Zamora acogerá en septiembre el IV Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz
Arte Sacro. La celebración del IV Congreso Internacional de Hermandades de la Vera Cruz y la Peregrinación Nacional Anual de Hermandades, tendrán lugar en Zamora, concretamente durante los días 25 al 27 de septiembre de 2008.
La devoción a la Cruz fue difundida por las órdenes mendicantes en las postrimerías de la Edad Media. El fruto más duradero de su predicación fueron las cofradías erigidas bajo esta advocación, cuyo extraordinario arraigo popular las convertirá en el fenómeno asociativo religioso más destacado de la Época Moderna. Pese a ello la preocupación científica sobre su conocimiento ha sido discreta, presentando aún importantes lagunas. El IV Congreso Internacional tiene como objetivo avanzar en el estudio de los orígenes de la devoción, pasado, patrimonio artístico, peculiaridades institucionales y rituales y geografía de sus cofradías, contribuyendo, siquiera modestamente, a paliar este vacío historiográfico.
Programa
Jueves 25 de septiembre
11.00 Recepción de congresistas. Paraninfo Colefio Universitario 12.30 SESIÓN INAUGURAL
13.00 CONSIDERACIONES RITUALES SOBRE LA CEREMONIA DEL DESCENDIMIENTO EN LAS COFRADÍAS DE LA CRUZ José Sánchez Herrero
14.00 Recepción el el Ayuntamiento. Vino español
SESIONES ACADÉMICAS (Arte)
16.30 EL PATRIMONIO ARTÍSTICO DE LA COFRADÍA DE LA VERA CRUZ DE ZAMORA José Andrés Casquero Fernández
17.00 LA IMAGINERÍA PROCESIONAL DE LA VERA CRUZ DE SALAMANCA Francisco Morales
17.30 LA ICONOGRAFÍA DE LA COFRADÍA DE LA VERA CRUZ DE VALLADOLID José Ignacio Hernández Redondo
18.00 Descanso
18.30 LOS DESCENDIMIENTOS Y SANTOS SEPULCROS EN LA ESPAÑA MEDIEVAL: EL DRAMA LITÚRGICO ESCENIFICADO Francesca Español
19.00 LA COFRADÍA DE LA VERA CRUZ DE TORO: ARTE E HISTORIA José Navarro Talegón
19.30 LA COFRADÍA DE LA VERA CRUZ DE ASTORGA: ARTE Y CEREMONIAL A LA LUZ DE LOS DOCUMENTOS Manuel Arias Martínez
20.30 Inauguración expsición. Museo Etnográfico de Castilla y León Vino español
Viernes 26 de septiembre
9.00 ASPECTOS ARTÍSTICOS DE LA DEVOCIÓN A LA CRUZ EN PORTUGAL Natalia Marinho Ferreira Alves - Joaquím Jaime Ferreira Alves
10.00 MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DE LAS COFRADIAS DE LA CRUZ EN EL ENTORNO PALENTINO Ramón Pérez de Castro
10.30 LOS PASOS DE LA PROCESIÓN PENITENCIAL DE LA VERA CRUZ EN ESPAÑA: ESTADO DE LA CUESTIÓN Luis Luma Moreno
11.00 LA ICONOGRAFÍA DE LA CAPILLA DE D. DIEGO VÁZQUEZ DE CEPEDA EN EL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ZAMORA Lucía Sánchez
11.30 Descanso
SESIONES ACADÉMICAS (Historia)
12.00 FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LAS COFRADÍAS DE LA CRUZ EN LA DIÓCESIS DE ZAMORA José Carlos de Lera Maillo
12.30 EL ROL DE LA MUJER SEGÚN LAS ORDENANZAS DE LAS COFRADÍAS DE LA VERA CRUZ DE VILLABUENA DEL PUENTE Y ALCAÑICES (Zamora, s. XVI) Pedro García Álvarez
13.30 LAS COFRADÍAS DE LA CRUZ EN EL ARCIPRESTAZGO DE BENAVENTE (Zamora) Juan Carlos Mata Guerra
14.30 EL FRANCISCANISMO Y LA DEVOCIÓN A LA VERA CRUZ EN MADRID Antonio Bonet Salamanca
17.30 CONFLICTOS EN TORNO A LAS COFRADRÍAS DE LA CRUZ EN CASTILLA Y LEÓN DURANTE EL ANTIGUO RÉGIMEN Ángel José Moreno Prieto
18.00 GEOGRAFÍA DE LAS COFRADÍAS DE LA CRUZ EN LA DIÓCESIS DE ZAMORA Miguel Ángel Jaramillo Guerreira 18.30 Descanso 19.30 EL CULTO DE LA PASIÓN Y DE LA SANTA VERA CRUZ EN EL NORTE DE PORTUGAL José Marques de Queiros Gomes Pimenta
20.00 LA DESAPARECIDA COFRADÍA LOGROÑESA DE LA VERA CRUZ Fermín Labarga García
20.30 LAS COFRADÍAS Y HERMANDADES DE LA VERA CRUZ: TRADICIONES POPULARES Y ANTROPOLOGÍA. Mesa redonda Máximo García Fernández, Antonio Sánchez del Barrio, Joaquín Díaz, Salvador Rodríguez Becerra
21.30 Degustación de vino y queso zamorano. Cafetería del Colegio Universitario
Sábado 27 de septiembre
9.00 LA DEVOCIÓN A LA CRUZ Y SUS COFRADÍAS EN PERÚ Rafael Sánchez-Concha Barrios 9.30 EL MOVIMIENTO DE LOS FLAGELANTES EN ITALIA: ORÍGENES, CARACTERÍSTICAS Y REPERCUSIÓN Liana Bertoldo Lenoci
10.00 CONGREGACIONES DE LA PURÍSIMA SANGRE DE N. SR. JESUCRISTO. LA DEVOCIÓN A LA VERA CRUZ EN CATALUÑA. UN EJEMPLO: TARRAGONA José María Sabaté i Boch
10.30 CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS MEDIEVALES DE LA SANGRE DE CRISTO EN ARAGÓN: HISTORIA Y EVOLUCIÓN Vidal Muñoz Garrido
11.00 Descanso
11.30 TRAYECTORIA HISTÓRICA DE LA COFRADÍA DE LA VERA CRUZ DE CORDOBA DURANTE LOS SIGLOS XVI AL XIX Juan Aranda Doncel
12.00 LA VERA CRUZ Y LA SANGRE DE CRISTO EN LA CORONA DE ARAGÓN. PROMOCIÓN RELIGIOSA E IDENTIDADES CULTURALES DURANTE LOS SIGLOS XII AL XVI Germán Navarro Espinach
12.30 COFRADÍAS PRESCRITAS Y PROSCRITAS EN LA ÉPOCA MODERNA Tomás Mantecón Movellán
13.00 ASPECTOS SOCIO - CARITATIVOS DE LAS COFRADÍAS DE LA CRUZ ANDALUZAS Silvia María Pérez González
13.30 Conclusiones
14.30 Comida de clausura
18.00 Visita turística a la ciudad de Zamora
20.30 Concierto