Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Corpus Christi
  • viernes, 31 de mayo de 2024
  • faltan 317 días para el Domingo de Ramos

Doce meses, doce noticias; crónicas del 2019 (febrero)


Arte Sacro. A primeros de febrero tomó posesión la nueva Junta de Gobierno de la Pura y Limpia encabezada por el hermano mayor electo, Álvaro Rosa Peinado.

Huguet Pretel, hizo entrega a la Hermandad de las Siete Palabras del dibujo que fue la portada del boletín de Cuaresma.

Una de las exposiciones que albergó este año el Ayuntamiento fue la de postales de José Mérida Valle y Fermín Rodríguez Sañudo, recogiendo escenas sevillanas de Semana Santa, Toros, Feria y una parte dedicada al Año de Murillo, todas ellas entre los años 1890 hasta 1950.

La Hermandad de Ntra. Sra. de los Reyes, patrona de los Sastres obsequió a Manuel Martín Fajardo, Pregonero de las Glorias de Sevilla de este año, con un rosario de la Santísima Virgen así como unos pasadores exclusivos realizados por la hermana de esta Corporación, Ana Cerrejón. Es intención de esta Corporación repetir este acto en años venideros.

Se celebró el acto de hermanamiento entre las Hermandades de Nervión y la de Nuestra Señora de Consolación de Utrera, en el Santuario de Consolación.

En la parroquia del Corpus Christi de fieles, se celebró la tradicional misa donde se presentan los niños bautizados, en el pasado año, a la Virgen de la Inmaculada Concepción. En esta misma celebración se bendijeron y repartieron las rosquillas de San Blas, santo patrón y protector de las enfermedades de gargantas. Más de 600 rosquillas realizadas por alumnos del I.E.S. Heliópolis.

Los Hermanos Delgado López recibieron El Llamador 2019 de Canal Sur Radio por su larga trayectoria en el mundo de la orfebrería, donde han trabajado en muchísimas hermandades de nuestra ciudad y de fuera de ella y por la obra de gran envergadura en la que se encontraban actualmente y que no es otra que la corona para la Virgen del Rocío de Almonte, por el centenario de su coronación canónica, y que ha sido un regalo de las hermandades filiales.

La empresa GESTIONARTE, Servicios Integrales aplicados a los Bienes Culturales S.L.U., finalizó los trabajos del proceso de restauración del Retablo Mayor de la capilla de la Hermandad del Baratillo.

La Junta de Gobierno de la Hermandad de la Macarena de Madrid, aprobó la ejecución de un nuevo techo de palio, conforme al diseño efectuado por Francisco Carrera Iglesias “Paquili”, que ya ha efectuado diversos trabajos para esta corporación, destacando el de las citadas bambalinas, estrenadas en su totalidad en la salida procesional del Jueves Santo 2018.

Con motivo de la adaptación de la Cruz del Cristo de los Desamparados del Santo Ángel, permaneció expuesto al pie del altar de la iglesia, mientras duraron los trabajos realizados en el taller de los Hermanos Caballero.

Los Premios de Periodismo 'Fernando Carrasco' y Fotoperiodismo 'Jesús Martín Cartaya', que anualmente concede el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, en su tercera edición, fueron para Francisco Robles, Carlos Delgado Soto.

El Arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo, fue sometido a una operación quirúrgica en el Hospital Fátima en la que se le realizó una hemicolectomia izquierda por diverticulosis.

Los Hermanos Mayores del Martes Santo elaboraron un informe de la propuesta presentada por el Delegado del Consejo de este día, Daniel Perera Pavo, en el que se recogen los factores que a juicio de ellos, invalidan la propuesta presentada desde el Consejo.

El certamen benéfico ‘Unidos Sevilla’ reunió en Fibes a más de 2.400 músicos de bandas de música de Semana Santa a beneficio de Andex y de la creación de una Unidad de Onco-Hematología para Adolescentes en el Hospital Virgen del Rocío.

La Hermandad de la Sed presentó el Cartel, realizado por Nuria Barrera y los actos de su 50 Aniversario fundacional.

Días más tarde se presentaba la papeleta extraordinaria de la Coronación de la Virgen de los Ángeles también realizada por Nuria Barrera.

