Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • lunes, 10 de junio de 2024
  • faltan 307 días para el Domingo de Ramos

Éxito de asistencia de público en la Catedral ante el primer concierto celebrado dentro del XXIII Ciclo de Conciertos de Órgano


Arte Sacro. La Delegación de Fiestas Mayores y el Cabildo Catedral han organizado, con el patrocinio del Banco Santander, el XXIII Ciclo de Conciertos de Órgano, que se está celebrando en la Catedral de Sevilla y que este año está dedicado al ‘Sinfonismo francés en el órgano español del siglo XX’.

El ciclo comenzó el pasado lunes, día 18 de diciembre, con la actuación de la organista donostiarra Coro Sáenz Aguirre, precursora de los conciertos didácticos de órgano celebrados en el Festival Bach (1996), en la donostiarra Parroquia de San Vicente, de donde es Organista Titular. En el acto, al que acudió mucho público, estuvieron presentes el Delegado de Fiestas Mayores, Gonzalo Crespo; el Director de Instituciones del Banco de Santander, Rafael Eduardo Pérez Gómez y el director de área de la Delegación de Fiestas Mayores, Carlos García Lara.

Coro Sáenz Aguirre interpretó magníficamente las piezas ‘Sequentia sobre Victimae Paschali’ y ‘l. Ixil-Ixilik’ (Dos villancicos vascos) de Tomas Garbizu (1901-1989); ‘Al nacimiento del Hijo de Dios’ de Bartolomé Ercilla (1863-1898); ‘Goizian Goizik’ de Martín Gorostidi S.S.S. (1913-1988); ‘Final’ (de la misa vasca de los corsarios) de Juan Urteaga (1914-1990); ‘Verset’ (Fanstasía pour l´orgue) y ‘Marcha Triunfal’ de Alexandre Guillmant (1837 - 1911); ‘Andante’ (Choeur des Voix humaines), ‘Sortie’ (in E dur) y ‘Recit de Hautbois’ de L. Lefebure Welly (1817 - 1370) y ‘Rhapsodie sur Noëls’ de Eugene Gigout (1844-1925).

El acto estuvo presentado por el Canónigo Organista titular de la Catedral y del Hospital de los Venerables de Sevilla y asesor técnico-musical de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, del Departamento del Patrimonio artístico del Arzobispado hispalense y de la Fundación Focus-Abengoa, José Enrique Ayarra.

En el segundo de los conciertos a celebrar hoy, miércoles 20 de diciembre, intervendrá Vicente Ros Pérez, organista valenciano titular de la Iglesia de la Compañía de Jesús de Valencia, donde se encuentra el órgano monumental “Cabanilles”. El programa estará compuesto por las siguientes composiciones: ‘Tres Ofertorios para el Ciclo Navideño’ (Adviento, Navidad y Epifanía) de Eduardo Torres (1872-1934); ‘Dos fuguetas sobre el Kyriale: 1. De Angelis y 2. Orbis factor, y dos ‘Dos Escenas franciscanas: Nº 4 Sueño profético (Porciúncula) y Nº 7 Francisco evangeliza en Oriente’ de Francisco Tito (1874-1950); ‘Offertoire nº 6, sur un Noel Espagnol’, “Tres semblanzas de la Schola Cantorum" de Alexandre Guilmant (1837-1911); ‘Piêce en Mi bemol mineur Op. 66’ (1911) de Vicent D´Indy (1851-1931); ‘Idylle mélancolique’ de Louis Vierne (1870-1937); ‘Comunión’ de Eduardo Torres (1872-1934) y ‘Rhapsodie sur des Airs Catalans’ de Eugene Gigout (1844-1925).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VICENTE ROS PÉREZ

Nació en Sueca (Valencia). Cursó sus estudios organísticos en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona bajo la dirección de la insigne profesora y concertista Montserrat Torrent, ampliándolos posteriormente con especialistas de distintas escuelas organísticas, como M. Chapuis, R. Saorgin, M. Guyard, M.S. Kastner,... recibiendo entre otras distinciones académicas, el Premio "Ruiz Morales" de Música en Compostela. Su tesis doctoral presentada en la Universidad de Valencia versó sobre el tema: Órgano e Ilustración Valenciana, mereciendo la calificación por unanimidad del Tribunal de Sobresaliente Cum laude. Es Académico de Número de la M. 1. Academia Mundial de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades, C.T.E.H., versando su discurso de ingreso sobre el tema: El mundo sonoro de Ausids March. Es también Vicerrector de la Academia de la Música Valenciana.

Desde 1974 es catedrático de Órgano y Clavecín del Conservatorio Superior de Música de Valencia, centro que ha dirigido durante seis años. Asimismo, en su etapa de director del Instituto de Musicología de la Institución Valenciana de Estudios e Investigación (IVEI), y del Aula de Música de la Institución Alfonso el Magnánimo de la Excma. Diputación Provincial de Valencia, promocionó y supervisó numerosos estudios en torno a la música valenciana. Resultado de sus trabajos de investigación son más de una docena de CD grabados, bien como solista o con agrupaciones camerísticas, los cuales muestran una interesante y original línea de investigación sobre la música española para órgano de todas las épocas. Preferentemente valenciana.

En 1978 fundó la Asociación Cabanilles de Amigos del Órgano (ACAO), promocionando múltiples actividades organísticas: conciertos, restauración de órganos históricos y construcción de nuevos, numerosas ediciones de libros, monografías, partituras, la revista "Cabanilles", discos, CD 'S, etc. Su actividad como concertista de órgano es muy notoria, tanto en España como en la casi totalidad de los países europeos, y también en ciudades de otros continentes: New York, Vancouver, Pekín, Casablanca, Auckland, Melbourne .... Ha actuado como solista con diversas orquestas dirigidas por: M. Galduf, A. Szyrocki, Ph. Entremont, B. Lauret, E. García Asencio ... así como integrado en diversas formaciones camerísticas y corales.

Es también el organista titular de la Iglesia de la Compañía de Jesús en Valencia, donde se encuentra el órgano monumental "Cabanilles", y profesor de la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia. Dirige las colecciones de CD's Patrimonio Musical Litúrgico Valenciano, y de partituras Tribuna Cabanilles, creadas con motivo de la visita a Valencia de su Santidad Benedicto XVI.

Fotos: Arte Sacro

Noticia relacionada: 18/12/2006-Recomendado. Comienza El XXIII Ciclo de Conciertos de Órgano en la Catedral










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.