Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • miércoles, 12 de junio de 2024
  • faltan 305 días para el Domingo de Ramos

Nuevos trabajos del taller de Grande de León para la el Rosario de San Julián


 Arte Sacro. La Hermandad del Rosario de San Julián presenta diversos estrenos de bordado para la próxima salida procesional del mes de octubre, el encargado de realizarlos será el taller de José Antonio Grande de León, al que se deben la mayor parte de los bordados y restauraciones que esta corporación posee.

El primero de ellos será la realización de unos nuevos faldones de terciopelo y damasco burdeos sobre los que se pasarán y enriquecerán los bordados antiguos, obra de Guillermo Olivares Magro, antiguo vestidor de la Stma. Virgen. Dichos  bordados se encuentran muy estropeados y era muy necesaria su restauración, debido al paso del tiempo, la humedad y los roces a los que son sometidos en la calle.

Son de destacar en esta pieza de bordado las distintas cartelas pintadas, realizadas también por su propio autor, que representan los Misterios del Rosario, distintas  escenas de la vida de la Virgen y de la Pasión de Cristo y las advocaciones ligadas a la Hermandad

Además de los faldones el taller de Grande de León está realizando una nueva toca de salida de estilo antiguo, bordada en tul de color crema y basada en las que lucían la mayoría de las imágenes de Gloria en el siglo XIX y principios de siglo XX. Se trata de una toca muy calada, con bordados muy delicados, realizados en torzal, muestra, lentejuelas y canutillos de oro. A su alrededor llevará un encaje de hojilla de oro de 10 cm y uno de encaje de Bruselas del siglo XVIII.

La corporación está encantada por como se están realizando ambos trabajos que engrandecerán más si cabe a su bendita titular.

El taller de bordados de José Antonio Grande de León también está llevando a cabo el proyecto de más envergadura de la Hermandad del Rosario que es la restauración y pasado a nuevo terciopelo del manto de salida, obra atribuida a las Hermanas Antúnez, que se encuentra en muy mal estado de conservación.

El propio taller recuperará por fotografías el diseño original del manto, antes de su restauración anterior, en la que se eliminaron muchas piezas por su mal estado y se introdujeron elementos de mala calidad que ahora serán retirados. El estreno de éste importante trabajo de restauración y recuperación histórica está previsto para la salida procesional del año 2009.

Foto: Juan Alberto García Acevedo.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.