Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • viernes, 2 de mayo de 2025
  • faltan 331 días para el Domingo de Ramos

Inaugurada la Exposición “Música y Sentimiento: 45 años de Tres Caídas de Triana” en el Mercantil


Arte Sacro. La 19ª edición de Círculo de Pasión continúa su curso y, en esta ocasión, da cabida a la exposición “Música y sentimiento: 45 años de Tres Caídas de Triana”, que se podrá visitar desde el 28 de febrero al 9 de marzo.

DSCF4258__Copiar__1.JPG

Los asistentes podrán conocer de cerca la trayectoria de esta formación musical, desde sus humildes inicios en 1980, hasta su consolidación como una de las corporaciones más influyentes en la música cofrade.

DSCF4259__Copiar__2.JPG

“Hace 45 años en Triana se llevó a cabo una prodigiosa y bendita locura. De estas locuras de unos pocos han nacido para nuestras cofradías verdaderos emblemas. Hoy, llega a la sede del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla la música en toda su dimensión. La historia de una de las mejores bandas de cornetas y tambores que acompaña a nuestras imágenes”. El presidente del Círculo Mercantil, José María González Mesa, abrió el acto inaugural con una reflexión sobre los elementos que conforman la idiosincrasia de la Semana Santa sevillana, haciendo especial hincapié en la importancia del sonido y la música. Tras esto, hizo un breve recorrido a través de la historia de la corporación protagonista de la muestra, agradeciendo su presencia en la entidad. “Gracias, querida banda, por elegir nuestra sede para tan interesante muestra, donde podremos contemplar la dedicación y pasión que siempre os ha caracterizado a lo largo de estos cortos, muy cortos, 45 años de vida”.

DSCF4296__Copiar__2.JPG

La exposición, comisariada por Antonio Vizcaíno, cuenta con fotografías, documentos y objetos históricos que reflejan la dedicación y el legado de una banda que, a lo largo de su trayectoria, ha acompañado a numerosas hermandades, y participado en espectáculos de diversa índole, como la ópera "Carmen". Además, artistas de reconocido prestigio han tenido a bien colaborar con la corporación. Uno de los hitos más destacados de la historia de la banda fue su presencia en los atentados de las Torres Gemelas en Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, donde su música llevó esperanza en un momento que cambió para siempre la historia de la humanidad.

DSCF4305__Copiar__1.JPG

“La exposición es una mirada profunda a la evolución de la banda, de sus logros, desafíos y del impacto que ha tenido en la sociedad sevillana”, mencionó Emilio Leal Ucero, en representación de la Banda.

DSCF4307__Copiar__1.JPG

Por su parte, el director de Fiestas Mayores, encargado de cerrar el acto en representación del  Ayuntamiento de Sevilla, expresó en sus palabras el deseo de que: “todos los sevillanos disfruten de esta exposición y vean el esfuerzo y el trabajo que ha llevado durante estos 45 años sacar esta banda adelante”.

DSCF4293__Copiar__1.JPG

Al acto de inauguración asistieron, además del presidente del Círculo Mercantil, José María González Mesa y el director de la banda Julio Vera, el director de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Javier Hernández Lucas, el delegado de Defensa en Andalucía, Ignacio Rosales, el comandante naval José Daniel González-Aller Lacalle, el presidente del Consejo de Bandas, Manuel Esteban, la vicepresidenta primera del Círculo Mercantil, Lola Chaves, el bibliotecario de junta directiva, Bruno González de la Peña, representantes de la banda, miembros de hermandades y otras personalidades del ámbito musical y cultural.

DSCF4298__Copiar__3.JPG

La exposición estará abierta de lunes a domingo de 11 a 14 y de 17 a 21 horas hasta el día 9 de marzo, en la sede social del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla (C/ Sierpes, 65).

DSCF4323__Copiar__3.JPG

Como actividad complementaria a la exposición, el domingo 9 de marzo a las 12 horas, acogeran en la sede de Sierpes un concierto de la Banda de cornetas y tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, corporación protagonista de la muestra. La entrada será libre hasta completar aforo.

DSCF4342__Copiar__2.JPGDSCF4345__Copiar__3.JPGDSCF4348__Copiar__1.JPGDSCF4351__Copiar__3.JPGDSCF4355__Copiar__1.JPGDSCF4357__Copiar__2.JPGDSCF4290__Copiar__2.JPGDSCF4329__Copiar__1.JPGDSCF4334__Copiar__3.JPGDSCF4288__Copiar__1.JPGDSCF4264__Copiar__3.JPGDSCF4262__Copiar__3.JPGDSCF4266__Copiar__4.JPGDSCF4267__Copiar__1.JPGDSCF4265__Copiar__2.JPGDSCF4268__Copiar__2.JPGDSCF4269__Copiar__1.JPGDSCF4271__Copiar__2.JPGDSCF4272__Copiar__2.JPGDSCF4273__Copiar__3.JPGDSCF4274__Copiar__1.JPGDSCF4275__Copiar__2.JPGDSCF4276__Copiar__3.JPGDSCF4277__Copiar__3.JPGDSCF4278__Copiar__3.JPGDSCF4279__Copiar__2.JPGDSCF4281__Copiar__1.JPGDSCF4282__Copiar__2.JPGDSCF4283__Copiar__2.JPGDSCF4284__Copiar__1.JPGDSCF4286__Copiar__1.JPGDSCF4340__Copiar__1.JPGDSCF4352__Copiar__2.JPG

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.