Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • lunes, 3 de junio de 2024
  • faltan 314 días para el Domingo de Ramos

El 27 de mayo IV salida de la Cruz de mayo Santa Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza.


Arte Sacro. Santa Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza fue fundada en Marzo de 2002 siendo esta llevada a cabo por un grupo de compañeros de colegio comprendidos entre los 13 y 15 años conversaron sobre la posibilidad de sacar un paso con la Alegoría de la Cruz.

El mismo se llevó a efecto tras la charla de José A. Pastelero (capataz del paso) y su padre autor de todo el conjunto del paso incluyendo la parihuela la cual ejecutó a mediados de Marzo de 2002 fecha en que dieron comienzo los ensayos los primeros días el número de costaleros no era demasiado alto pero el llegar el final de abril la cuadrilla aumentó considerablemente llegando a formar casi dos cuadrillas completas.

El punto mágico y auge del gran esfuerzo en Mayo del mismo año fecha en la que se hizo la primera Salida Procesional por las calles del barrio el paso estuvo acompañado por los sones de la Banda de Cornetas y Tambores de la Vera-Cruz de Los Palacios. El cortejo estuvo en todo momento arropado por un barrio que se volcó con su Cruz de Mayo y con sus chavales. El paso era de madera con tan sólo el frontal de los respiraderos tallado.

Al año siguiente se estrenó el tallado del frontal y la trasera de la canastilla así como el acabado de los respiraderos estrenándose también acompañamiento musical el cual correría ese año a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Stmo. Cristo de las Tres Caídas de la localidad sevillana de Dos Hermanas. También se acortó la Santa cruz pero el estreno más destacado de dicho año junto con la talla del paso fue la inclusión en el mismo de unos angelitos musicos que figuran en la canastilla.

En 2004 el paso sufrió un cambio muy destacable y notorio ya que pasó a tener color caoba y salió ya por fin con todo lo que a talla se refiere terminado. En dicho año se estrenó de nuevo acompañamiento musical y lo más importante de todo se estrenó la Santa Cruz cartel de INRI donado por un hermano y borlones de flores que custodiaban cada lado de la Cruz. El exorno froral era novedad también ya que por vez primera se adornó el con claveles rojos salpicados con lirios y con el friso del paso también exornado.

También se estrenó nuevo diseño partiendo de los anteriores de los portahachones. También y gracias a la amabilidad de la Hermandad de San Benito sacamos nuevas maniguetas. La banda que nos acompañó ese año fue la
Banda de Cornetas y Tambores Madre de Dios de los Desamparados. Destacar el
aumento de público en este año en especial a la caída de la noche.

El acompañamiento musical correrá a cargo de componentes de la A.M. Ntra. Sra. de los Reyes. El paso estrenará varias cosas:
   

Llamador obsequio de la Hermandad de Vami.
Cartelas doradas donación póstuma también de dicha Hermandad.
Sudario donado por la madre de un hermano de nuestra corporación.
Cubillos de los guardabrisas.
Ángeles exornando la canastilla donación de la Hermandad de Vami.
Nuevo itinerario.
Borlones pequeños en la delantera y trasera del paso.

Los horarios pasan a:

Salida: pasa de 19:15 a 19:30
Entrada: pasa de 0:15 a indefinido










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.