Crónicas desde la Campana. Madrugada. Daniel García Acevedo
La Cruz de Guía del Silencio llegó a Campana a las 01,12 horas, pidiéndose la venia, como es costumbre, por escrito. En el palquillo se encontraban el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses y el Nuncio de Su Santidad en España, Bernardito Auza, que ya estuvo también el Jueves Santo. Se le cantó una saeta a la Cruz de Guía desde un balcón de la confitería La Campana. El Señor pasó con su habitual andar rápido. Le cantaron dos saetas. El paso iba exornado por lirios morados. La Virgen de la Concepción pasó con un andar rápido por parte de sus costaleros. Es tradicional que lleve en el paso la flor del Azahar. Igualmente le cantaron una saeta.
Seguidamente, la hermandad del Gran Poder, llegaba a las 1,55 horas. No se puede comentar con palabras la magnificencia de la talla y su caminar por las calles de Sevilla. Le cantaron una saeta al Señor, que recorrió la Campana en dos chicotás. Claveles rojos sangre de toro para este paso. La Virgen del Mayor Dolor y Traspaso pasó con un buen andar, en dos chicotás. Se le cantó una saeta. Claveles blancos para el exorno floral de este paso.
A las 3,09 horas pedía la venia la hermandad de la Macarena. Los nazarenos del cortejo del paso de Cristo pasaron de 3 en 3. El Señor de la Sentencia discurrió con dos marchas interpretadas por la banda de la Centuria y con su característico andar. El Señor llevó una túnica bordada de Rodríguez Ojeda. Claveles rojos como exorno floral. Primeros aplausos en Campana para el paso atrás que hizo antes de despedirse entrando totalmente en Sierpes. El cortejo del paso de palio pasó de 4 en 4 en algunos tramos. La Virgen de la Esperanza, que llevó el recién restaurado por el IAPH manto de la coronación, pasó con un andar muy fino a los sones de las marchas “Como tú ninguna”, “Pasa la Macarena”, “Coronación de la Macarena” y “Esperanza Macarena”a cargo de la banda de música del Carmen de Salteras. Se le lanzaron dos petalás, en el Ocaso y en la entrada en Sierpes. El paso iba exornado por claveles blancos.
El Calvario pidió la venia a las 4,59 horas. El Cristo del Calvario pasó a un buen andar en una chicotá. Llevaba lirios morados y claveles rojos en las jarras del paso. Se le cantó una saeta. La Virgen de la Presentación llevaba claveles blancos. Pasó a buen rítmo en dos chicotás. El manto es una verdadera joya de nuestra Semana Santa.
A las 5,30 comenzó a pasar la hermandad de la Esperanza de Triana. Trajo a los nazarenos de ambos pasos de 3 en 3. El Cristo de las Tres Caídas se levantó de la parada en el palquillo a la música con la marcha “El Hijo de Dios” interpretada por la Banda de las Tres Caídas, que lucían el uniforme blanco de gala. Tras esta, se tocó “Recuerdo” una composición que incluye “Nazareno y Gitano” como homenaje a Pascual González, y “Saeta” como recuerdo al capataz de los Gitanos recientemente fallecido, Juanma Martín. Los costaleros, con su habitual andar combinando pasos largos, izquierdos por delante y pasos atrás, arrancaron los aplausos entre los abonados. El Señor estrenó túnica bordada por Paquili con diseño de Sánchez de los Reyes. La Virgen de la Esperanza entró con dos marchas a cargo de la banda de música de las Cigarreras. Los costaleros hicieron un gran trabajo y la llevaron con un andar muy fino, metiéndoles en la entrada a Sierpes un paso atrás, que arrancó los aplausos de los abonados. Hubo petalada para este paso.
La Cruz de Guía de los Gitanos empezó a pasar a las 6,56 horas. Los nazarenos pasaron de 3 en 3. Antes de llegar al palquillo, la banda dejó de tocar para que el paso fuera en silencio como recuerdo por los fallecidos. La levantá del palquillo la dedicó Juanma Martín por los que ya no están, en especial por su padre. El paso del Señor de la Salud, con su andar característico, sobre los pies y lento, pasó con tres marchas en total tocadas por la agrupación de la hermandad. Este buen hacer fue aplaudido por los abonados. Claveles rojos para este paso. La Virgen de las Angustias discurrió con dos marchas a cargo de la Banda de música de las Nieves de Olivares, con un buen andar por parte de sus costaleros. Llevó el manto azul pavo. Estuvo exornado por flores variadas de diversos colores. A las 8,20 horas se metió en Sierpes y de esta forma terminó la madrugá en Campana.
Fotos: José Luis Martínez.