Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 7 de mayo de 2025
  • faltan 326 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Virginia Bersabé pintará el cartel de las Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. del Valle, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Écija


Virginia_Bersabe´._Extrai´da_de_La_Poderi´o

Arte Sacro. La Junta de Gobierno de la Hermandad de Nuestra Señora del Valle, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la ciudad de Écija, reunida en Cabildo de Oficiales, ha designado a la artista Virginia Bersabé como cartelista de las Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. del Valle.

Virginia Bersabé, vacío en Córdoba, 1990, y es una artista ecijana licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en el año 2013. En la Hispalense también cursaría el Máster Universitario Arte “Ideas y producción”. A lo largo de su fecunda trayectoria, ha participado en innumerables exposiciones a nivel colectivo e individual, así como en festivales y residencias artísticas. Entre ellas, destaca las desarrolladas en Sevilla, como las de la Casa de la Provincia, Galería Espacio Olvera o la instalada en el Espacio Santa Clara, titulada “De dónde tanta fuerza” y celebrada el pasado 2024. A su vez, sus pinceles han estado presentes en la Fundación Antonio Gala, de Córdoba, en el Ceart de Fuenlabrada, o en la Galería Besada de O Grove. En el ámbito internacional, la obra de Virginia ha ocupado el espacio Box 24, de Argel, el ARTifariti, de Sahara o la International Art Residency, en India o la PDP Gallery, de París, urbe a la que acude con asidua frecuencia y donde se halla parte de su obra.

Ha recibido el XIX Premio de Artes Plásticas Canal Sur-El Público y el proyecto Manojo de recuerdos. En 2020, se alzó con la beca de creación Daniel Vázquez Díaz, la ayuda a la creación de la Fundación Bots, de Córdoba y la Ayuda para la Investigación, Creación y Producción Artística en el campo de las Artes Visuales del Ministerio de Cultura de España. En 2024 fue seleccionada en la 4ª edición de los Premios Expone de la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA) con el proyecto expositivo “De dónde tanta fuerza” en el Espacio Santa Clara. Asimismo, el 15 de noviembre del pasado año recibió la medalla Santa Isabel de Hungría, de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, en reconocimiento a su destacada y excepcional carrera artística, así como su gran aportación al mundo del arte contemporáneo.

La visión de la tercera edad y la plasmación de las mujeres mayores constituyen uno de los sellos distintivos, estilísticos y conceptuales que siempre han acompañado y vertebrado la producción de Virginia. Logra establecer una conexión intergeneracional, visibilizar a un sector vulnerable de la población y plasmar a través de los códigos de la vanguardia un diálogo atemporal por el que pivota la vejez, el olvido, la memoria, el paso del tiempo y sus resonancias. El Muralismo es otra de sus facetas más destacadas, que le ha permitido dejar muestras de su arte en un amplio número de cortijos abandonados, los cuales se encuadran dentro su conocido proyecto “Perdidas en un Cortijo Andaluz”. Igualmente, esta genuina producción ha traspasado fronteras, encontrándose presentes en las calles de países y urbes tan diversas como Francia, Grecia, Kosovo y Canadá. Recientemente, estrenó uno de ellos en El Viso del Alcor, donde ha realizado un particular homenaje a la “mujer recovera” sobre uno de los lienzos murales del Silo de la Vega.

En 2022 fue la cartelista de la Feria de Écija, firmando una colaboración conjunta con el también ecijano Ángel García Palacio.

La obra encargada por esta corporación se trata de su primer cartel en el ámbito cofrade. Y la Providencia ha querido que la Santísima Virgen sea la primera, con la que guarda estrechos lazos familiares. 

Foto: Hdad.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.