Presentados del cartel y logo del 45 aniversario de la banda del Stmo. Cristo de las Tres Caídas
Arte Sacro. La mañana de ayer se presentó en el Ayuntamiento de Sevilla el cartel que ha pintado el artista malagueño Daniel Fernández, tatuador de imágenes religiosas, así como el logo, que ha sido realizado por la empresa Holy Cards, del 45 aniversario de la banda de cornetas y tambores Stmo. Cristo de las Tres Caídas.
Al acto acudieron el alcalde José Luis Sanz junto al delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, y varios miembros de la corporación municipal, así como varios miembros de esta formación musical encabezados por su director, Julio Vera, y miembros del Consejo de Bandas de Sevilla.
Tras la lectura del curriculum del cartelista por parte de Isidro Lozano, Daniel Fernández, se procedió a descubrir el cartel y posteriormente el artista detalló los pormenores de su obra. Más tarde se hizo lo propio con el logotipo.
Finalizó el acto con la lectura del detalle de los actos a celebrar durante este aniversario por parte de uno de los miembros fundadores, Ricardo Couñago:
-En el mes de diciembre estará disponible en las distintas plataformas musicales, el trabajo musical titulado “Desde la otra orilla” en homenaje a la banda de la Policía Armada, en el que se han incluido marchas de compositores como Ramón Montoya Alegre, Pascual Zueco Ramos y Alberto Escámez López. Igualmente, se llevará a cabo una edición especial y limitada en vinilo.
-Del 27 de febrero al 9 de marzo de 2025, tendrá lugar el eje central de los actos que será una exposición sobre el 45 aniversario de la banda, en la sede del Círculo Mercantil de calle Sierpes, y comisariada por Antonio Vizcaino.
-28 febrero concierto en el santuario del Rocío en Almonte.
-5 marzo concierto en el santuario de Ntro. P. Jesús de la Salud de la Hermandad de los Gitanos.
-22 marzo concierto en la basílica de Ntra. Sra. de la Esperanza de Málaga con motivo de la participación de la Virgen en el Jubileo del Año Santo que tendrá lugar en Roma.
-En mayo una representación de la banda estará presente en el jubileo de las bandas con motivo del Jubileo del Año Santo que tendrá lugar en Roma.
-En junio, aún por concretar el día, se llevará a cabo por esta formación, un ensayo solidario.
-El 21 junio concierto clausura de los actos en San Jacinto.
Falta por concretar las fechas de la presentación marcha dedicada al aniversario de la banda y el concierto que se realizará en la basílica del Gran Poder.
Cerró el acto el alcalde que destacó “la importancia fundamental de la Banda de las Tres Caídas para entender nuestras hermandades, la Semana Santa y la ciudad en general. Una formación con seguidores en todas las latitudes que ha sabido crear un estilo que ha traspasado fronteras y que ha hecho grande a nuestra Semana Santa. Su música es emblema cultural de Sevilla y así lo vienen demostrando desde sus inicios”.
Descripción del cartel
Un sueño de unos chiquillos.
El de salir desde calle Pureza detrás del Señor.
Allá por el año 1980.
Empezó este sueño del que os vengo a hablar.
Hay empezó todo,
Como todo sueño que primero te seduce,
Luego te enamora
Y a veces…
Solo aveces, se convierte en realidad.
Una antigua foto de aquellos chavales llenos de ilusión ignorando lo lejísimos que iban a llegar.
En esta obra podemos ver en la parte inferior esa foto de esos zagalillos que entre abrazos, risas e imagino que bromas entre ellos
Como chiquillos de esas edades.
También crecía la necesidad
De dedicarles su vida a la música del señor.
Ahí debajo del puente…
Precisamente en el lugar donde empezaron los primeros ensayos.
Un atril lleno de partituras.
Partituras tapadas con la entrañable foto antes nombrada de los primeros componentes de la banda.
Porque eso es Triana. Sentimiento por encima de cualquier partitura. Esencia por encima de cualquier papel inerte. Triana es historia viva.
Y así debe seguir hasta los restos. Manteniendo su esencia. la más pura. la que le pega como anillo al dedo al vecino más antiguo de calle Pureza.
A la derecha de esta obra podemos ver al músico vestido de blanco.
Que ese era el sueño…de hace hoy 45 años.(toda una vida).
Y ese músico lleno de vivencias,
Emociones y también inmensas recompensas.
Ese músico que representa a todos y cada uno de los componentes de la banda de Ntro. Santísimo Cristo de las Tres Caídas.
El músico mira hacia el puente de Triana.
Pero hay algo curioso en ese puente…
Que está vacío…
Solamente la silueta del paso del Señor,
Porque esa imagen no es real.. Solo forma parte de la imaginación de este hombre que mira perdidamente e imagina la ilusión de que llegue la noche del Jueves Santo.
Porque ese…
Es el sumun de todo músico de esta banda… acompañar al Señor.…
Y entonces Ntro. Stmo Cristo de las Tres Caídas
No tiene más remedio que mirar está escena
Con mirada de gratitud.
Por cada madrugá
Ayudarlo con la música a llevar su cruz que
Parece que pesa un poco menos gracias a todos ellos.
Gracias a su música, que es la melodía del Señor….y así poder volver a la capilla "que está mu sola".
En la parte superior izquierda y lejos de querer poner ningún letrero,
Aprovechando ese tambor que marca el paso del caballo de Triana.
He hecho alusión al 45 aniversario del comienzo de esta bonita historia,
Y que hoy todos ustedes:
Músicos actuales de la banda de Tres Caídas tenéis el orgullo y la responsabilidad de seguir deleitándonos a todos los cofrades.
Pero ante todo.
Tocando la música para un hombre de Nazaret que dio su vida por todos nosotros.
Desde el corazón esta obra para ustedes!
Banda de cornetas y tambores del Stmo Cristo de las Tres Caídas de Triana.
Fotos: Juan Alberto García Acevedo.