Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 7 de mayo de 2025
  • faltan 326 días para el Domingo de Ramos

Recomendaciones. Perfil del donante


 El perfil del donante de órganos fallecido presenta cada vez mayor edad y continúa modificándose de forma progresiva.

La edad media ha pasado de 35 años en 1991 a 55 años en el pasado 2007, si bien no existe límites de edad para ser donante fallecido de órganos. De hecho, un 18% de los donantes de 2007 tenían más de 70 años. De éstos, hubo 7 donantes con más de 80 años.

El aumento de la edad media del donante supone una disminución en la media de órganos válidos para trasplante por donante, lo que imposibilita que el importante incremento de las tasas de donación de los últimos años se refleje, de forma proporcional, en un aumento similar de las tasas de trasplante. En cuanto al género de los donantes, en tres de cada cinco donaciones el donante era un hombre.

Por su parte, el perfil del donante vivo de órganos es distinto. La edad media es de 51 años y  casi el 80% son mujeres. En cuanto al parentesco existente entre donante y receptor, la distribución es la siguiente: 42% de padres/madres a hijos, 31% se produce entre parejas, 23% entre hermanos y 4% entre amigos.

En cuanto a la aceptación a la donación, en estos últimos años, la sociedad andaluza ha demostrado su mayor concienciación a la donación de órganos. De esta forma, si en 1991, la aceptación a la donación se producía en el 62% de las familias, actualmente la aceptación es del 82%, una cifra similar a la media española. Para el coordinador autonómico de Trasplantes, Manuel Alonso, “se hace necesario seguir concienciando a la sociedad andaluza para conseguir el cien por cien de  todos los donantes posibles”. Según Alonso, “el porcentaje de aceptación de la donación pone de manifiesto la generosidad de los andaluces y ha permitido que, cada semana, se realice una media de doce trasplantes de órganos en los centros hospitalarios y, cada día del año, se lleve a cabo un trasplante renal”.

Por este motivo, la Consejería de Salud agradece la labor desarrollada por todos los colectivos y agentes sociales implicados en el proceso de donación de órganos (asociaciones de enfermos, medios de comunicación, magistrados, forenses, profesionales sanitarios y no sanitarios, de aeropuertos, policía, guardia civil, etc… ), ya que contribuyen a crear  un clima favorable a la donación. Además, la Coordinación Autonómica de Trasplantes manifiesta su admiración y gratitud a los familiares de los donantes de órganos por su extraordinaria solidaridad y generosidad, que constituyen un claro ejemplo a seguir.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.