Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Corpus Christi
  • viernes, 31 de mayo de 2024
  • faltan 317 días para el Domingo de Ramos

II Edición del premio de investigación teológica "Juan Guillén" que convoca el Centro de Estudios Teológico de Sevilla.


 Arte Sacro. En memoria del Prof. Dr. Juan Guillén Torralba (1933-2003), el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla, en colaboración con CAJASUR, para favorecer la reflexión teológica y fomentar la actividad investigadora convoca el Premio Profesor Juan Guillén, que se concederá de acuerdo con las siguientes estipulaciones: 

1.- El ámbito de la investigación es la Teología (o sea, alguna de las siguientes disciplinas teológicas: Sagrada Escritura, Teología fundamental, Teología dogmática, Liturgia, Teología moral, Teología pastoral, Historia de la Iglesia, Patrología y Derecho canónico).

2.- Podrán participar en este concurso todos los investigadores que presenten trabajos de investigación nuevos e inéditos sobre las disciplinas teológicas indicadas.

3.- Los originales deberán estar escritos en castellano y su extensión no debe ser inferior a las 100 páginas tamaño DIN-A4 (210x297 mm.) ni superior a las 200 páginas, impresos a doble espacio y por una sola cara (páginas de 35 líneas de 60 pulsaciones cada una). Se entregarán por triplicado, encuadernados o cosidos, y además en soporte electrónico, en la Secretaría del Centro de Estudios Teológicos de Sevilla, c/ Cardenal Bueno Monreal, 43. 41012 Sevilla, haciendo constar que se presentan al premio objeto de estas bases.

4.- Cada trabajo irá firmado con seudónimo. En sobre aparte y cerrado, en cuyo exterior figurará el seudónimo utilizado por el autor, irán el nombre y apellidos del mismo, dirección, teléfono y dirección de correo electrónico si lo tuviere y una certificación suscrita por el autor garantizando que los derechos de publicación del trabajo presentado no los tiene en forma alguna comprometidos, ni el trabajo sometido a ningún otro concurso pendiente de resolución. Todos los sobres permanecerán cerrados, a excepción del correspondiente al trabajo que obtenga el Premio Profesor Juan Guillén.

5.- La composición del Jurado que habrá de discernir el Premio Juan Guillén se hará pública la primera semana de abril del año 2007.

6.- Habiéndose declarado desierto el premio de la edición 2005, se otorgarán, en esta ocasión, dos premios de seis mil euros (6.000 €) cada uno a los dos trabajos de investigación que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del Jurado, se consideren con mayores merecimientos.

7.- El premio podrá ser declarado desierto, en cuyo caso al año siguiente habrá tres premios. Nunca se distribuirá el importe del premio entre dos o más concursantes.

8.- La admisión de originales finalizará el 1 de abril de 2007, y el fallo del Jurado, inapelable, se hará público la tercera semana del mes de mayo. El premio se entregará en un acto académico que se celebrará en junio del año 2007.

9.- El CET se reserva el derecho de publicación de los trabajos premiados en la revista ISIDORIANUM o en cualquier otra colección científica del CET. Si en el plazo de un año a partir de la entrega del premio no se publican los trabajos premiados, sus autores tendrán el derecho de proceder a su publicación por su iniciativa propia.

10.- Todo trabajo de investigación presentado al concurso dentro del plazo señalado lleva implícito el compromiso del autor respectivo a no retirarlo antes de hacerse público el fallo del Jurado. Asimismo el hecho de presentar un trabajo significa la aceptación plena y sin reservas por parte del autor de todas las condiciones del concurso.

JUAN GUILLÉN TORRALBA UNA VIDA DEDICADA  A LA PALABRA DE DIOS

Juan Guillén Torralba nació en La Roda de Andalucía (Sevilla) el 4 de marzo de 1933 y falleció en Sevilla el 29 de diciembre de 2003. Ordenado presbítero a los 23 años siente muy pronto la vocación de oyente y estudioso de la Palabra, que se convertirá en el centro de su vida y de su actividad hasta su muerte. Obtiene la licencia en Teología en la Universidad Gregoriana en 1957 y la licencia en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico en 1959. Se doctora en Teología en la Universidad Comillas en 1981 con una tesis sobre “El campo semántico de la elección y su dimensión teológica” y se licencia en Filología Semítica Trilingüe en la Universidad Complutense en 1982.   

Inicia su docencia en el Seminario de Sevilla ya en 1960, siendo el profesor más joven del claustro. Publica entonces en la Revista de Estudios Bíblicos su primer artículo “Decálogo ritual” que será acogido con gran interés en los medios científicos bíblicos. Desde su fundación en 1969 enseña en el Centro de Estudios Teológicos Griego y Hebreo bíblicos, Introducción a la Sagrada Escritura, Historia de Israel, Pentateuco y Libros Históricos y Proféticos.

Alterna la docencia con la investigación y las publicaciones: en 1964 aparece su primer libro “Luces y sombras del más allá”; en 1968 publica “Anástasis. Hacia una teología de la Resurrección”; en 1983 publica “La fuerza oculta de Dios. La elección en el Antiguo Testamento”; en 1987 sale a la luz “Los Patriarcas: historia y leyenda”; en 1990 la Casa de la Biblia le encomienda la traducción del texto bíblico del libro del Génesis y en 1993 la del libro del Éxodo; en 1994 coordina la publicación de la obra conjunta “El Año de gracia del Señor” editado por la Asociación Bíblica Española y traducido al portugués en 1997; en 1995 dirige la edición de los dos primeros tomos, correspondientes a los Libros Históricos, de La Biblia del Oso; en 1999 colabora en la edición de la Biblia para los jóvenes.

El Prof. Juan Guillén fue también Canónigo de la Catedral de Córdoba y Canónigo Lectoral de la Catedral de Sevilla (1977); Director de la Biblioteca Colombina y Capitular de Sevilla;  Miembro de número de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras (1995); y socio fundador de la Institución San Jerónimo, que agrupa a los biblistas españoles.

El Centro de Estudios Teológicos de Sevilla con la colaboración y patrocinio de Cajasur se honra en la creación de un premio de investigación con el nombre de Juan Guillén Torralba que sea como un memorial perpetuo de su presencia entre los Profesores, Alumnos y Antiguos Alumnos de nuestro Centro.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.