Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • miércoles, 19 de junio de 2024
  • faltan 298 días para el Domingo de Ramos

Jueves pastoreños. Los Zagales Reales: una seña de identidad de la Pastora Primitiva (I). Francisco Javier Segura Márquez


Allá por los primeros años del siglo XIX, comenzaba su trayectoria en la Hermandad uno de los nombres fundamentales de su historia: el tirador de hilos de oro don Manuel del Real y García, fallecido a mitad de la misma centuria, después de haber gastado y desgastado más de cuarenta años de su vida sirviendo a la Primitiva Hermandad como mayordomo y principal responsable de su funcionamiento y esplendor.

Bajo su mandato se reanimó la Procesión de la Corona Seráfica, se enriqueció el patrimonio de la corporación, se consiguió que el Rey Fernando VII se postrara ante la Divina Pastora jurando el cargo de Hermano Mayor Efectivo, que el Capitán General de Andalucía tomara el cargo de Teniente Hermano Mayor y, con él, rindiera honores a la Santísima Virgen el Batallón de Lealtad.

Pero sin duda, una de las hermosas aportaciones a nuestro patrimonio fue el traje de Zagal Real que concibió en 1826, para que, como niños cantores, acompañaran con sus voces a la Santísima Virgen interpretando las recién estrenadas Pastorelas del maestro Rodríguez Muela, que hoy se siguen interpretando en la Fiesta Principal de Instituto.

Para ellos, don Manuel del Real consiguió el permiso de la Santa Sede para que, yendo tocados con sombrero, al modo de los seises catedralicios, tuvieran las manos libres para sostener las partituras con que honrar a la Santísima Virgen. El traje, inspirado de los que usaban para sus salidas campestres los príncipes e infantes de la familia Borbón, constituye un delicioso revival decimonónico que se puede enmarcar dentro de esa reconstrucción que la Hermandad vive durante el siglo XIX y que le permite arribar, con su identidad y carisma intactos, a la eclosión que vivirá en el siglo XX.

Las dos primeras imágenes nos muestran a los Zagales acompañando a la Divina Pastora como ahora lo hacen. En las imágenes, los hermanos portan los característicos faroles y se intuye la bandera asuncionista, amén de contemplarse a la Divina Pastora en el año 1953, con motivo de la procesión del 250 aniversario fundacional, cuando empleaba para sus salidas procesionales el paso de Nuestra Señora del Carmen de la calle Calatrava.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.