Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Glorias
  • jueves, 18 de septiembre de 2025
  • faltan 192 días para el Domingo de Ramos

Cuando "Pasan los campanilleros" volvió a sonar en la Carrera Oficial. Antonio Escudero


En la Cuaresma del año 1995, desempeñaba el cargo de Diputado Mayor de Gobierno de la Hermandad de las Siete Palabras, formando parte de la junta que presidía Juan José Sánchez Almodovar, estando en aquellos momentos preparando, como era habitual, la disposición de la cofradia en la calle con motivo de la salida procesional del Miércoles Santo. Así, cuando empezamos a hablar del repertorio que debía interpretar la Banda de Música del Maestro Tejera que, por entonces, acompañaba al palio de Nuestra Señora de la Cabeza, dispuse la idoneidad de interpretar en la Carrera Oficial la extraordinaria marcha "Pasan los Campanilleros", que Manuel López Farfán había dedicado al Santísimo Cristo de las Siete Palabras en 1924. 

Por entonces, aún pesaba sobre esa composición, la incomprensible "prohibición", no escrita, de ser tocada en la Carrera Oficial. De este modo y con esa propuesta, conseguía que se volviera a oír en la Carrera Oficial de la mano de mi hermandad. ¡Qué mejor que lo hiciera la corporación penitencial a la que estaba dedicada la marcha! Sin embargo, la casualidad hizo que la noticia se filtrara y que una emisora de radio comunicara la primicia. Esto hizo que nuestra noble intención llegara a oídos del Consejo de Hermandades. En unos días nuestra hermandad sería citada en la sede del Consejo de Hermandades para una reunión, donde, nos instaron a desistir de la idea, insistiéndonos en que bajo ningún concepto se tocara la citada composición en la Carrera Oficial, a riesgo de que si lo hacíamos, el propio Consejo de Hermandades, en base a la autoridad delegada por el Vicario, pararía la interpretación musical. Como consecuencia de la severa advertencia, decidimos acatarla y no tocar la marcha en la Campana. ¡Qué le íbamos a hacer!

Sin embargo, llegó la siempre "Augusta Madrugada", parafraseando al pregonero, y con ella...¡la Macarena llega a la Campana a los sones de "Pasan los Campanilleros"! Para sorpresa nuestra, el Consejo de Hermandades, que tanto nos insistió en no hacerlo, y contrariándose a sí mismo, no hizo, absolutamente, nada ante el contento general. La "Virgen de Sevilla",  parafraseando otra vez al poeta, había recuperado una gran composición musical para la Carrera Oficial, después de tantos años, injustamente, "prohibida". A mi hermandad, que tenia toda legitimidad para haberla recuperado, se le negó el derecho que le correspondía por historia y voluntad, no pudiendo hacerlo por acatar las "normas". Se acabó así con una injusticia, pero a cambio de no dejar que las Siete Palabras recuperara tan bella composición en la Carrera Oficial. Cosas de Sevilla y de su Semana Santa.

De esta forma he intentado aclarar este pasaje histórico, para el conocimiento general, esta es sólo mi intención. 

Antonio Escudero

Ex Hermano Mayor de la Hermandad de las Siete Palabras y antes Diputado Mayor de Gobierno.

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.