Provincia. Nuestra Señora de la Esperanza recorrió las calles de su pueblo de La Roda de Andalucía en un glorioso rezo el santo rosario
Manuel Pinto Montero. La noche caía el sábado 4 de octubre sobre La Roda de Andalucía cuando las miradas de sus vecinos se dirigían hacia el Templo Parroquial de Santa Ana para contemplar una estampa histórica al ver salir a la Virgen de la Esperanza en una hermosa noche otoñal. Con motivo de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza, prevista para el 20 de junio de 2026, la Hermandad de Jesús Nazareno ha querido rezar el santo rosario junto a su titular dolorosa, la Virgen de la Esperanza, dentro de los actos previos a la Coronación Canónica de la Santísima Virgen.
El rezo del Santo Rosario se inició una vez finalizada la Eucaristía celebrada en el Templo Parroquial de Santa Ana. La Virgen de la Esperanza recorrió las calles principales de localidad que se encontraban especialmente engalanadas para la ocasión.
Pasadas las ocho de la tarde se iniciaba la procesión con un extenso cortejo de hermanos dónde destacaba la juventud de la Hermandad y los Hermanos Mayores de las Hermandades del pueblo. Nuestra Señora de la Esperanza es obra del imaginero sevillano José Sanjuán Navarro, realizada en 1949, procesionando desde el año 1950 la tarde del Viernes Santo. Para esta ocasión procesionó en las andas de la Patrona, Nuestra Señora de los Llanos, junto a varias piezas de orfebrería cedidas por la Hermandad de los Ferroviarios de La Roda de Andalucía. En la delantera de la andas se pudo contemplar una reliquia de Santa Ángela de la Cruz, fundadora de la Compañía de las Hermanas de la Cruz, madrinas de la Coronación Canónica.
Para esta ocasión Nuestra Señora de la Esperanza lució la saya blanca de tisú bordada en el año 1955 y manto de tono celeste cedido por la Hermandad de San Gonzalo de Sevilla. En sus sienes lució la corona de salida. En su mano izquierda sostuvo un rosario mientras que en su mano derecha portó el tradicional pañuelo.
En distintos puntos del recorrido se rezó el Santo Rosario con unos misterios cantados por el coro de la Hermandad mientras que a lo largo del recorrido estuvo acompañada por la Banda de Música de Santa Ana de Dos Hermanas. Especialmente bello fue su transitar por la calle 4 de diciembre, dónde los vecinos le regalaron una bella petalá que se posaron sobre sus andas. También la calle Matas se engalanó para la ocasión con flores de papel y arco colgando anclas en su parte central, así como con pancartas con su nombre e imágenes que colgaban de fachadas de la calle.
Cercana a las diez y media de la noche, ya con la luna como testigo, Nuestra Señora de la Esperanza regresaba al Templo Parroquial de Santa Ana y volvía a reencontrarse con Jesús Nazareno regalándonos unas estampas y unos momentos bellísimos que nos hacen soñar con el histórico momento que vivirá la Hermandad de Jesús, con ella todos los jesueños, en la jornada mariana del próximo 20 de junio de 2026.
Fotos: Manuel Pinto Montero.