La Virgen del Carmen del Santo Ángel y Santa Teresa, esta por primera vez, procesionaron en el día de ayer

Daniel García Acevedo. La archicofradía de la Virgen del Carmen procesionó ayer, martes 17 de julio, desde el templo del Santo Ángel con la novedad del paso del misterio de Santa Teresa.
A partir de las 20,30 horas comenzaba a salir la comitiva con varias representaciones en el cortejo, como las de la Virgen del Dulce Nombre de la Salle, y las Cármenes de Santa Catalina o el Puente de Triana, entre otras.
El primer paso de la procesión, como hemos comentado anteriormente, ha sido el gran estreno de este año. En años anteriores salía el Niño Jesús de Praga que desde este 2007 lo hace en el mes de enero, desvinculándose de la procesión estival. En cambio desde este año sale un paso que representa la Transverberación de Santa Teresa, que junto con un ángel y la Paloma completan el misterio. Estas figuras son obra del escultor cordobés Francisco Romero Zafra que, a buen seguro, puede estar totalmente satisfecho del trabajo realizado y del resultado obtenido. El rostro de la Santa tiene un realismo inusitado, fiel reflejo de las obras de Romero Zafra. También estaba de estreno la cuadrilla de mujeres costaleras, la primera que vemos en nuestra ciudad al completo y que, bajo las ordenes de José Díaz de la Portilla hicieron su trabajo perfectamente, callando muchas bocas que dudaban de su comportamiento.
Detrás, como siempre la Stma. Virgen del Carmen con el Niño Jesús en sus brazos, que parece como si quisiera soltarse de su Madre para posarse en el suelo. La Virgen iba estrenando un manto bordado realizado por la bordadora cordobesa Mercedes Castro. Está terminado en su primera fase y realizado en oro fino. Destacó el buen gusto del exorno floral de este paso.
La banda de música de Mairena del Alcor acompañó musicalmente a la Virgen del Carmen, tocando a la salida de Santa Teresa, igualmente una marcha. A la salida de la Virgen del Carmen no se interpretó la marcha real, como es tradicional, cambiándose por una composición que incluía la Salve Marinera.
Tras salir del Santo Ángel, la procesión recorrió los templos de la Magdalena y de Montserrat donde les esperaban las hermandades residentes.
Fotos: Juan Alberto García Acevedo.