Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

El Recuadro. Un Nazareno de La Amargura . Antonio Burgos. ABC


¿Quién es el decano de los nazarenos de Sevilla? No el número 1 más antiguo de cualquier hermandad no. Pregunto por el de más edad entre los que cada año hacen estación. Las cofradías resisten al tiempo Te permiten bañarte dos veces en el mismo río del reflejo de una candelería sobre un viejo escaparate. Todo siempre es como entonces. Los nazarenos no tienen edad. Sólo las arrugas de una mano sobre el antifaz pueden quizá decirte si es un chaval de quince años o un señor de sesenta. O también la vejez del terciopelo de su capirote de la plata de su escudo de la tela de su túnica. En la Macarena los viejos terciopelos de amaneceres antiguos te dicen la edad de ese nazareno con cirio verde. En Santa Marta los viejos hilos de plata que deletrean «Charitas» en el escudo te dicen si ese nazareno es un hostelero de las primeras salidas. En Toneleros ese nazareno con la vieja túnica azul Carretería sin mezcla de fibra artificial alguna te dice la verdad de la Virgen de la Luz: luz de tarde antigua de carracas corbatas negras y armas a la funerala.

En La Amargura hasta hace dos años salía el que era quizá el decano de los nazarenos de Sevilla: el embajador e historiador don Guillermo Lohmain Villena. No era peruano: era limeño que es distinto. Un limeño que amaba a Sevilla la ciudad que se le abrió Puedo y Puerta de las Indias. Pueda abieda a América por la que en los años 40 del siglo XX entró aquel joven historiador que venía a investigar en el Archivo de Indias dirigido por don Cristóbal Bermúdez Plata. Don Guillermo Lohmann nada menos que todo un señor sintió en Sevilla ese cante de ida y vuelta que arrebata a tantos sudamericanos. Vivió cuanto Sevilla tiene de limeña canción de Chabuca Granda del puente a la alameda: del Puente de Triana a la Alameda de Hércules. Quizá fuera allí en la Alameda un Domingo de Ramos cuando viera por vez primera a La Amargura. La lucidísima cofradía mimada entonces por Luis 0db Muñoz y Manuel Bermudo Barrera barrunto de coronación canónica con el cardenal Segura mucho No-Do muchas fotos en el «Sevilla enfiestas» de Luis Arenas armaos de estudio cinrmatográfico de Cifesa tras un Señor recién restaurado por Juan Luis Vasallo el compadre gaditano de Juan Miguel Sánchez. Aquel historiador limeño vio la cara de La Amargura y se prendó de ella. Son los flechazos a lo divinn que el corazón de los hombres siente de golpe por una Virgen. Al que luego seria su cuñado otro señorazo enamorado de Sevilla otro Guillermo Luca de Tena le habría de pasar igual con la Virgen del Valle. Estaba Guillermo Luca de Tena un lejano Jueves Santo en su Sevilla familiar del ABC de la Casa de los Maldonado en la plaza de los Carros y del agua de azahar cuando se prendó de los ojos verdes de la Virgen del Valle. Sintió el mismo flechazo a lo divinn que su cuñado Lohmann con La Amargura.

Lohmann se apuntó por su cuenta en la cofradía y desde entonces estuviera donde estuviese venía cada Domingo de Ramos a salir de nazareno. No en La Amargura: con La Amargura que es distinto. Cuando presentaba el libro sobre la familia Almonte que escribió con Enriqueta Vila le pregunté por su papeleta de sitio. Era el primer año que no la sacaba. Por lo que calculo que Lohmann ha estado saliendo en La Amargura hasta los 88 años. Quizá el decano de los nazarenos de Sevilla. Tenía como su cofradía un elegante señorío de silencio blanco. Don Guillermo ha muedo en esa Sevilla del Perú a la que llaman Lima la del Arenal taurinn del Acho. Veo ahora su foto: más archiduque austrohúngaro que embajador perulero Altísimo nazareno. Por supelo planchado parece que se acaba de quitar el capirote blanco terminada su estación de penitencia. Así es. Guillermo Lohman nazareno limeño de San Juan de la Palma se acaba de quitar el capirote blanco terminada su estación. Ya está para siempre historiando emociones de Sevilla y de América entre los legajos de dulzores de La Amargura.

http://sevilla.abc.es










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.