Edición número 800 del Boletín de las Cofradías
Arte Sacro. Con la misma emoción que hace 800 números, con la misma dedicación y propósito que entonces, y con el mismo motivo en la portada, la imagen de Nuestra Señora de los Reyes, se edita el ejemplar en el que el Boletín de las Cofradías de Sevilla llega a la cifra redonda ocho veces centenaria.
En este número la actualidad ocupa un amplio espacio, pues así lo demandan las noticias que surgen en torno a las hermandades, teniendo especial relevancia el dedicado a la coronación canónica de la Virgen del Rocío; incluyéndose dos reportajes, uno que trata sobre la restauración de la Virgen de la Esperanza Macarena y otro sobre las novedades de las procesiones eucarísticas. Junto a ellos entrevistamos a Juan Antonio Coto Domínguez, hermano mayor de Montserrat, quien nos detalla pormenores de la próxima estancia de su titular en la abadía catalana.
Como es habitual y una seña de identidad de esta publicación, dedican buena parte de sus páginas a artículos de investigación, que enumeramos:
- Una representación de la Virgen de los Reyes en el Museo Nacional de Escultura, por Enrique Guevara Pérez
- Nuevas obras de Jerónimo Ramírez y de Juan de Medina, por Ramón Cañizares Japón
- La Virgen de los Reyes en la Casa de los Mensaque, por Martín Carlos Palomo García
- El poeta Ramón Charlo y la Virgen de los Reyes, por Juan Manuel Labrador Jiménez
- Sobre un poema de Juan Sierra a la Virgen del Tránsito, por Rafael Roblas Caride
- “Poderosa Intercesora y Trono de este Santuario”, por José Gámez Martín
- Las reglas de 1707 de la Hermandad de la Soledad de Sevilla, por Ramón Cañizares Japón
- La Hermandad Sacramental de San Andrés y sus cultos en el siglo XIX (y II), por Isidro González
Junto a ellos, encontramos textos de Irene Astorga Pedrero, José Manuel Jiménez Calvo de León, Rafael Jiménez Sampedro, Rocío Sáez Millán y Daniel Villalba Rodríguez en las 80 páginas del ejemplar, que se ilustran por 130 fotografías debidas a Rafael Alcázar Otero, Emilio José Balbuena Arriola, Ramón Cañizares Japón, José Manuel Jiménez Calvo de León, Rafael Jiménez Sampedro, Pepe Morán Antequera, Martín Carlos Palomo García, Carlos Pariente, Miguel Ángel Tabares, Daniel Villalba Rodríguez y las procedentes de diversos archivos.