Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • viernes, 14 de junio de 2024
  • faltan 303 días para el Domingo de Ramos

Presentado el cartel de Romería 2023 de la Hermandad del Rocío de Triana


Arte Sacro. En la noche del pasado martes tuvo lugar la presentación del cartel de la 210 romería de la hermandad del Rocío de Triana, obra del pintor Manuel Mena Bravo, hermano de esta corporación.

La presentación estuvo a cargo del hermano mayor, Federico Flores Gallardo que hizo una breve semblanza del artista, antes de descubrirse la obra y explicarla al numeroso público asistente.

La obra es una pintura al óleo realizada sobre tabla con unas dimensiones de 70x100 cm donde, como protagonista indiscutible, se representa al Simpecado entre el humo de bengalas y con el nombre Triana sobre él, completado con pintura sobre cristal y luces Leds para conseguir un efecto visual más cercano a la realidad.

Por la vinculación del autor con la hermandad, ha sido muy fácil para él afrontar el encargo al vivir en primera persona desde pequeño la romería y la vida de hermandad, pero también, por ese mismo motivo, ha sido muy difícil decantarse por una idea que reflejara en el cartel lo que es el Rocío de Triana.

Finalmente, a modo de resumen perfecto, nos presenta al Simpecado como portador de la “chiquitita” representación de la Virgen del Rocío, a la que todos los trianeros dirigen su mirada y le cantan sus alabanzas hasta que llega el lunes de Pentecostés. Simpecado en el que solo hay que prestar un poco de atención para entender toda la romería: el color verde, el trigo y las aceitunas, el lirio y la amapola, que nos llevan al campo, la ciudad de Sevilla, el coro y sus carretas, todas las hermandades de Triana, el barrio, su devoción y milagros, TRIANIDAD… Todo ello coronado por el Espíritu Santo en forma de paloma y la cruz.

En el Simpecado, que es sostenido por cinco manos haciendo referencia a todos los hermanos de la hermandad, se aprecia ese leve movimiento característico del mismo, conseguido mediante la superposición de diferentes fotografías y los errores producidos por los programas de las aplicaciones móviles, multiplicando y distorsionando algunos fragmentos.

Sobre un color de fondo azul oscuro, aparece rodeado por el humo de dos bengalas que desde la parte inferior dan luz y envuelven todo el cuadro en tonos verdes y rosas, recordándonos el momento en el que la hermandad participa en el rosario que antecede a la salida de la virgen. El humo es empleado como alegoría de todas las plegarias que a través de la Virgen se dirigen al cielo y que el autor ha concretado escribiendo los nombres de personas que ya no estan, niños que acaban de nacer y enfermos que necesitan de su amparo y auxilio.

Completando la obra encontramos la palabra Triana con la tipografía identificativa del cartel luminoso de la casa de hermandad del Rocío. Esta palabra aparece pintada en el cristal que forma parte de la enmarcación del trabajo, junto con parte del humo de las bengalas, consiguiendo un efecto tridimensional y facilitando la colocación de luces Leds entre ambas partes logrando de este modo que el cartel quede iluminado como en la realidad y las bengalas parezcan que verdaderamente están encendidas, otorgando todo ello relieve y luz al Simpecado.

El autor, Manuel Mena Bravo es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en la especialidad de pintura, tiene varios Másters y actualmente está realizando estudios de Doctorado en el programa Arte y Patrimonio de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.

Hermano de las hermandades del Rocío de Triana y Pasión de Sevilla, ha sido voluntario del Colegio Santa María la Mayor (HH. Maristas), en las colonias de la hermandad del Rocío de Triana y en la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur, entre otros.

Destacar de su carrera profesional la realización de numerosos encargos como por ejemplo: el cartel del pregón de los grupos jóvenes de las hermandades de Triana en 2011, el cartel Virgen de la Oliva de Salteras en 2014, portada para el Boletín de la Hermandad de la Sentencia de Córdoba en 2021, el cartel anunciador del tiempo de Glorias en Sanlúcar la Mayor en 2022 y los carteles de la Hermandad de la Vera-Cruz y de la Hermandad de los Estudiantes de este mismo año, o en esta hermandad el cartel del pregón joven del Bicentenario en el 2013 y la felicitación de Navidad en el 2020.

También ha participado en distintas exposiciones, entre ellas: Diez argumentos distintos en 2007, “14x18”, Mecánica, Galería de arte en 2010, XIV Certamen de Creación Joven de Sevilla en 2014, 3ª Edición Proyecto Navegantes en 2021 y Postrimerías, 4º centenario del nacimiento de Valdés Leal en 2022.

Por útimo ha sido galardonado con distintos premios como el del Aula taurina de la Real Maestranza de Sevilla en 2006, 2007 y 2010, finalista del V premio de pintura Juan Roldan y del IX Premio de Pintura Club del Arte Paul Ricard, el premio artista local de pintura al aire libre de Sanlúcar la Mayor en 2008 y el Premio Andalucía joven al Arte y la cultura en 2021, entre otros.

Fotos: Hdad.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.