Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

Provincia. "El pregón es una declaración de amor a la Calle Real, quiero decir que estoy enamorado de ella y que todo el mundo lo sepa".


image0_3

Inma Leflet. Este 2024 la Semana Santa de la Calle Real será pregonada por un joven al que le sobra pasión y talento.

José Antonio Medrano es el alma 27 que se abre en canal un Domingo de Pasión en la Calle Real de Castilleja de la Cuesta

José Antonio Medrano Rodríguez nació el 8 de abril de 1997. Es Graduado en Economía con Mención en Economía Internacional. A pesar de su juventud, ya dirige un centro médico. Vive entre semana a un viaje en tren entre Córdoba y su Castilleja natal. Tiene 26 años y él mismo resalta que es curioso el hecho de que siempre ha visto salir la cofradía desde dentro, causa y consecuencia de ser nazareno, monaguillo, acólito, músico y ahora costalero. 

Chorreón desde la cuna, su familia y en especial su abuela Rafaela se encargaron de ello. Además de pertenecer a la Calle Real, también forma parte de la nómina de la Sagrada Cena y de la Hermandad de San Benito, ambas de Sevilla. Además fue hermano fundador de la Hermandad de Jesús Cautivo de la Palma del Condado. La música siempre ha estado acompañándolo desde temprana edad, formando parte de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación y la de nuestra casa, la Agrupación Musical María Inmaculada.

Cómo cualquier chico de su edad, le gusta echar un partido de vez en cuando con sus amigos. José Antonio es además inquieto, sensible, curioso y amante de la historia en general. Sus padres y hermana destacan de él que hace bien todo lo que se propone y que sus bondades son infinitas.

Cómo ambos tenemos unas agendas complicadas, decidimos por fin vernos para un desayuno informal en mi casa. Desde el primer momento José Antonio se mostraba entusiasta, con un sonrisa de felicidad plena imposible de borrar. Será el pregonero de lo más grande que han conocido sus antepasados y eso no se puede disimular.

INMA: José Antonio ¿Por qué es tu momento? ¿Por qué ser el pregonero ahora? Menuda responsabilidad.

JOSÉ ANTONIO: Pues es curioso, me pide mi tío Narciso ser pregonero por WhatsApp sobre febrero del año pasado. Llevaba pocos días trabajando en mi empresa y el momento me estalló en la cara. Al principio le dije que si por darle largas, pensaba que estaba de broma, pero luego me di cuenta de que iba en serio. Le tuve que decir que si. Realmente no tuve tiempo de concienciarme que era mi momento, pero en cuanto di el si, sabía que lo era. Por suerte tengo salud después de haberlo pasado mal. Creo que es un buen momento en mi vida y había que ponerle un colofón. Me siento pleno y había que coronarlo con algo.

INMA: Una vez terminado el pregón ¿Qué te gustaría que sintiera la gente cuando esté saliendo del teatro?

JOSÉ ANTONIO: Pues que ha sido un pregón valiente, rebelde y sobre todo que la gente piense que ha sido su pregón y que he hablado por ellos. Yo quiero que me digan "lo que piensas tú y has dicho es lo mismo que siento yo, me he sentido identificado escuchándote". Para mí eso sería la mayor alegría porque hay ciertos parámetros que todos los chorreones vivimos y cumplimos y es lo que yo expongo en el pregón.

image5_1

INMA ¿Cuál es el recuerdo más antiguo que tienes sobre la Calle Real? 

JOSÉ ANTONIO: (Se queda pensativo) Pues...tengo varios y estoy eligiendo... Los recuerdos más antiguos tienen que ver con el Jueves Santo. En el patio de mi casa, mi abuela Rafaela y mi madre me echaban el traje de nazareno. Porque claro, ese día había protocolo, era como un rito. Siempre se hacía lo mismo, primero había que colocar bien la cola. ¡Vamos! Tu llegabas a la Calle Real con una cola mal puesta y...imagínate. Mi abuela no me podía dejar salir de casa mal colocado, decía: "¡María José, la cola del niño, a ver trae para acá". Y luego llegaba el momento antifaz que ya eso si que había que tener unas manos mágicas. No son momentos sumamente especiales mientras iba con la cofradía pero para mí son importantes. Mi abuela tenía en el patio un limonero y un naranjo y ese recuerdo está perfumado con azahar. Siempre barría las que caían al suelo y las ponía en una bandeja. 

INMA: Me parecen muy importantes esos ritos que respetaban nuestros mayores. ¿Sigues manteniendo alguno en el tiempo? 

JOSÉ ANTONIO: Por su puesto que los tengo. Al haber tocado en la banda, ese día había que levantarse muy temprano. Mientras desayuno noto que ese día todo es distinto. ¡Es Jueves Santo! Te levantas y eres otro.  No puedes hacer nada ni pensar nada que no sea Calle Real. Los chorreones somos así, salimos en la "madrugá" pero el Jueves Santo que no nos lo toque nadie. Somos de Jueves Santo, que para nosotros dura 48 horas. Pues lo que decía, cuando salía con la banda, ese día se tocaba con poca disciplina, no hay matices, hay que despertar a todo el mundo. Ahora que no toco, dejo que me despierta esta, no me pongo despertador. Y ojo, esto es manía y muy importante, hay que asomarse a verla por la ventana de detrás del sofá y en pijama y bata. Luego me tomo un café, como si no estuviera ya suficientemente nervioso. Es curioso, todos los años es lo mismo pero tu cuerpo resetea.

