La Real Colegiata de San Isidro se
encuentra enclavada en el nº 37 de la céntrica calle Toledo. En este
templo encontramos la talla gótica de Ntra. Sra. de los Reyes y el
crucificado de las Siete Palabras, realizado por el imaginero sevillano
Manuel Ramos Corona, bendecido por el Cardenal Rouco Varela el 14 mayo
de 2003, San Isidro.
En
ella está establecida la Hermandad del Gran Poder y Macarena. Nuestro
Padre Jesús es talla de vestir realizada en 1941 por José Rodríguez
Fernández Andés, siendo bendecida en 1942.
La talla de María Santísima de la
Esperanza es obra de Antonio Eslava Rubio de 1965.



 En
la calle Atocha 67, encontramos la Iglesia del Santísimo Cristo de la
Fe, donde reside la Hermandad de los Cruzados de la Fe.
Este templo, que estuvo a punto de
ser derribado, fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1981, gracias
a estar edificado colindante a la imprenta donde supuestamente se
imprimió la primera edición del Quijote.
El templo es propiedad de la
Hermandad desde 1974, estando la Corporación restaurando el mismo, sin
apoyos ni subvenciones.
El
Santísimo Cristo de la Fe es obra de José Capuz Mamano de 1944,
crucificado con brazos articulados, con lo
cual es posible su descendimiento para el traslado al paso procesional.
Los conjuntos de La Oración en el
Huerto, La Flagelación, la Virgen y San Juan son obra del artista
talaverano afincado en Madrid Víctor González Gil.
La piedad es anónima del siglo XVII.
Por falta de anderos para portar las imágenes, actualmente no
procesionan los misterios, aunque la Corporación espera volver a sacar
estos con la campaña de captación de hermanos.

 La
mañana es buen momento para visitar la parroquia de Santa Cruz, en la
calle Atocha, 6, la cual actúa como sede canónica de dos hermandades
penitenciales que, además, procesionan el Viernes Santo.
Por un lado la Hermandad de Ntra.
Sra. de los Siete Dolores, fundada a finales del siglo XV y cuya actual
Titular fue realizada en 1940, al perderse la anterior en la Guerra
Civil.
Por otro lado, la Hermandad del
Santo Entierro, fundada en 1580 y cuyo Titular, el Santo Cristo de la
Vida Eterna, fue realizado por Jacinto Higueras en 1941, siendo
reproducción del original de Alonso de Mena, destruido igualmente
durante la Guerra.
La Virgen de la Paz es de talla
completa, revestida, realizada en 1956 por el escultor gallego Méndez.
Se ha de destacar que en esta parroquia también residió la Hermandad de
Jesús del Gran Poder, donde actualmente es venerado su antiguo Titular
realizado por Víctor González Gil y la anterior Dolorosa.


1 - 2 -
3
|