Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • jueves, 17 de julio de 2025
  • faltan 255 días para el Domingo de Ramos

Presentados el Cartel y los actos del L Aniversario de la Basílica del Gran Poder


Daniel García Acevedo. Ayer, 14 de abril, tuvo lugar la presentación de los actos conmemorativos que la Hermandad del Gran Poder va a realizar el próximo mes de mayo por el 50 aniversario de su establecimiento en la actual sede sita en la Plaza de San Lorenzo. El acto estuvo dirigido por el Hermano Mayor, Felix Ríos, y en el mismo estuvieron presentes el autor del cartel, los comisarios de la exposición, el presidente del Círculo de Labradores, Carlos Colón y otros miembros de la junta de gobierno. 

Fue el viernes 28 de mayo de 1965 cuando el Cardenal Bueno Monreal, Arzobispo de Sevilla, bendecía el templo del Gran Poder. Transcurrido estos 50 años, la corporación de la Madrugá se dispone a celebrar, con un medido programa, la importancia que para nuestra ciudad supuso esta edificación, actualmente Basílica menor. 

Cartel

En primer lugar se presentó el cartel conmemorativo realizado por el hermano Daniel Bilbao Peña, Doctor en Bellas Artes y profesor titular de Dibujo en la Facultad de la Universidad de Sevilla. La obra, realizada en técnica mixta, representa el rostro del Señor de perfil izquierdo, alzándose sobre elementos de la arquitectura original de la Basílica , concretamente la planta y los alzados. En la parte superior de la obra aparece la leyenda Basílica de Jesús del Gran Poder y en la parte inferior, en las esquinas las fechas 1965 y 2015, todo ello sobre fondo morado, como la túnica del Señor, y en medio el escudo de la hermandad con la letra romana L en rojo. De este cartel ha surgido la edición de un grabado conmemorativo, con una tirada numerada de cien ejemplares. 

Actos del L Aniversario

Como acto central de culto, el viernes 29 de mayo a las 20,30 horas se celebrará solemne función de acción de gracias, presidida por el Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo Peregrina, a cuya conclusión se celebrará un ágape benéfico, destinándose su recaudación a la Comunidad de Monjas Capuchinas del Convento de Santa Rosalía. 

También, la hermandad quiere vincular esta efeméride al cincuentenario de la concesión de Carta de Hermandad con la de Santa Genoveva, que tuvo origen en el agradecimiento a la corporación del Lunes Santo y a su barrio por su contribución a la edificación de la Basílica. Para ello, se celebrará el 15 de mayo una solemne función en la sede del Gran Poder, con invitación especial a la hermandad de Santa Genoveva y a toda la feligresía, cuya colecta se destinará a las necesidades asistenciales en ese barrio. 

Exposición

Para recordar las distintas sedes que recorrió la hermandad hasta su llegada a la Plaza de San Lorenzo como para dimensionar la importancia del nuevo templo, se va a celebrar una exposición denominada “Las huellas del Señor”, del 26 de mayo al 14 de junio, en el Círculo de Labradores, en horario de mañana y tarde. 

La exposición se articulará en una doble vertiente. Por un lado, en la sede del propio patio central del Labradores, que fuera colegio de novicios de la Orden de San Agustín de Acacio, se desarrollará un discurso en el que unificar la itinerancia de sedes y la devoción al Señor. Para ello, se utilizaran las herramientas de la museografía actual, así como una selección de piezas, artísticas o documentales legadas por el paso de los siglos, y otras creadas ex profeso para este aniversario y para la propia exposición, con las que evidenciar la fuerza espiritual de la imagen del Señor, y el referente urbano, social y espiritual en el que en estos 50 años se ha convertido la Basílica en la que reside.

Por otro lado, la exposición tendrá su reflejo en los ámbitos de la geografía urbana en la que residió el Gran Poder, recordando en cada una de sus sedes de las que hay constancia de su estancia (restos del antiguo Convento de Santiago de la Espada , actual Colegio de Ntra. Sra. de la Asunción de Madres Mercedarias; antiguo Convento del Valle, actual templo de la hermandad de los Gitanos; Colegio de San Acacio, actual sede del Círculo de Labradores y la propia capilla propiedad de la hermandad en la Parroquia de San Lorenzo), y los hechos más destacados de cada época con la colocación de hitos expositivos y la realización de visitas guiadas. 

La exposición estará comisariada por Javier Rodríguez Barberán (doctor en Historia del Arte  y profesor de la Universidad de Sevilla) y José Luís Gómez Villa (Historiador del Arte, técnico en conservación del Patrimonio del IAPH y archivero de la hermandad). 

Otros actos

En fecha por determinar se estrenará la película-documental que a lo largo de los dos últimos años se ha venido rodando bajo la dirección y guión de Carlos Colón Perales y la dirección técnica de Carlos Valera Bastida. 

También las portadas que instala el Ayuntamiento en la Plaza de San Francisco para la procesión del Corpus Christi estarán dedicadas a esta celebración, inspirándose su arquitectura en la propia puerta de la Basílica. 

Como conclusión de estos actos, en el mes de octubre, se convocará, con carácter restringido, un concurso de ideas para el remate ornamental de la Basílica , a cuyo jurado se invitará a participar a distintas personalidades relacionadas con la arquitectura y las Bellas Artes, habiendo aceptado su presidencia el Arzobispo de Sevilla.  

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.