Gran petalada y cohetes en la salida de la procesión de la Virgen de Araceli en Sevilla
Antonio Rendón. Desde la Parroquia de San Andrés de Sevilla, donde tiene su sede la Hermandad Franciscana de la filial de la Real Archicofradía de Mª Stma de Araceli, Patrona de Lucena (Córdoba) y del Campo Andaluz, protagonizó la segunda de las procesiones de Hermandades de Gloria del Consejo sevillano.
De dicha parroquia, partió la procesión con una gran multitud de fieles esperando en la puerta del templo, bajo los sonidos de una gran cohetada y abundante petalada.
En el cortejo estuvieron presentes, los estandartes e insignias de las hermandades de la feligresía.
Él escultor Antonio Castillo Lastrucci quedó comisionado para hacer una copia de la imagen de la Patrona de Lucena en 1944, que después no quiso cobrar nada por la hechura de la Virgen en recuerdo de su madre que llevaba el nombre de Araceli.
El exorno floral del paso estuvo compuesto por diversas flores de tonalidades blancas y un gran ramo de rosas a los pies de la virgen.
La Archicofradía contó con numerosos estrenos como son el baquetón y manigueta en orfebrería, una reliquia con el relicario de Santa Teresa de Jesús, Palermo, utilizado por los diputados de tramos para dar las indicaciones durante el cortejo, rostrillo y fajín de pedrería, ráfaga, halo de estrellas, juego de dalmática con ropón de perdiguero, llamador del paso, restauración del manto fundacional con saya a juego, entre otros.
El paso fue mandado por la cuadrilla que dirige Antonio Franco Díaz y Rufino Madrigal Campos, que pasearon a la Señora al son de la Banda de Música Ntra. Sra. de la Victoria (Las Cigarreras), formación dirigida magistralmente por José Toscano, que interpretó un exquisito repertorio musical al nivel que nos tiene acostumbrados.
Fotos: Antonio Rendón Domínguez