Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • sábado, 3 de mayo de 2025
  • faltan 330 días para el Domingo de Ramos

El número de festejos taurinos celebrados en Andalucía descendió un 10% hasta junio


Sevilla Información. La Consejería de Gobernación, a través de las delegaciones del Gobierno de la Junta, ha autorizado la celebración de 354 festejos taurinos durante el primer semestre de 2008, lo que supone un 10% menos que los organizados durante el mismo periodo del pasado año. Este descenso de la actividad de la Fiesta llega tras una década de auge continuado de los espectáculos taurinos en Andalucía.

Málaga y Granada han sido las dos provincias andaluzas en las que el crecimiento se ha mantenido durante el primer semestre, con un  27% y un 19% de aumento respectivamente; mientras que Jaén, uno de los territorios que tradicionalmente registra mayor demanda taurina, se mantiene en las mismas cifras del año anterior. En el resto de la comunidad autónoma la tendencia es descendente y Sevilla es el territorio donde la reducción del número de festejos es más acusada (-44%), seguida de Huelva (-27%), Almería (-24%) y Córdoba y Cádiz (-13%, en ambos casos).

Por número de festejos celebrados durante el primer semestre la provincia de Málaga se sitúa en primer lugar con 76, destacando entre ellos las novilladas sin picadores y los espectáculos mixtos (mezcla de toreo a pie y a caballo). Le siguen Jaén (65 espectáculos), Cádiz (58), Sevilla (41), Granada (38), Córdoba (33), Huelva (24) y Almería (19).

En cuanto al tipo de espectáculo, los festejos populares, consistentes en sueltas de vaquillas y encierros, han sido los más celebrados (92), desbancando del primer puesto a las corridas de toros (65). Las corridas de toros y las novilladas con picadores (lidia en la que la res tiene tres años y donde se incluye la suerte de varas) son los espectáculos taurinos que han experimentado un mayor recorte durante el primer semestre. En el primer caso, la bajada ha sido del 32%; y en el segundo, del 64%.

Los festivales, con 33 celebraciones, y los espectáculos mixtos, con 32, tuvieron un leve descenso respecto al mismo periodo del año anterior. En el resto de categorías la tendencia fue al alza: novilladas sin picadores (42 celebraciones durante el primer semestre), el rejoneo con novillos (16), los espectáculos de recortadores (16), el rejoneo con toros (14), las becerradas (13) y el toreo cómico (10).









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.