Provincia. Primera Procesión de la Virgen del Carmen en Alcalá de Guadaíra
Manuel Pinto Montero. El pasado sábado 14 de julio se escribió un nuevo capítulo en la historia de la Hermandad Carmelita del Santo Entierro de Alcalá de Guadaíra. Por primera vez la Santísima Virgen del Carmen procesionó por las calles de Alcalá de Guadaíra, esto ocurría a partir de las nueve y siete minutos cuando la Virgen atravesaba el dintel de la coqueta Capilla de la Hermandad del Santo Entierro.
Arcos y guirnaldas con los colores carmelitas recibieron a la Santísima Virgen en su calle de la Callejuela del Carmen, donde se encontraba el Convento de Padres Carmelitas de esta localidad sevillana. La Virgen procesionó sobre paso cedido por la Agrupación Parroquial del Rosario de Santiago de Alcalá de Guadaíra. Estuvo alumbrada por los candelabros del paso de San Juan Bosco de la Archicofradía de María Auxiliadora. El exorno floral compuesto de margaritas y gladiolos blancos que estuvieron colocados en las jarras y ensaladeras de la Carreta de la Hermandad del Rocío. Sobre peana, de madera de estilo gótico y pinturas que se estrenaban, iba la Santísima Virgen del Carmen que llevaba a sus pies la media luna de la Virgen del Rocío que se venera en la Parroquia de San Agustín. La Virgen y el Santísimo Niño portaron corona y potencias doradas propiedad de un particular. En sus manos la Virgen portó Escapulario donado por el Convento de Santa Teresa de Sevilla.
En el cortejo, formado por los hermanos y Grupo Joven del Santo Entierro, así como representaciones de las Hermandades de la Borriquita y de Nuestra Señora del Águila Coronada, se pudieron ver también algunos estrenos, como la Bandera Carmelita y la ropa de los acólitos con los colores carmelitas, blanco y marrón.
La Virgen recorrió las calles de la feligresía de San Sebastián acompañada por la Banda Académica de Nuestra Señora del Águila. Esta formación musical la componen jóvenes que son formados en la escuela de música de la Asociación Musical Nuestra Señora del Águila, y fue su estreno musical detrás de la Virgen del Carmen.
La Virgen del Carmen estuvo arropada por el pueblo alcalareño hasta su regreso de nuevo a la Capilla donde la recibieron con una gran petalada y a los sones de sevillanas.
De esta forma se amplia el calendario cofrade en esta ciudad de los Alcores y lo hace con una devoción antigua de los alcalareños a la Virgen del Carmen.
Fotos: Manuel Pinto Montero.