Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • sábado, 5 de julio de 2025
  • faltan 267 días para el Domingo de Ramos

Mercantil. Continúan las visitas a la exposición “Clavis Fidei. Jesús Nazareno, la Llave de Santiponce”


santiponceArte Sacro. Tras el acto de inauguración de la exposición el pasado viernes, ‘Clavis Fidei. Jesús Nazareno, la Llave de Santiponce‘ se puede seguir visitando de 11 a 14 y de 17 a 21 horas, salvo el domingo 11 de febrero que será clausurada a las 14 horas.

La hermandad del Rosario de Santiponce, bajo el comisariado de Pedro Manuel Fernández Muñoz, muestra a los visitantes la histórica conexión entre Santiponce y Jesús Nazareno, desde tiempos remotos hasta la actualidad. “La visión que hemos intentado ofrecer es triple: la devoción que hay al Nazareno, sus orígenes en San Isidoro del Campo y cómo eso deriva a las manifestaciones actuales”, comentó el comisario.

Desde la misma entrada se podrá admirar la Llave de Oro que le será otorgada en junio al Jesús Nazareno por parte del Consistorio de Santiponce, el motivo principal de la exposición.

La exposición continúa en la sala de la izquierda con “una justificación de la devoción y la iconografía de los Cristos Nazarenos, que no llega hasta el siglo XVII, como interpretación del Evangelio de San Juan”, indicó Pedro Fernández. Así se podrán contemplar cuadros y figuras coetáneas cedidas por la Parroquia de San Martín de Sevilla o el Museo del Santo Ángel. Todo junto al respiradero del paso del Nazareno de Santiponce y varios de sus ornamentos.

santiponce

En esta sala también se expone parte del culto y devoción a la Virgen del Rosario, patrona de Santiponce. De esta manera, el visitante contemplará varias sayas, así como coronas, pañuelos, rosarios y demás enseres.

La hermandad nos presenta las diferentes productos devocionales y culturales relacionados con el culto a Jesús del Nazareno, capitalizado por el Viacrucis de Itálica y representaciones teatrales de diferentes momentos de la vida de Jesús y la hermandad.

santiponce

Esto se presenta al final de la primera sala, a través de la vestimenta real de los personajes que forman un camino hacia la segunda sala, que se dedica en exclusiva al Vía Crucis. Este espacio se ha proyectado como un viaje sensorial a lo que es el gran evento de la Cuaresma de Santiponce, con una ambientación que remite a la luz de la luna que acoge el evento, a sus olores y al morado típico del Nazareno. Además se pueden admirar 17 cruces de guía de diversas Hermandades que han participado, como la de La Amargura o el Santo Entierro, rodeadas por fotografías de esta salida anual.

Fotos: Fco. Javier Montiel.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.