Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • jueves, 2 de mayo de 2024
  • faltan 346 días para el Domingo de Ramos

La Semana Santa de 1969: Aquel Lunes Santo de hace un cincuentenario


Mariano López Montes. Ante la insistencia de varios amigos cofrades del Lunes Santo que me sugieren la idea de sacar a la luz, al igual que hemos ido realizando con otras jornadas de la Semana Santa de ese mismo año (Martes y Miércoles Santo y Madrugada), la estadística de tipo cuantitativa de las cofradías de esa jornada para poder comparar su evolución en estos cincuenta años de diferencia. Hoy me he animado a tirar de mi archivo personal para sacar la información que ofrece.

Como no puede ser de otra manera hemos recurrido al tradicional Programa del Correo de Andalucía, que era de las pocas publicaciones de una época donde no se prodigaban las publicaciones cofradieras, ni los programas de mano que actualmente la publicidad de sus promotores y anunciantes nos pone en circulación de manera gratuita, ofreciendo todo tipo de datos que antes eran difícil de recabar.

En primer lugar he de decir que este Lunes Santo de 1969 fue el día 31 de Marzo y que ya se notaba una estabilidad en las cofradías del día, con ocho cofradías que hacían Estación a La Catedral, ya que como recordaran algunos lectores, hasta el año 1924 no se instaura esta jornada, integrada solamente por las cofradías de las Aguas y del Museo. Por otra parte es a partir del año 2008 cuando se integra a la jornada la joven y cada vez más populosa cofradía del Polígono de San Pablo, configurando la jornada en nueve, como ocurre hasta la actualidad.

Otra diferencia que encontramos es en lo referente a las nominaciones de las distintas hermandades, así “El Beso de Judas” o “La Redención” como se le denomina ahora, se la denominaba “El Rocío”. El Tiro o El Cautivo por el nombre de su parroquia Santa Genoveva, la populosa San Gonzalo actual, por “Jesús ante Caifás” etc.

Por cierto la Cofradía de las Aguas salía aun de la difícil encrucijada de San Bartolomé, como hemos comentado en otro artículo referente a este tema. El común denominador de esta jornada es la incorporación de cofradías proveniente de fundación o refundación de hermandades nuevas surgidas a partir de los años de la postguerra, algunas de extracción social de barrios periféricos y distantes del centro urbano, lo que creo reafirma su identificación y participación en la ciudad. Solo las dos últimas cofradías hunden sus orígenes en siglos pasados.

Como conclusión general podemos observar, como pasa generalmente en todas las jornadas, el crecimiento exponencial que han experimentado todas las cofradías y su participación en los cortejos en estos años, lo que demuestra la revitalización, identificación y peso especifico que han tomado muchas hermandades sobre todo de barrios que empezaron de muy poco, para convertirse en muy mucho, al buen entendedor pocas palabras le bastan.

Creo que es un día marcado por dos estéticas y dos formas de entender las cofradías muy distintas y con la dimensión que ha tomado nuestra Semana Santa actual y la identificación y formas de nuevos modelos tanto religiosos como sociales y culturales justifican cada vez mas el estudio que lleva rondando mi cabeza durante tiempo de estudiar las motivaciones desde un carácter multidisciplinar de los motivos y expectativas de afiliación a una u otra hermandad con unas características internas y de exteriorización propias que las identifican, consolidan y afianzan. 

De aquel Lunes de ocho cofradías con menos de 500 nazarenos cada una, nos ha surgido la popular cofradía del Polígono de San Pablo que en pocos años pone en la calle 1000 nazarenos y 2800 hermanos y apostamos por sus características e identificación de aquel barrio nuevo, de esos antiguos sevillanos que irá en un progresivo crecimiento. Por otra parte tenemos a la Cofradía de La Redención que de aquellos 325 nazarenos y 750 hermanos, han pasado y creo que in crescendo cada vez más, a los 1350 nazarenos y más de 4000 hermanos.

