Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • viernes, 9 de mayo de 2025
  • faltan 324 días para el Domingo de Ramos

La Virgen del Carmen recorrió las calles de San Gil


Arte Sacro. El sábado, 20 de julio, la hermandad de la Virgen del Carmen realizó la salida procesional desde la parroquia de San Gil, en una tarde calurosa.

1__Copiar__189.JPG

Las puertas de la parroquia se abrieron a las 20 horas y la procesión discurrió este año por otro recorrido distinto al de años anteriores, siendo el siguiente: Plaza de San Gil, San Luis, Plaza del Pumarejo, Aniceto Sáenz, Macarena, Fray Diego de Cádiz, Plaza del Pumarejo, Relator, Parras, Escoberos, Muro, Plaza de la Esperanza Macarena, Basílica, Arco, San Luis, Plaza de San Gil y entrada.

DSCF0638__Copiar__1.JPG

En el cortejo acompañaron varias hermandades de la feligresía de San Gil, como la Macarena, Rocío y Sacramental y otras corporaciones allegadas, con estandarte y varas. En la presidencia estuvo el delegado de glorias, Manuel Vales, la delegada del Distrito Casco Antiguo, Amidea Navarro y el representante de la Marina.

DSCF0641__Copiar__1.JPG

La Virgen fue ataviada con saya bordada en oro y sedas sobre terciopelo marrón, obra de Josefa Roldán, y manto de brocado valenciano blanco rematado con fleco de oro. Para el tocado, presentó pecho de tul de hojilla de oro, además de encaje de aplicación de Bruselas para enmarcar su rostro, rematado con toca bordada en canutillo de oro y lentejuelas, siguiendo el estilo del bordado conventual.

DSCF0643__Copiar__2.JPG

La imagen del Niño Jesús iba ataviado con túnica de tisú de plata blanca bordada en oro y sedas, colocando un encaje de punto de aguja como tocado. En sus pies portó zapatos bordados en canutillo de oro y lentejuelas y enriquecidos con cristales de Swarovski, sobre tisú de plata blanco, donados por Luis Ángel Morilla y Elena del Refugio Méndez.

DSCF0644__Copiar__3.JPG

Todo el conjunto estuvo enriquecido por una variedad de joyas de oro y corales, además de un antiguo ramillete de flores de talco colocado junto al cetro la Virgen.

DSCF0645__Copiar__2.JPG

Una vez más, el exorno floral fue realizado por la Floristería Añil, contando este año con una gran variedad de especies, como claveles, rosas y astromelias. Esta puesta siguió una gama cromática de tonos pastel, entre los que se pudieron ver blancos, rosas, naranjas, amarillos, azules y violáceos.

DSCF0648__Copiar__2.JPG

También se estrenó el dorado de la parte trasera de la peana de la Santísima Virgen que ha sido realizado por el taller de los Hermanos Caballero.

DSCF0650__Copiar__2.JPG

El acompañamiento musical estuvo a cargo de la Banda municipal de música de Arahal.

DSCF0654__Copiar__1.JPGDSCF0655__Copiar__2.JPGDSCF0657__Copiar__2.JPGDSCF0660__Copiar__1.JPGDSCF0662__Copiar__2.JPGDSCF0664__Copiar__1.JPGDSCF0665__Copiar__3.JPGDSCF0669__Copiar__1.JPGDSCF0671__Copiar__2.JPGDSCF0673__Copiar__2.JPGDSCF0675__Copiar__3.JPGDSCF0679__Copiar__1.JPGDSCF0680__Copiar__1.JPGDSCF0681__Copiar__2.JPGDSCF0682__Copiar__1.JPGDSCF0686__Copiar__1.JPGDSCF0687__Copiar__2.JPGDSCF0691__Copiar__1.JPGDSCF0694__Copiar__1.JPGDSCF0698__Copiar__3.JPGDSCF0699__Copiar__2.JPGDSCF0702__Copiar__3.JPGDSCF0703__Copiar__1.JPGDSCF0707__Copiar__1.JPGDSCF0704__Copiar__3.JPGDSCF0710__Copiar__2.JPG

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.