la Virgen del Cerro el día de su Coronación en la calle Galicia con “Caridad del Guadalquivir”, yo no estado en mi vida más agusto debajo de un paso que en ese momento.

Como capataz la última revirá de la Virgen del Juncal para entrar, que la manda Alfredo, que es increible.

¿Qué proyectos tienes de futuro?

Como costalero tengo cubierto el cupo, y de Capataz mi nueva hermandad de Alcalá del Río, con la que me estrenaré el 2 de octubre y posteriormente el Miércoles Santo.

¿Un deseo para tus Hermandades que sacas como capataz?

Ver a mi Cristo Cautivo del Juncal salir en el paso. Por lo demás que todo siga como hasta ahora.

Fotos: Francisco Santiago










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.