500 años de música de órgano en la Catedral de Sevilla

En el acto intervino el propio José E. Ayarra -que interpretó algunas piezas del album-, y el deán del Cabildo Catedral, Francisco Ortiz, además del crítico musical, Ramón María Serrera.
Disco enmarcado en el V Centenario de la finalización de la Catedral
Este album (en la imagen, la portada del mismo) ha sido editado por el sello Fonoruz y contiene dos discos con una selección de las 23 piezas más representativas de la producción musical de los canónigos organistas que ha tenido el Cabildo en estos cinco siglos, además de músicos estrechamente vinculados al Cabildo, como son los casos de Joaquín Turina y Manuel Castillo. "La de Sevilla es de las pocas catedrales que puede presumir de haber tenido grandes músicas en todas las centurias", señaló Ayarra. Francisco Ortiz, por su parte, destacó que "la historia de la música española, europea y diría que mundial no se entendería si no es a partir de los órganos de esta Catedral".
Como se destaca en el título de la obra, el disco se enmarca en la celebración del quinto centenario de la terminación de la Catedral de Sevilla, cuyo principal evento fue el congreso internacional "La piedra postrera" que reunió en Sevilla a destacados expertos en arquitectura, como recordó Francisco Ortiz en el acto de presentación.
Foto y sitio relacionado: www.diocesisdesevilla.org