INMA: ¿Cómo viviste el Vía Crucis del Señor?

JOSÉ ANTONIO: Mi pareja siempre me dice algo así como que en la Calle Real siempre estamos liados. Y es que no se puede hacer más con menos. Es un día que sale el Señor a la calle, no es un día cualquiera. No es como el Jueves Santo pero es un día especial. Lo que más destaco es el momento en que pusieron delante del Señor a una señora mayor en carrito. Ella lloraba y le pedía emocionada colmándose de fe. Ahí comprendes por qué debe salir a la calle en Vía Crucis, tenemos la obligación de acercarlo a todo el mundo. 

INMA: ¿Eres una persona de profundas creencias? 

JOSÉ ANTONIO: No practico todo lo que me gustaría ese tiempo con Dios pero desde que estoy en Córdoba, con eso de que estoy viviendo solo, cuando salgo de trabajar a las 19:00, me paso por la Iglesia de Nuestra Señora de la Paz y escucho todos los martes la misa. La verdad es que empiezo a necesitar esa media hora a la semana. Quizás el pregón haya sido una manera de volver a acercarme más a él. De todos modos para mí el Señor del Gran Poder es lo más grande del mundo, no entiendo como no puede serlo para todos. La dulzura de su talla conmueve, no tiene ni una pega, es perfecto. Pero no te voy a engañar, soy un hombre justo y mi corazón pertenece a la Virgen de los Dolores. Ella es impresionante, su patrimonio y lo que transmite no me lo transmite nada en este mundo. A mí me gusta ir siempre con ella,hasta de nazareno, de echo lo elegí cuando era niño.

image4_1

Esta pregunta nunca te la habrá hecho nadie pero ¿Tú por qué eres de la Calle Real? 

JOSÉ ANTONIO: Nunca nadie me la ha hecho (entre risas). Al principio por mi familia y mi entorno, pero luego, luego te terminas enamorando cuando tienes conciencia, ¿Cómo no te vas a enamorar de una Hermandad que lo tiene todo? La Hermandad tiene momentos para todo, para la seriedad y para la alegría. Al final la Calle Real es la vida hecha hermandad, y a todos nos gusta vivir.

INMA: ¿En qué podría mejorar nuestra Hermandad?

JOSÉ ANTONIO: Es tópico pero, creo que hoy en día cuesta mucho tener unión. Tenemos que buscar pervivir en el tiempo. Los que han estado antes que nosotros han dado su vida por esto y nosotros tenemos que seguir haciendo eso. Cada vez nos cuesta más atraer a gente, así que hay que olvidar rencillas y problemas personales y remar todos a una. Tenemos que unirnos todos para que sea atractiva. Este año en el Vía Crucis por ejemplo, hemos dado una lección dejando a la Banda Nuestro Padre Jesús de los Remedios que acompañe al Señor. Cualquiera que quiera al Señor debería ser bienvenido en la Calle Real, vista de rojo, de verde o de lo que sea.

INMA: Volviendo al día del Pregón ¿Como te lo imaginas? 

JOSÉ ANTONIO: Me imagino que esa noche previa no dormiré nada por culpa de la impaciencia. En general se que la gente me saludará amablemente antes de entrar y me dirán palabras de ánimo. Me imagino un teatro con bastante gente y expectante. No soy quizás de los que mas horas eche en la hermandad pero se que los presentes van a tener ganas de saber qué es para mí la Calle Real. La gente no sabe muy bien cómo quiero a la Calle Real y se van a sorprender. 

INMA: ¿A quién echarás de menos ese día? 

JOSÉ ANTONIO: No pueden venir físicamente pero se que estarán en el gallinero chorreón. Este pregón también se lo voy a dar a ellos. No solo mi abuela Rafaela, mi tía Ana o mi tía Ana María, también familiares de mis amigos como Brígida o mi vecino Miguel Chaves el de la Cruz de Guía. Me da pena que no estén esas personas. 

INMA: ¿Qué o quién se lleva el protagonismo en tu pregón? 

JOSÉ ANTONIO: El amor que yo siento hacía la Calle Real. El protagonista es el amor. El pregón es una declaración de amor a la Calle Real, quiero decir que estoy enamorado de ella y que todo el mundo lo sepa. Y cuando estás enamorado te enfadas, vives momentos de alegría, de tristeza o de emoción. 

INMA: ¿Estás orgulloso de lo que has escrito? 

JOSÉ ANTONIO: Nadie nace sabiendo dar un pregón, pero me emociono cuando lo ensayo y eso es buena señal. No me pesa practicarlo. Hay partes del pregón de las que me siento muy seguro y satisfecho ¿Sabes por qué? Por que es lo que yo siento. No hay que buscarle alternativa a eso. Por cierto, la gran mayoría del pregón lo he escrito en el blog de notas del móvil acostado en la cama de noche cuando me venían las ideas. Está escrito a golpe de sentimiento.

INMA: Suerte.

Semana Santa de la Calle Real

El 17 de marzo a las 12:00, la hora del Ángelus, se pronunciará el XXVII Pregón de la Semana Santa de la Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción Coronada de Castilleja de la Cuesta.

"El pregón es una declaración de amor a la Calle Real, quiero decir que estoy enamorado de ella y que todo el mundo lo sepa."

image6_1










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.