Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en el mes de los difuntos
  • martes, 4 de noviembre de 2025
  • faltan 145 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Tomares celebró la Proclamación de Nuestra Señora de los Dolores como Patrona Canónica de la localidad y el nombramiento de Alcaldesa Perpetua


Manuel Pinto Montero. Intensos meses han vivido en Tomares junto a la Virgen de los Dolores, Patrona Canónica de la localidad desde el pasado 15 de septiembre cuando fue anunciado este reconocimiento canónico. La Hermandad Sacramental ha preparado distintos actos y cultos extraordinarios que culminaron con la gloriosa y extraordinaria procesión de la Virgen de los Dolores por las calles de Tomares.

Cerca de las seis y cuarto de la tarde abandonaba el Templo Parroquial de Nuestra Señora de Belén y se iniciaba la gloriosa procesión entre júbilo de su pueblo que ha sabido esperar impaciente durante años para que este reconocimiento canónico fuese una realidad. La Hermandad ha trabajado durante este tiempo en esta proclamación que supone un reconocimiento a la inmensa devoción que tiene la Virgen de los Dolores en esta localidad del Aljarafe.

Junto a este reconocimiento canónico la Virgen de los Dolores ha sido nombrada Alcaldesa Perpetua Honorífica de la localidad por parte del Ayuntamiento de Tomares que entregó e impuso el Bastón de mando como símbolo de este reconocimiento. Fue el Alcalde de la localidad, don José María Soriano, el encargado de realizar la entrega en presencia del Arzobispo de Sevilla, don José Ángel Saiz Meneses, al finalizar la Función de Acción de Gracias celebrada el pasado 28 de octubre.

Nuestra Señora de los Dolores es obra anónima datada del siglo XVII y que muchos historiadores han atribuido a la Roldana. Goza de gran fervor entre los vecinos de Tomares que la arropan cada tarde de Jueves Santo o en una mañana luminosa de septiembre en su popular Rosario de la Aurora. Para esta magna ocasión la Virgen de los Dolores lució saya burdeos de autor anónimo del siglo XIX y el manto de salida, obra anónima de 1920, restaurado por las Hermanas Carmelitas de Utrera en 1974 y por Bordados Salteras en 1996. Para esta salida estrenó un tocado de punto de aguja. También se pudo contemplar la toca de sobremanto bordada junto al fajín confeccionado en 2025 a través de antiguos textiles de la Virgen en desuso.

En sus sienes portó corona dorada y estrenó el cetro dorado realizado por Tomás Ruiz, que sostuvo en su mano derecha, mientras que en la izquierda estrenó un rosario de oro con cruz de diamantes. En los respiraderos delanteros, portada por un querubín, llevó el Bastón de mando. En su pecho lució la medalla de oro donada por su pueblo en 1998.

El paso de palio sobre el que procesionó la Virgen de los Dolores es obra del taller de Bordados Salteras que realizó en 1999, junto a los varales de Orfebrería Villarreal de 1970, la peana de Jesús Domínguez de 1954 y los ángeles ceriferarios que ejecutó Orfebrería Manuel de los Ríos en 2002. El exorno floral, elaborado por Floristeria Antonio Mendoza Arte Floral, estuvo compuesto de dendrobyum, anthurium, rosas, bouvardia, astrantia y verdes decorativos.

Los sones de la Banda Municipal del Santísimo Cristo del Perdón de San José de la Rinconada acompañaron a la Virgen de los Dolores en la primera parte del recorrido donde visitaba el Ayuntamiento de Tomares que la recibió ya como Alcaldesa Perpetua. Las calles se encontraban engalanadas para la ocasión con flores de papel, alfombras y colgaduras desde las distintas fachadas. Entre vítores y ovaciones la Virgen de los Dolores paseó por su pueblo en una noche para el recuerdo.

Al llegar a la Calle Virgen de los Dolores se incorporó la Banda de la Cruz Roja que recorrió junto a la Patrona las calles más emblemáticas de la localidad, como Colón donde se rezó con plegarias y fandangos por parte de los devotos y del Coro de la Hermandad del Rocío de Tomares. Al final de la procesión al filo de las doce de la noche una leve llovizna apareció e hizo que la entrada fuese más precipitada pero que no impidió que su pueblo la arropara en este glorioso día de Todos los Santos.

Su Hermandad culminó así un año histórico y extraordinario donde Tomares ha conseguido el reconocimiento canónico para la que muchos consideraban Patrona de la localidad y que el Ayuntamiento se ha unido al nombrarla Alcaldesa Perpetua, todo ello como muestra de fe y devoción a tantos años de protección sobre los tomareños.

Virgen_de_los_Dolores._Tomares__22___Copiar_.JPGVirgen_de_los_Dolores._Tomares__2___Copiar_.JPG

Virgen_de_los_Dolores._Tomares__65___Copiar_.JPGVirgen_de_los_Dolores._Tomares__64___Copiar_.JPG

Virgen_de_los_Dolores._Tomares__81___Copiar_.JPGVirgen_de_los_Dolores._Tomares__8___Copiar_.JPG

Virgen_de_los_Dolores._Tomares__33___Copiar_.JPGVirgen_de_los_Dolores._Tomares__21___Copiar_.JPG

Virgen_de_los_Dolores._Tomares__52___Copiar_.JPGVirgen_de_los_Dolores._Tomares__74___Copiar_.JPG

Virgen_de_los_Dolores._Tomares__25___Copiar__1.JPGVirgen_de_los_Dolores._Tomares__50___Copiar__1.JPG

Virgen_de_los_Dolores._Tomares__16___Copiar_.JPGVirgen_de_los_Dolores._Tomares__57___Copiar_.JPG

Virgen_de_los_Dolores._Tomares__72___Copiar_.JPGVirgen_de_los_Dolores._Tomares__102___Copiar_.JPG

Virgen_de_los_Dolores._Tomares__42___Copiar_.JPGVirgen_de_los_Dolores._Tomares__91___Copiar_.JPG

Virgen_de_los_Dolores._Tomares__77___Copiar_.JPGVirgen_de_los_Dolores._Tomares__78___Copiar_.JPG

Virgen_de_los_Dolores._Tomares__39___Copiar_.JPGVirgen_de_los_Dolores._Tomares__70___Copiar_.JPG

Virgen_de_los_Dolores._Tomares__79___Copiar__1.JPGVirgen_de_los_Dolores._Tomares__69___Copiar_.JPG

Virgen_de_los_Dolores._Tomares__51___Copiar_.JPGVirgen_de_los_Dolores._Tomares__15___Copiar_.JPG

Virgen_de_los_Dolores._Tomares__9___Copiar_.JPGVirgen_de_los_Dolores._Tomares__26___Copiar__1.JPG

Virgen_de_los_Dolores._Tomares__61___Copiar_.JPGVirgen_de_los_Dolores._Tomares__101___Copiar_.JPG

Virgen_de_los_Dolores._Tomares__75___Copiar_.JPGVirgen_de_los_Dolores._Tomares__108___Copiar_.JPG

Virgen_de_los_Dolores._Tomares__90___Copiar__1.JPGVirgen_de_los_Dolores._Tomares__105___Copiar_.JPG

Virgen_de_los_Dolores._Tomares__41___Copiar__1.JPG

Fotos: Manuel Pinto Montero.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.