Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

El Ayuntamiento de Sevilla finaliza las obras de reurbanización integral de la plaza de la Alfalfa


 Sevilla Información. Ya han concluido las obras de reurbanización de la nueva Plaza de la Alfalfa una vez que han concluido las obras del proyecto ‘La Piel Sensible’ en este punto de la ciudad, un ambicioso proyecto municipal que contempla la reurbanización integral de las principales plazas del centro de la ciudad para uso y disfrute de los vecinos.

En muchos casos, como la Plaza del Pan, la Pescadería o la Alfalfa, se trataban de aparcamientos en superficie que han dado lugar a zonas de recreo y de juegos infantiles. El presupuesto municipal de estas actuaciones asciende a 2.939.057,19 euros, de los que 1.823.100,76 euros se corresponden con la segunda fase del programa (Plazas de la Alfalfa, de la Pescadería y San Isidoro).

Los retrasos sufridos en algunos puntos se debe a la riqueza arqueológica del subsuelo de Sevilla. Así, las obras en la Plaza de la Pescadería se terminaron en abril de 2007, unos meses después de lo previsto debido a que con los trabajos de vigilancia arqueológica se descubrió un importante yacimiento, correspondiente a tres grandes aljibes romanos.

Las obras en la Plaza de la Alfalfa ya están totalmente finalizadas, con la reurbanización integral del entorno, sustitución del mobiliario urbano y puesta en servicio de juegos infantiles homologados. Las actuaciones han permitido que la Alfalfa se quedara libre del tránsito de vehículos.

Durante el proyecto han surgido ligeras modificaciones, la mayoría resultantes de las continuas reuniones que se han mantenido con los vecinos y comerciantes de la zona, como la puesta en servicio de un aparcamiento de motocicletas en la calle Ángel María Camacho, la reubicación de los quioscos de prensa o la parada de taxis en la Alfalfa o la colocación de las bicicletas de préstamo Sevici en la Cuesta del Rosario.

Hay que destacar que la buena sintonía con los vecinos y comerciantes del entorno ha sido constante, y de esta forma se ha podido consensuar la disminución del ritmo de las obras o su total paralización en función de los momentos del año, como son las épocas navideñas o de Semana Santa. Además ha existido un total acuerdo para diferentes cuestiones como el diseño de una nueva ubicación de los veladores en los nuevos espacios peatonales creados, la recogida de basuras con contenedores individuales o con los contenedores actuales dispuestos en un recinto cerrado o la adecuación de los elementos de publicidad de los comercios.

Las plazas y calles se resuelven con diferentes tipos de losetas de granito, tipo amarillo Jara procedentes de canteras de Navalmoral de la Mata, en Cáceres, en losas de espesores iguales o superiores a 5 centímetros. Puntualmente existen zonas con adoquines de caliza crema Sevilla, y zonas con piezas cerámicas macizas esmaltadas debidamente descritas en los planos de ejecución del proyecto. Otras áreas incorporarán losas de hormigones prefabricados e intrusiones de piedras naturales, siempre que aseguren un envejecimiento adecuado.

Las obras de ‘La Piel Sensible’ comenzaron el 27 de octubre de 2005 con la reurbanización de la Plaza del Pan y las calles Alcaicería de la Loza, Herbolarios y Huelva. Desde esta fecha, y sin solaparse en el tiempo, se han ido ejecutando otras fases del proyecto, como las plazas de la Pescadería y San Isidoro, la Cuesta del Rosario para finalizar en la Plaza de la Alfalfa.

La última fase vendrá con la reurbanización integral de la Plaza del Salvador, que comenzará pasada las fiestas primaverales, con el fin de no obstaculizar los actos de inauguración del templo rehabilitado ni las procesiones de Semana Santa. También está previsto que una vez iniciadas las obras se permita el libre transcurrir de la Hermandad de Sevilla con motivo de la fiesta del Rocío. El presupuesto de esta tercera y última fase asciende a 1.238.440,81 euros, con una duración estimada de las obras de cinco meses.

Foto: J. A. de la Bandera 










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.