Provincia. La Virgen de los Dolores de Carmona, lucirá el manto de los Servitas e San Fernando
Arte Sacro. La Orden Seglar de los Siervos de la gaditana localidad de San Fernando, ha ofrecido su manto de salida a la Virgen de los Dolores de los siervos carmonenses para su próxima salida procesional.
Se trata de una genuina obra del último tercio del siglo XVIII, bordada en hilo de oro, lentejuelas, mingos y canutillos metálicos. El manto vendrá a completar la saya que por primera vez lucirá la Imagen en una salida procesional, una obra excepcional, bordada en oro y sedas polícromas de mediados del Siglo XVIII, obra atribuida al bordador zaragozano José Gualba (Zaragoza, 1778).
Igualmente el paso mostrará una estética muy próxima a los prototipos de andas de palio de finales del barroco, con:
-Faroles de plata, obra de José Quezada, platero sevillano de fines del siglo XVIII, pertenecientes a la Hermandad Sacramental de San Pedro, y que constituyen uno de los modelos más originales de la orfebrería de ese momento.
-Blandones, excepcional conjunto de rica decoración manierista, obra de Francisco de Alfaro en 1584, realizados para la custodia procesional de la Prioral de Santa María.
-Relicario del lignum crucis, realizado por Adrián Camacho, pertenece al tesoro de la Parroquia de Santa María.
-La Imagen de la Dolorosa procesionará sobre la gran peana de plata que Manuel Villareal creo para el paso de la custodia. Completándose con un conjunto de ángeles portando atributos, obra de Rivera.
-Jarras, un conjunto creado en 1968 por Fernando Marmolejo en plata de ley para el culto del Santísimo.
A este importante conjunto de platería, se unen las donaciones para la Santísima Virgen, así como estrenos para el paso como en el cortejo procesional. Que son las siguientes:
* Nuevo tocado, realizado a mediados del siglo XIX. Original obra que mezcla el point de gaze de Bruselas con el “punto de Venecia”.
* Espada. Realizada en plata de ley chapada en oro y aplicación de brillantes de corte español, obra de Raúl Cejas
* Broche isabelino. Pieza de plata dorada y esmaltes.
* Escapularios. Obra realizada por Juan González. Las pinturas son una ofrenda de Luis de la Pura.
* Medalla de 1890, conmemorativa del VI Centenario de la Virgen de Gracia.
* Cuatro tecas - relicarios en las que se han introducido, a modo de reliquias, fragmentos de la Imagen y que servirán para ofrecer a los hermanos enfermos.
El paso estrenará nuevo llamador, obra de Juan González, autor igualmente del conjunto de coronas de nuevas tulipas. Y e cortejo, un juego de 10 dalmáticas realizadas en tejido tipo lampazo valenciano, en oro y sedas, con pasamanería en galón de oro.
Fotos: Orden.