Realmente me llama la atención la cofradía de Santa Marta, que de aquellos 298 nazarenos ha pasado a 1000 actualmente y si tiene 2100 hermanos en su censo actual, el porcentaje de participación como nazarenos de casi del 50%, lo que es muy significativo y se da en pocas cofradías y relativamente modernas (algunos pensaran que se debe al estilo místico, a la estética del paso, comodidad de horario y recorrido etc., pero yo creo que esta característica se merece un estudio mas profundo, pues otras cofradías ofrecen argumentos idénticos y no funcionan de la misma manera.

Otro caso muy  significativo es la identificación de La Hermandad del Tiro de Línea con una zona o barrio bien definido de una ciudad en expansión que se ha extendido a otras zonas limítrofes en continuo desarrollo. El papel predominante en cuanto a religiosidad y devoción de este Cautivo que siempre vino de lejos, pero caló con fuerza en otros muchos y el nacimiento de nuevas generaciones nacidas de aquellos primitivos vecinos, con otros de zonas limítrofes nacidas con la expansión de la ciudad, hace que se produzcan importantes vínculos de identificación, estabilidad y crecimiento en la actualidad.

Hemos de tener en cuenta que en aquel año de finales de los sesenta era la cofradía que venía desde más lejos (8.200 metros). Los datos hablan por sí solo, de 450 nazarenos a 1800 actualmente, lo que refleja un porcentaje muy alto de participación en el cortejo, ya que actualmente la nomina de hermanos es de 4.200.

El otro caso que creo seria digno de un estudio en profundidad seria La Hermandad y Cofradía de San Gonzalo, de aquellos orígenes humildes del Barrio León, se ha convertido para mi en el mas claro exponente de crecimiento, expansión y peso específico de las cofradías de barrio, con un fuerte sentimiento de identificación con el tradicionalmente barrio cofrade de Triana, convirtiéndose en la actualidad en un claro referente del mismo (Las respuestas fáciles relacionadas con la coreografía, las plumas y la espectacularidad, creo que por si solas no son elementos suficientemente explicativos y como en el caso anterior de Santa Marta, habría que ponderar otras variables mas complejas). De aquellos 495 nazarenos se ha pasado a los 2350 actuales, y de aquellos 790 hermanos a los más de 6000 que cuenta en la actualidad.

Es también significativo el incremento o duplicación de nazarenos en aquellas cofradías de centro del barrio de San Vicente. Así La Vera Cruz de esos 360 nazarenos ha pasado a 700 y de 1000 hermanos a 1500 y Las Penas de San Vicente de 350 nazarenos a 750 y de 1025 hermanos a los 1800 actuales. Por otra parte y por cuestión de cercanía, la Cofradía del Museo pasó de aquellos 430 nazarenos a los 1100 actuales y de los 940 hermanos a los 3500 actuales, lo que denota un índice más que moderado de crecimiento.

En cuanto a la Cofradía de Las Aguas, actualmente residente en El Arenal, creo que ha ganado desde su cambio de la antigua y laberíntica Judería de San Bartolomé, de aquellos 350 nazarenos de hace cincuenta años, actualmente saca 700 y de aquellos 908 hermanos a los 2000 de la actualidad, siguiendo unas pautas de crecimiento muy parecidas a otras cofradías residentes en el centro. He de decir como dato histórico que en este año 1969 procesiono por primera vez La Virgen de Guadalupe.

Para algún lector algo mal intencionado que considere que en estos números totales hay que incluir a los costaleros, bandas, acólitos, auxiliares etc., que actualmente en muchas cofradías son hermanos, he de advertir que en los programas actuales estos datos no vienen desglosados por categorías, y salvo raras y puntuales situaciones es muy difícil o casi imposible acceder en la actualidad.

Ni que decir tiene que el cálculo tiempo/espacio y contenido sigue siendo cada vez más difícil para los gestores cofrades actuales.

Imágenes: Mariano López Montes

 










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.