Crónicas desde la Campana. Jueves Santo. Daniel García Acevedo
La Cruz de Guía de los Negritos se plantó en la Campana a las 17,39 horas. El Cristo de la Fundación está de aniversario ya que cumple 400 años. El paso llevó tulipanes morados. Se le cantó una saeta desde el balcón de la peña bética. En el cortejo figuraron representaciones de hermandades con la advocación de Ángeles en sus titulares. La Virgen de los Ángeles discurrió a los sones de dos marchas interpretadas por la banda de música de las Nieves de Olivares. Llevó flores variadas de color blanco, con toques morados y dorados.
A las 18,30 horas pedía la venia la hermandad de la Exaltación. El Cristo de la Exaltación pasó con dos marchas a cargo de la banda malagueña del Paso y la Esperanza, que se estrenaba en nuestra ciudad de esta manera. La cuadrilla llevó al Stmo. Cristo con un andar lento. El público despidió con aplausos cuanto el paso entraba en Sierpes. El exorno floral estuvo compuesto por lirios morados. La Virgen de las Lágrimas pasó con dos marchas interpretada por la banda de música municipal de Arahal y sus costaleros la llevaron con andar lento.
La hermandad de las Cigarreras comenzó a pasar a las 19,08 horas. En el palquillo se encontraba el obispo auxliar, Santiago Sierra Gómez. El Señor atado a la columna recorrió el primer punto de la carrera oficial con dos marchas interpretadas por la banda de las Cigarreras. El paso estaba exornado por lirios morados. A la Virgen de la Victoria le tocó la banda de música de la hermandad las marchas “Soleá dame la mano” y “Dulce Nombre”, con un andar lento de los costaleros, debido a una compresión del cortejo que impedía andar. El paso llevó claveles blancos y en el canasto rosas blancas.
A las 19,50 horas, la cruz de guía de Montesión llegó a la Campana. Estuvieron viendo pasar la cofradía desde el palquillo el arzobispo Saiz Meneses acompañando al Nuncio de Su Santidad en España Bernardito Auza. La agrupación de la Redención interpretó dos composiciones de su repertorio y los costaleros hicieron una entrada elegante, con cambios, aplaudido por los asistentes. El paso llevó flores variadas de distintas tonalidades. La Virgen del Rosario pasó a los sones de la banda de música de la Cruz Roja que tocó las marchas “La Esperanza de Triana” y “Pasan los Campanilleros” con aplausos de los abonados. Los costaleros llevaron a su madre bendita con un andar lento.
La hermandad de la Quinta Angustia pidió la venia a las 20,48 horas. Las levantás del paso fueron a pulso aliviao. Este año pudo, por fin, estrenar la música detrás del paso a cargo de la Banda de música del Carmen de Villalba del Alcor. Como curiosidad, la banda no toca redoble entre marcha y marcha, por lo que va en silencio. Tocaron en Campana la marcha “Quinta Angustia”. Se le cantaron dos saetas. Aunque lleve banda, continúa acompañando los Sochantres interpretando motetes y la capilla musical.
La Cruz de Guía del Valle comenzó a pasar a las 21,27 horas. Delante del Cristo de la Coronación de Espinas figura en un pasito la reliquia de la Santa Espina portada por cuatro acólitos. Lleva un cuarteto de capilla que interpreta piezas que son cantadas por niños cantores. Ntro. P. Jesús con la Cruz al hombro procesionó con un buen andar por parte de sus costaleros. Este año Antoine Cas ha sido el encargado de pintar el paño de la Verónica. Pasó en dos chicotás. La Virgen del Valle procesionó este año en su paso sin el palio, que se encuentra restaurándose en el IAPH, por lo que dejó una estampa de las que se recordarán. Pasó con la interpretación de las marchas “Virgen del Valle” y “Valle de Sevilla” por la banda del Maestro Tejera. Las flores estaban puestas en forma cónica, siendo claveles rosas.
A las 22,04 horas la hermandad de Pasión pidió la venia. Portentoso el paso del Señor de Pasión y no menos impresionante la talla de Martínez Montañes. Todas las levantás de este paso son a pulso aliviao. Se le cantaron dos saetas. Claveles rojo sangre adornaban este paso. A la Virgen de la Merced, la banda de la Oliva de Salteras le tocó las marchas “La Madrugá” y “Solea dame la mano” con un buen andar de los costaleros. A las 23,14 horas terminó el Jueves Santo en la Campana, con un considerable retraso, a la espera de la Madrugada.
Galería del Jueves Santo
Fotos: Juan Alberto García Acevedo.