Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

El Hospital Virgen del Rocío estudia la aparición de secuelas tras una hemorragia cerebral.


Sevilla Información. El Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, está realizando un estudio dirigido a predecir a tiempo la aparición de secuelas neurológicas tras una hemorragia cerebral. El empleo de la ultrasonografía doppler transcraneal en las primeras horas de asistencia urgente es la principal herramienta que emplea el centro en este estudio, liderado por la doctora María Ángeles Muñoz, jefa de Urgencias del Hospital de Rehabilitación y Traumatología Virgen del Rocío.

Más de 120 pacientes forman parte de esta investigación, que concluirá en dos años y permitirá delimitar el valor real de esta prueba no invasiva e incruenta para el enfermo, que exige una alta especialización de los profesionales médicos de las áreas de Urgencias y Cuidados Críticos.

La información obtenida permitirá decidir precozmente qué pacientes con hemorragia cerebral pertenecen al grupo de alto riesgo de desarrollar posteriormente deterioro neurológico isquémico y, por ello, requieren ingreso en UCI. Esta estrecha monitorización contribuiría a reducir la tasa de deterioro neurológico, así como sus secuelas al agilizar la instauración de un tratamiento profiláctico de la  isquemia cerebral. 

Las hemorragias cerebrales subaracnoideas -rotura de un vaso intracerebral en este espacio- siguen siendo una enfermedad poco conocida entre la población. La hipertensión arterial, los cambios hormonales, el consumo de tabaco u otras drogas son algunos factores de riesgo conocidos.

El Hospital Virgen del Rocío, centro regional de referencia en Neurocirugía y Terapia Endovascular Cerebral, atiende anualmente unos 80 casos, con la coordinación de un equipo multidisciplinar de profesionales de Urgencias, UCI, Neuroradiología, Neurocirugía, Neurofisiología, Neurología, Rehabilitación y enfermería especializada.

Generalmente, se trata de hemorragias que aparecen en la cuarta y quinta década de la vida, con una mortalidad del 50% y graves secuelas neurológicas en un 20 ó 30% de los pacientes que sobreviven. El vasoespasmo -estrechamiento de los vasos sanguíneos- es el responsable del deterioro neurológico del paciente, que se manifiesta entre el cuarto y decimocuarto día de evolución de la hemorragia.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.