Un trono de Málaga y pasos castellanos irán a la Campana. Carlos Navarro Antolín. Diario de Sevilla.
Un trono de Málaga por la calle Sierpes. Pasos de la Semana Santa de Valladolid Medina de Rioseco y Cuenca entrando en la Campana en pleno mes de enero. Con sus imágenes con sus portadores con sus bandas de música. Todo esto será realidad tras la próxima Navidad con motivo de la décima edición de la Muestra Nacional de Artesanía Cofrade avalada más que nunca por la Delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento. Munarco se ha potenciado no sólo como una oferta procesional que dará que hablar y que generará polémica sino por el estreno de tres nuevas sedes: la Catedral el Real Alcázar y la Casa de la Provincia. Atrás ha quedado la experiencia de las Atarazanas ahora imposible para acoger cualquier acontecimiento al estar en obras.
El concejal Gonzalo Crespo (PSOE) justifica el apoyo a esta muestra por la decidida apuesta municipal por el arte sacro y su impacto económico. El comisario de la muestra el cofrade Juan Campos Camacho asegura que en las ciudades citadas "están con los vellos de punta" con tan sólo imaginar que sus pasos cruzarán "la Campana de Sevilla". Munarco señala en su manual oficial de presentación cuál es el objetivo de una procesión sin precedentes en Sevilla: "El público sevillano podría ser testigo de la peculiar forma de procesión de penitencia en otros puntos de la geografía española".
Gonzalo Crespo y su director de área Antonio Silva aseguran que el cardenal arzobispo de Sevilla monseñor Amigo avala también esta iniciativa. En cambio el comisario de la muestra admitió que el Consejo de Cofradías aún no conoce oficialmente la organización de esta procesión tan singular. El Consejo no figura entre los colaboradores oficiales de Munarco y su actual junta superior se ha caracterizado por sus críticas a los excesos en materia de procesiones extraordinarias cofradieras. El presidente de la institución Manuel Román ha denunciado en más de una ocasión públicamente los excesos de las procesiones de hermandades de la capital ante la más mínima efemérides.
El Ayuntamiento da por hecho que una procesión con semejantes características congregará a un buen número de sevillanos y de vecinos de las ciudades invitadas. También se cuenta con la promoción exterior de la ciudad durante esos días ésta última circunstancia ligada a la preocupación por potenciar el motor económico que supone Munarco donde se congregan músicos orfebres imagineros cereros etcétera.
El impacto económico de la industria del arte sacro en Sevilla medido en términos de empleo supone un total de 570 puestos de trabajo lo que representa más de 2 por ciento del empleo industrial de la ciudad según los datos del Ayuntamiento y Munarco. Esta muestra pretende también ayudar a la modernización del gremio de los artesanos para lo cual sus organizadores aseguran que necesitan el esfuerzo de los agentes públicos. La creación del parque empresarial en San Jerónimo supone la principal apuesta del gobierno municipal a este respecto.
Sierpes se ha medido para el paso del trono
Técnicos de la Delegación de Fiestas Mayores han medido la calle Sierpes para comprobar que el trono de Málaga que formará parte de la procesión cabe por esta vía. La dimensión del trono –muy superior a la de los pasos de Sevilla– hizo temer que fuera imposible cumplir con el itinerario de la Avenida de la Constitución Sierpes y Campana a modo de singular carrera oficial puesto que los organizadores y los participantes entienden que el recorrido debe ser lo más parecido al que hacen las 57 cofradías sevillanas para hacer estación a la Catedral. Se da la circunstancia de que participará un paso de la Semana Santa de Medina de Rioseco localidad natal del cardenal arzobispo de Sevilla monseñor Amigo quien está al tanto de todos los detalles de esta iniciativa insólita y ha dado el plácet necesario para el uso de la Catedral con fines expositivos y como lugar de salida del cortejo.