Irene Gallardo, fue distinguida con la Bambalina de Plata 2019. Esta distinción es una manera de agradecer y homenajear cada año a una persona o entidad que durante su trayectoria se haya caracterizado por la entrega, el amor y la defensa de la Semana Santa. Este portal cofradiero recibió este galardón en su VIII edición.

El Círculo Mercantil acogió una interesante exposición realizada conjuntamente por dos destacados artistas en sus respectivas materias: el pintor José Cerezal y el florista Javier Grado, dentro del ciclo Círculo de Pasión de este año. En el patio central estuvo expuesto el paso completo de la Virgen de las Aguas de la Hermandad del Museo.

La Hermandad del Juncal firmó con la Banda de música de la Cruz Roja para su salida procesional de septiembre, sin embargo por la lluvia no realizó su anual procesión.

Juan Manuel Labrador realizó la Meditación ante el Santísimo Cristo de la Exaltación, uno de los tantos que realizó este pasado año.

Ntro. Padre Jesús de la Esperanza fue retirado del culto durante tres días para una revisión completa de la imagen y el arreglo de algún desperfecto en la policromía, fruto del movimiento natural de la madera en estos diez años desde su hechura, siendo trasladado al taller de su escultor José Antonio Navarro Arteaga.

Enrique Casellas recibió las Pastas del Pregón de la Hermandad del Rocío de Sevilla de manos de Gabriel Rojas, Hermano Mayor de la corporación Rociera.

Con motivo del 75 aniversario de la llegada y bendición de María Auxiliadora, "la Sentaita de Triana", a la Casa Salesiana se celebraron varios cultos extraordinarios, entre ellos, un besapié.

El Círculo Mercantil continuaba con el ciclo de exposiciones “Círculo de Pasión” inaugurando su cuarta exposición, «Soledad Universal» -Exposición conmemorativa del XXX Aniversario de la Confederación de Hermandades y Cofradías de la Soledad.

El Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla acogió por primera vez el “Encuentro de pregoneros de Sevilla, Cádiz y Jerez”. Un coloquio celebrado en la sede de la Cámara de Comercio de Sevilla y que reunió a los tres encargados de glosar la Semana Santa de las tres ciudades: Charo Padilla (Sevilla), Vicente Rodríguez (Cádiz) y Ángel Luis Rodríguez (Jerez).

El el Salón Colón del Ayuntamiento acogió la presentación del libro Luz de Agosto, obra del articulista y profesor titular de la Universidad de Sevilla, Carlos Colón Perales, acto enmarcado en la conmemoración del 625 aniversario fundacional de la Hermandad de los Negritos.

En un concierto celebrado en Capitanía por la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de La Oliva de Salteras, se estrenaba la marcha “La Sed de Nervión” de David Hurtado, compuesta para el Cincuentenario de la Hermandad de Nervión.

José Moreno Vega, Pepe Moreno, ex–Hermano Mayor de la Hermandad de los Gitanos, recibió el Olivo de plata que anualmente concede la Hermandad de la Redención. La gala finalizó con la presentación oficial de la nueva Agrupación Musical María Santísima del Rocío.

Isabel Sola realiza una obra alegórica ejecutada con acrílicos, óleo y albero para el cartel de las Fiestas de Primavera 2019 del Ayuntamiento de Sevilla.

Fue presentado el paso del Stmo. Cristo de los Desamparados del Santo Ángel, en el que salía el Nazareno de Sanlúcar de Barrameda, remozado en el taller de los Hermanos Caballero, que iba a estar mandado por Manuel Villanueva, estando a cargo del acompañamiento musical la banda del Carmen de Salteras. Finalmente no llego a procesionar en la fecha prevista, el Sábado de Pasión.

Se celebro en el Colegio de Abogados, una interesante mesa redonda, organizada por el Consejo de Cofradías, sobre los aspectos jurídicos de los menores en la estación de penitencia.

El 26 de febrero se conoció la triste noticia del fallecimiento de Rafael González-Serna Bono a los 53 años, tras una larga enfermedad.

Y se presentó el cartel oficial de la Hermandad de la Esperanza de Triana, que todos los años edita su juventud y que anuncia su próxima estación de penitencia, obra de Rubén Terriza.

Fotos: Hdad. Siete Palabras/Hdad. Reyes de los Sastres/Gestionarte/Luis R. García/Fco. Javier Montiel/Juan Alberto García Acevedo.

Doce meses, doce noticias; crónicas del 2019 (enero)










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.