Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • viernes, 9 de mayo de 2025
  • faltan 324 días para el Domingo de Ramos

El Divino Perdón presentó el logotipo y los actos y cultos extraordinarios para conmemorar el 25° aniversario como Hermandad de penitencia


Arte Sacro. La Hermandad del Divino Perdón del barrio de Alcosa, ha presentado el logotipo conmemorativo y los actos y cultos extraordinarios que va a celebrar para conmemorar el 25° aniversario como Hermandad de penitencia.

El logotipo, obra de Pedro Sánchez, unifica elementos identificativos de la corporación basados en la composición del escudo y los titulares de la cofradía, con el 25 en referencia al aniversario como hermandad de penitencia.

Como eje central se puede apreciar el santo cáliz, elemento principal de la cristiandad, cáliz de salvación, el perdón de los pecados, fuente de toda bendición.

En el 2, se fusiona la silueta de María Santísima de la Purísima Concepción con el pañuelo en la mano, junto a la ráfaga de la corona de salida que forma parte del número, dejando claros así los atributos de reina y dolorosa.

Siguiendo la línea histórica de la Hermandad, Nuestro Padre Jesús del Divino Perdón debía formar el conjunto con el 5, con ese perfil llevando la cruz que tanto le caracteriza, haciendo referencia a que precisamente un 5 de marzo fue bendecido el primitivo titular, quien tuvo el inmenso privilegio de ser la imagen que procesionara por primera como de hermandad de penitencia.

Para cerrar todo el conjunto, la gama cromática utilizada ha sido el morado y el negro, colores propios de la cofradía, muchos colores fueron elegidos en su origen para las túnicas de nazarenos, basándose en el hábito de la congregación a la que perteneció la otra titular, la que da nombre a la iglesia, la beata Ana María, fundadora de las hermanas de San José de Cluny.

divino perdon

Los actos y cultos a celebrar, alguno con fecha para concretar, serán:

El 5 marzo tras el quinario de Ntro. Padre Jesús del Divino Perdón, en la iglesia beata Ana María, presentación del cartel del XXV aniversario realizado por Gonzalo Quesada Portillo.

El 14 de marzo a las 19:00 h en el centro cívico Alcosa, mesa redonda: Historia de la Hermandad del Divino Perdón.  

El 15 marzo Vía Crucis presidido por Ntro. Padre Jesús del Divino Perdón.

Del 16 al 19 marzo besamanos extraordinario de Ntro. Padre Jesús del Divino Perdón y María Stma. de la Purísima Concepción.

El 19 de marzo a las 20:00 h misa por el XXV aniversario de la iglesia beata Ana María.

En mayo, creación del primer taller de orientación laboral.

En junio conferencia sobre la influencia de la orden franciscana y las hermanas de Cluny en el barrio y sus hermandades.

El 27 de septiembre convivencia y reconocimiento de hermanos fundadores de la hermandad.

rosario alcosa

En octubre presentación del Boletín de las Cofradías de Sevilla.

El 4 de octubre en la iglesia beata Ana María, función solemne a San Francisco de Asís presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.

El 5 de octubre salida extraordinaria de Ntro. Padre Jesús del Divino Perdón por el XXV aniversario.

El 15 de octubre misa solemne por el 75 aniversario de la beatificación de la beata Ana María.

En noviembre ponencia sobre la imaginería de la Hermandad, a cargo de José Antonio Navarro Arteaga.

El 4 de diciembre traslado de María Stma. de la Purísima Concepción a la parroquia de Ntra. Sra. de los Desamparados para celebrar sus cultos.

El 8 de diciembre como clausura de los actos y cultos de este XXV aniversario, función solemne en honor a María Stma. de la Purísima Concepción en la parroquia de Ntra. Sra. de los Desamparados y santo Rosario presidido por la Virgen finalizando en la iglesia beata Ana María.

Fotos: Fco. Javier Montiel.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.